Documentación Social

Infancia moderna y desigualdad social

 

Comprar

Índice

Presentación

Introducción

  • La infancia moderna como institución social
    • 1. El nuevo campo de la infancia
    • 2. Clases sociales y modelos familiares
    • 3. Regulación de las familias populares desde el modelo de infancia burguesa
  • Génesis y transformación del campo de la infancia moderna en España
    • 1. Despliegue inicial
    • 2. Constitución del campo de la infancia
    • 3. La Segunda República y el interregno nacional católico
    • 4. La modernización franquista
    • 5. El período actual: reestructuración del sistema social y del campo de la infancia
  • Principales dispositivos de socialización de la infancia en la España actual.
    • 1. Dispositivo familiar
      • 1.1. Discurso referencial de las nuevas clases medias
      • 1.2. Papel central de la familia. Responsabilización de sus miembros
      • 1.3. Los deberes paternos. Ambivalencia normativa
      • 1.4. Cambios generacionales y conservación de los contenidos básicos del modelo de infancia
      • 1.5. Los peligros del mundo exterior
      • 1.6. Instituciones y agentes que intervienen en la familia
      • 1.7. Los niños al margen: la otra infancia
    • 2. Dispositivo escolar
      • 2.1. Ampliación y desajustes del sistema de enseñanza
      • 2.2. El discurso pedagógico
        • 2.2.1.Caracterización y efectos sobre la infancia
        • 2.2.2.Expansión y crítica del discurso pedagógico
      • 2.3. Los agentes del sistema escolar
        • 2.3.1.El espacio escolar
        • 2.3.2.Posición de los agentes ante la escuela
    • 3. Dispositivo del consumo
      • 3.1. La comunicación y el consumo de masas
      • 3.2. La televisión y la infancia. Plan de análisis de dos días de emisión
      • 3.3. Análisis de programas
        • 3.3.1.Relaciones familiares y tramas amorosas
        • 3.3.2.Educación de la infancia
        • 3.3.3.Entretenimiento infantil
        • 3.3.4.El niño en los informativos
        • 3.3.5.Publicidad infantil
      • 3.4. Principales ejes que configuran la aparición de la infancia en televisión
        • 3.4.1.Relegación de la infancia
        • 3.4.2.Contenidos normativos
        • 3.4.3.Los agentes de socialización
        • 3.4.4.El contexto social
    • 4.Dispositivo tutelar
      • 4.1.El núcleo del dispositivo tutelar: la justicia de menores
      • 4.2.Expansión del dispositivo tutelar: el auge de «lo social»
      • 4.3.Legitimación del dispositivo tutelar: la «protección» a la infancia
      • 4.4.Los agentes del dispositivo tutelar más próximos al niño
        • 4.4.1.Principales «paradigmas» de referencia
        • 4.4.2.Posiciones diferenciadas
        • 4.4.3.Estrategias de prevención
      • 4.5. El actual debate en torno al «menor»: transfondo ideológico y posibles líneas de apertura
  • Algunos ámbitos de socialización diferencial de la infancia
    • 1. El medio urbano
      • 1.1.Pan Bendito. Periferia marginal de Madrid
      • 1.2.El Raval. Casco degradado de Barcelona
      • 1.3.Regulación de la infancia en los barrios urbanos pobres
        • 1.3.1.Familia y medio social
        • 1.3.2.Implantación diferencial del dispositivo escolar
        • 1.3.3.Los niños suburbanos en el dispositivo del consumo
        • 1.3.4.Represión y promoción, polos del dispositivo tutelar
    • 2. Ciudades intermedias
      • 2.1. Poblaciones intermedias en declive del suroeste español
      • 2.2. Creciente desigualdad social. Discursos etiquetados
      • 2.3. Trasfondo de tensiones sociales. Imposición del orden burgués
      • 2.4. Actuales dispositivos de socialización
        • 2.4.1.Las familias pobres: reproducción y quiebras del modelo normalizado
        • 2.4.2.El dispositivo escolar
        • 2.4.3. Intervención tutelar-pedagogía de instituciones religiosas
        • 2.4.4.El dispositivo del consumo
    • 3. El medio rural
      • 3.1.Transformaciones en el hábitat rural. Características del área de análisis
        • 3.1.1.Situación crítica de la agricultura familiar
        • 3.1.2.Unidad de análisis: las «Villas» y zona de Cantalapiedra
      • 3.2.Consolidación de la infancia moderna. Estrategias de adaptación
        • 3.2.1.Afianzamiento de la familia moderna y debilitamiento del mundo rural
        • 3.2.2.El dispositivo escolar
        • 3.2.3.Otros dispositivos reguladores: el consumo y la tutela
  •  Recapitulación
    • 1. Construcción social de un modelo de infancia
    • 2. Dispositivos de producción y regulación de las diferentes infancias
      • 2.1. La familia: instrumento del aprendizaje de clase
      • 2.2. La escuela: mecanismo civilizador y clasificador
      • 2.3. La red del consumo de masas
      • 2.4. La tutela de los excluidos
    • 3. Infancia excluida y desigualdad social

Apéndice metodológico

Apéndice bibliográfico