Documentación Social

Las técnicas del trabajo de grupo

 

Comprar

Índice

  • Presentación, por R. D.
  • Cap. I: Introducción al Servicio Social de Grupo
    • A) Orientaciones generales
    • B) Introducción al S. S. de G.
  • Cap. II: Problemática general e historia del S. S. de G. 
    • A) Meta del S. S. de G.: recto uso de la libertad
    • B) Reflexiones sobre el método a emplear 
    • C) Reconocimiento de los límites del servicio
    • D) Complementariedad de los métodos
    • E) Elementos fundamentales del S. S. de G
    • F) Necesidades que pueden ser satisfechas con el S. S. de G
    • G) Breve historia del S. S. de G
  • Cap. III: Fundamentos que regulan los principios del Servicio Social de Grupo
    • A) Aspectos técnicos y éticos
    • B) Fundamentos filosóficos
    • C) Fundamentos sociológicos
    • D) Fundamentos psicológicos
    • E) Otros factores importantes
    • Importancia de una base científica en la profesión
  • Cap. IV: Principios del Servicio Social de Grupo 
    • Aplicación de estos principios a las relaciones profesionales del A. S.
  • Cap. V: Metodología
    • Elección del método 
    • Elementos fundamentales del método 50 La relación profesional
  • Cap. VI: Los instrumentos en el S. S. de G
    • A) Relación profesional
    • B) Uso de la personalidad
    • C) La dinámica del grupo
  • Cap. VII: Los complementos o auxiliares
    • A) El programa 
    • B) La entrevista marginal
    • C) Otros auxiliares
  • Cap. VIII: El S. S. de G. y las entidades
    • Por qué el S. S de G. debe desarrollarse en el seno de una entidad 
    • Relaciones entre la A. S. y la Entidad 
    • El A. S. como elemento coordinador 
    • Necesidad de una diversificación en S. S. de Grupo
  • Cap. IX: Tipificación de grupos
    • A) Distintos tipos de grupos con los que puede trabajar un A. S
    • B) Criterios para fijar la posibilidad de trabajar con un grupo determinado
  • Cap» X: Documentación e informes
  • Bibliografía