Índice
- Presentación
- Cap. I. La Comunidad, por Dra. Gianbruno
- Concepto de comunidad.
- Tipos de comunidad.
- Cap. II. Límites y cometido del S. S. en los problemas de la comunidad, por la Dra. C. Pagani
- — Resultados que se obtienen.
- — Algunas necesidades que se pueden afrontar.
- — El foco que motiva la intervención profesional.
- — Condiciones necesarias de esta intervención.
- — Aplicación metodológica del proceso del S. S. de C.
- Cap. Ill. El S. S. de C. dentro del Servicio Social, por doctora Gianbruno
- 1. Significado y finalidad.
- 2. Evolución de la profesión.
- 3. Los factores sociales.
- 4. El trabajo social de comunidad.
- 5. El trabajo del A. S. de C.
- Cap. IV. El S. S. de C. y las ciencias auxiliares, por la Dra. C. Pagani
- 1. Relación entre el S. S. de C. y las ciencias del hombre y de la sociedad.
- 2. Posición del A. S. respecto a los expertos de otras disciplinas.
- 3. Contribución que el A. S. pide a otros expertos.
- 4. Puntos de contacto entre la actitud del A. S. y la de los otros expertos.
- Cap. V. Cómo conocer la comunidad, por la Dra. A. Gianbruno
- — Identificación de las necesidades de la C.
- — Punción del S. S. de C.
- Cap. VI. Diferencias y analogías con los otros métodos del S. S., por la Dra. C. Pagani
- 1. Semejanzas y diferencias entre el S. S. individual, el de grupo y el de comunidad.
- 2. Algunos puntos de vista particulares del de comunidad.
- 3. El uso de la investigación y de la administración.
- 4. Relación entre S. S. de C. y acción social.
- Cap. VII. Principios del S. S. de C., por la Dra. Gianbruno
- 1. Respeto a la persona humana.
- 2. A las características individuales.
- 3. A la autodeterminación.
- 4. Colaboración con otros expertos.
- 5. El secreto profesional. 48 6. Aceptación mutua entre A. S.-cliente.
- 7. Capacidad para el trabajo.
- Cap. VIII. El proceso del S. S. de C., por la Dra. Gianbruno
- A) Objeto del S. S. de C.
- B) Elementos con los que opera.
- C) Posición del S. S. de C. frente a estos elementos.
- D) Clases de problemas que puede hallar el trabajador social en el servicio de la comunidad.
- E) Proceso del trabajo.
- F) Plan de trabajo.
- G) La documentación.
- H) Evaluación de la propia labor.
- Cap. IX. El diagnóstico y la planificación, por Dra. Pagani.
- I. El diagnóstico. Hacia quién se dirige la atención del A. S. — Puntos de referencia. — Amplitud y profundidad. :— Quién puede colaborar. — Cómo se prepara. — Formulación del diagnóstico.
- II. La planificación. — Qué es. — Relaciones con el diagnóstico. — Algunos instrumentos utilizados, — Actividades capaces de ser planificadas.
- Cap. X. Preparación de los A. S. de C., por Dra. Gianbruno.
- — La preparación básica. — Plan de Estudios. — La selección de alumnos. — Valor de los distintos métodos en la formación: las prácticas; la evaluación del trabajo; la documentación.
- Cap. XI. La Supervisión, por la Dra. C. Pagani
- 1. Conceptos fundamentales.
- 2. Funciones del supervisor.
- 3. Aspectos de la supervisión en el S. S. de C.
- Bibliografía