Reseña
La mediación como herramienta para la resolución de conflictos va cobrando mayor relevancia en el panorama actual. Aun así no hay que olvidar que a lo largo de la historia y en las diferentes sociedades y culturas ha estado presente esta herramienta como mecanismo para solucionar los problemas existentes entre las personas. Poco a poco va aumentando la percepción de la necesidad de mediar en los conflictos existentes entre dos o más partes, ya sea en el ámbito educativo, laboral, a nivel internacional, etc., pero sin dejar de tener en cuenta que las partes en conflicto deben responsabilizarse tanto del conflicto mismo como de su resolución. Este monográfico aborda el tema des la mediación desde diversas perspectivas. Por un lado, analizando qué se entiende por mediación y cuál debe ser la utilidad de esta herramienta en la resolución de los conflictos. Por otra parte se tratan diversos casos o situaciones conflictivas en donde se ha utilizado o se puede hacer uso de la mediación, como es el caso de la mediación familiar, la intermediación laboral, la mediación en los centros escolares, la mediación comunitaria, intercultural o la mediación internacional. Este monográfico recoge las aportaciones de expertos que realizan un análisis de los diversos conflictos en los que la mediación es un buen instrumento, dejando a un lado la concepción de la mediación como un fin en sí mismo.
Índice
PRESENTACIÓN
MONOGRAFÍA
- 1.- La mediación: ¿una herramienta o un fin?. Marina Caireta Sampere.
- 2.- El papel de la Comunidad de Sant’Egidio en la resolución de conflictos. Dr. Jesús Romero Trillo.
- 3.- La mediación familiar en los conflictos de pareja. Margarita García Tomé.
- 4.- La intermediación laboral en el tercer sector: un adecuado marco desde la perspectiva de la mediación social. Juan Carlos Ceniceros Estévez.
- 5.- Diálogo, justicia restaurativa y mediación. José Luis Segovia Bernabé y Julián Ríos.
- 6.- La mediación como estrategia de resolución de conflictos en el ámbito escolar. Jorge de Prada de Prdo y José Aurelio López Gil.
- 7.- La mediación comunitaria como práctica de creatividad social y de construcción de ciudadanía. Silvia Iannitelli Muscolo, Marta Llobert Estany y Elisabet Tejero.
- 8.- La mediación intercultural y la puerta hacia otro mundo posible. Inés Richarte Vidal y Luis Díe Olmos.
- 9.- Bibliografía
TRIBUNA ABIERTA
- 1.- Marginados, minoría e inmigrantes: criminalización de la pobreza y encarcelamiento masivo en las sociedades capitalistas avanzadas. Giulio Tinessa.
- 2.- Evidencias psicosociales de la necesidad de la coordinación desde la perspectiva de las personas mayores. Dra. Pilar Monreal y Dra. Arantza del Valle.
- 3.- Cinco palabras para entender la globalización. Francisco José Delgado.
DOCUMENTACIÓN
- 1.- Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural