Colección estudios de Foessa

Procesos de exclusión e itinerarios de inserción

Investigación encargada por Cáritas Española con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la exclusión social y conocer los procesos de adaptación de esta institución a los diversos retos que plantean dichas transformaciones. La primera parte del trabajo incluye una revisión de las principales líneas de estudio sobre exclusión e inserción social realizados en los años más recientes, en el nivel estatal y europeo. El objetivo ha sido valorar los abordajes metodológicos más adecuados para profundizar en el conocimiento de la exclusión social y recoger sus aportaciones más significativas. Como conclusión a este apartado se incluye una propuesta metodológica que permita avanzar en el conocimiento de la exclusión en España. En la segunda parte del trabajo se incluye el análisis de cuarenta y cuatro relatos de vida de personas atendidas por Cáritas. En este caso, el objetivo ha sido contrastar las aportaciones del conocimiento acumulado sobre la exclusión social con el estudio longitudinal de un mapa de distintas situaciones de exclusión atendidas por Cáritas. La elaboración de los relatos de vida permite conocer de primera mano los itinerarios de exclusión e inserción social contados por sus protagonistas. Cáritas siempre ha ocupado un lugar importante en la atención a los más desfavorecidos, por ello la observación de las personas que pasan por sus servicios y programas permite acercarnos a uno de los espacios más intensos de la exclusión social en España. Igualmente la presencia de Cáritas en todos los territorios permite un acercamiento a la diversidad estructural y social de la exclusión social en España y a las distintas dinámicas migratorias que pueden observarse en el conjunto del Estado. Finalmente, en el anexo de la publicación se incluye una selección de doce relatos de vida especialmente significativos por el valor de su contenido.

 

Comprar

Reseña

Investigación encargada por Cáritas Española con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la exclusión social y conocer los procesos de adaptación de esta institución a los diversos retos que plantean dichas transformaciones. La primera parte del trabajo incluye una revisión de las principales líneas de estudio sobre exclusión e inserción social realizados en los años más recientes, en el nivel estatal y europeo. El objetivo ha sido valorar los abordajes metodológicos más adecuados para profundizar en el conocimiento de la exclusión social y recoger sus aportaciones más significativas. Como conclusión a este apartado se incluye una propuesta metodológica que permita avanzar en el conocimiento de la exclusión en España. En la segunda parte del trabajo se incluye el análisis de cuarenta y cuatro relatos de vida de personas atendidas por Cáritas. En este caso, el objetivo ha sido contrastar las aportaciones del conocimiento acumulado sobre la exclusión social con el estudio longitudinal de un mapa de distintas situaciones de exclusión atendidas por Cáritas. La elaboración de los relatos de vida permite conocer de primera mano los itinerarios de exclusión e inserción social contados por sus protagonistas. Cáritas siempre ha ocupado un lugar importante en la atención a los más desfavorecidos, por ello la observación de las personas que pasan por sus servicios y programas permite acercarnos a uno de los espacios más intensos de la exclusión social en España. Igualmente la presencia de Cáritas en todos los territorios permite un acercamiento a la diversidad estructural y social de la exclusión social en España y a las distintas dinámicas migratorias que pueden observarse en el conjunto del Estado. Finalmente, en el anexo de la publicación se incluye una selección de doce relatos de vida especialmente significativos por el valor de su contenido.

Índice

  • Presentacion
  • Primera parte: Una revisión sobre el estado de la cuestión de la exclusión.
    • Propuestas para el análisis de la pobreza y la exclusión social en España.
      • 1. La exclusión como fenómeno estructural
      • 2. La exclusión como fenómeno multidimensional
      • 3. La exclusión entendida como proceso
      • 4. La exclusión entendida como fenómeno heterogéneo
      • 5. El factor subjetivo de la exclusión
    • Conclusión y propuestas para el análisis de la exclusión social e en España.
  • Segunda Parte
    • Un acercamiento a la exclusión social a partir de relatos de vida de personas atendidas por Cáritas.
      • 1. Los relatos de vida como método de estudios de la exclusión social.
      • 2. Validación del marco teórico sobre la exclusión social.
      • 3. Procesos de exclusión social e itinerarios de inserción social.
    • Conclusiones: reflexiones en torno a los procesos de exclusión e itinerarios de incorporación social.
  • Conclusiones
  • Bibliografía