Documentación Social

Transeuntes y albergues

 

Comprar

Índice

  • Presentación 
  • Introducción
  • — Transeúntes
  • I. Los transeúntes
    • 0. 0. Una minoría
    • 0.1. pobre
    • 0.2. marginal
    • 0.3. desarraigada
  • 1. son
    • 1.0. varones
    • 1.1. que proceden de
      • 1.1.0. medio urbano
      • 1.1.1. Andalucía, Extremadura, Castilla-León . .
      • 1.1.2. familias incompletas
      • 1.1.3. muy numerosas
      • 1.1.4. con baja cualificación socioeconómica
      • 1.1.5. con pocos estudios
      • 1.1.6. en los límites de la pobreza
    • 1.2. maduros
    • 1.3. solteros y divorciados
    • 1.4. cabezas de familias numerosas
    • — con más estudios que sus padres
    • — pero tan bajamente cualificados como ellos
    • — y parados
  • Tablas
    • — cuando eran niños
    • — convivieron con sus padres
    • — en hogares conflictivos
    • — con problemas de alcoholismo
    • — pero sintiéndose queridos
  • Tablas
    • — después
    • — condenados a la inseguridad
    • II. 0. en trabajos marginales o en paro
    • 2. 1. de un lado para otro
  • 3.0. 1.0. por las ciudades
    • 3.0. 1.1. en vivienda extraña
    • 3.0. 2. distanciados de la familia
    • 3.1. tras, contra y a favor de los servicios asistenciales
      • 3.1.0. buscando comedores, albergues, roperos .
      • 3.1.1. conocidos desde hace tiempo
      • 3.1.2. frecuentemente utilizados
      • 3.1.3. insatisfechos con ellos
      • 3.1.4. dispuestos a mejorarlos
    • 3.2. arrastrando su soledad
    • 3.3. pidiendo limosna
    • 3.4. para comer, vestirse
    • 3.5. matando el tiempo libre
    • 3.6. circunstancialmente en contacto con
      • 3.6.0. los internados
      • 3.6.1. la enfermedad
      • 3.6.2. y la droga
    • 3.7. se sienten
    • 3.7.0. como los «otros»
      • 3.7.0. 0. en buenas relaciones con mucha gente
      • 3.7.0. 1. apreciados por la gente
      • 3.7.0. 2. útiles a la sociedad
    • — pero distintos de los otros
    • III. abandonados
    • IV. despreciados
      • 3. 1.2. mano de obra barata
      • 3.1. maltratados por la sociedad 
      • 3.1. 1.4. desanimados
      • 3.1. piensan
      • 3.1. esperan
    • Tablas
      • 3.1. … y albergues
    • Introducción
    • 3.8. de la Iglesia y de otras entidades
    • 3.9. en buen estado y grandes
    • 3.10. con la pretensión de atender
    • 3.11. una clientela compleja
    • 3.12. con pocos medios materiales
      • 3.12. los dormitorios
      • 3.12. otras instalaciones
      • 3.12. electrodomésticos y otros útiles
      • 3.12. ropa blanca y cubiertos
    • 3.13. y humanos
      • 3.13. los directores
      • 3.13. otro personal
    • 3.14. haciendo «milagros»
    • 3.15. con muy poco dinero
    • 3.16. un tanto desbordados
    • 3.17. y pidiendo la coordinación de servicios
    • 3.18. ;hay solución para el desarraigo transeúnte.
    • 3.2. Anexo metodológico
      • 3.1.5. Objetivo de la investigación
      • 3.1.6. El universo a investigar
      • 3.1.7. El contenido de la investigación
      • 3.1.8. El marco metodológico 
    • 3.0. Hipótesis
  • Documentos
    • — Guión para las entrevistas en profundidad
    • — Guión para las reuniones de grupo
    • — Cuestionario para transeúntes albergados y no albergados
    • — Cuestionarios a directores de los albergues
    • — Ficheros de albergados
    • — Ficheros de albergues
    • — Muestras
    • — Tabulación y reproducción mecánica
    • Cuestionario a transeúntes
    • Cuestionario de albergues
    • Cuestionario para entrevistas en profundidad
    • Cuestionario para reunión de grupo