Reseña
Esta síntesis nace con el objetivo de simplificar el informe de 1970, cuya voluminosidad lo hace difícilmente manejable, especialmente para el público no investigador. «Hemos pensado que el destinatario sea el público interesado y no tanto el experto o el investigador. Estos últimos pueden recurrir al volumen inicial si desean un cierto rigor metodológico o si han de partir de los propios datos para poder establecer otras conclusiones. De otra forma, las afirmaciones que aquí se contienen les podrían sonar demasiado bruscas y precipitadas«
Índice
- PRÓLOGO A LA PRESENTE EDICIÓN
- 1. PRESENTACIÓN: Historia del Informe.
- 1.1. Historia de los Informes Sociológicos de FOESSA.
- 2. PLANTEAMIENTO TEÓRICO
- 2.1. El cambio de la teoría sociológica.
- 2.2. La teoría del cambio sociaL
- 2.3. Teoría sociológica del desarrollo y de los problemas sociales.
- 2.4. España, un enigma sociológico.
- 3. POBLACIÓN
- 3.0. La importancia sociológica de los estudios de población.
- 3.1. La explosión de la población en el mundo.
- 3.2. La estructura demográfica española.
- 3.3. El peso de la población activa agraria.
- 3.4. Los sectores de la población activa.
- 4. DESARROLLO ECONÓMICO
- 4.1. El campo español y sus problemas.
- 4.2. El desarrollo regional.
- 4.3. El nivel de vida.
- 4.4. Las debilidades y contradicciones del sistema.
- 5. SOCIOLOGÍA DEL CATOLICISMO ESPAÑOL
- 5.1. El catolicismo español como fenómeno social
- 5.2. Religiosidad, ciase social y regionalismo
- 5.3. La práctica religiosa
- 5.4. La cultura religiosa
- 5.5. El clero español
- 5.6. Religión y cambio social
- 6. FAMILIA
- 6.1. Los conocimientos sociales de la natalidad
- 6.2. El grupo familiar a examen
- 7. LA DESIGUALDAD
- 7.1. La desigualdad económica
- 7.2. La pirámide de ocupaciones
- 7.3. Movilidad geográfica y social
- 7.4. Desigualdad y conciencia de clase
- 8. LOS ELEMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA VIDA SOCIAL
- 8.1. Ideas sobre la felicidad
- 8.2. La valoración del éxito material.
- 8.3. El ritmo de la vida social
- 9. FORMAS DE MARGINADOS SOCIALES
- 9.1. Enfermedad
- 9.2. Violencia
- 9.3. Suicidio
- 9.4. Los costes sociales del progreso
- 10. EL TEMA DE LA POBREZA
- 10.1. La pobreza en las sociedades modernas
- 10.2. La pobreza en España
- 10.3. La lucha contra la pobreza
- 11. AUMENTACIÓN
- 11.1. El nivel de nutrición
- 11.2. La cultura alimentaria
- 12. SANIDAD
- 12.1. La mortalidad
- 12.2. De qué se muere la gente
- 12.3. La higiene del medio
- 12.4. El equipamiento sanitario
- 12.5. La organización de la asistencia sanitaria
- 13. EDUCACIÓN
- 13.1. Enseñanza primaria
- 13.2. Bachillerato general
- 13.3. La enseñanza superior
- 13.4. Democratización de la enseñanza
- 13.5. Educación y empleo
- 13.6. El problema de la investigación científica
- 14. TRABAJO
- 14.1. El trabajo de la mujer
- 14.2. El trabajo en una sociedad moderna
- 14.3. El trabajo en una sociedad moderna
- 15. EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
- 15.1. Las necesidades de vivienda
- 15.2. Condiciones y vida en las viviendas españolas
- 15.3. Conclusiones para una política de vivienda
- 16. EQUIPAMIENTO SOCIAL
- 16.1. Las necesidades a nivel municipal
- 16.2. Los minipueblos
- 16.3. El equipamiento del barrio
- 16.4. Una cuestión urgente: la humanización del medio
- 17. LA CIUDAD
- 17.1. Las comunicaciones urbanas
- 17.2. La integración del hombre con los otros hombres en el espacia
- 18. FINAL: LOS INCIERTOS AÑOS 70
- ANEXO: BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA SITUACIÓN SOCIAL DE ESPAÑA