Índice
Prólogo
Presentación
- Parte I. Los compromisos de Copenhague y el concepto de desarrollo social.
- Capítulo 1. El informe y su contexto
- 1.1. Objetivos del informe
- 1.2. El problema de medir los déficit del desarrollo social
- 1.3. Contenido del informe
- Capítulo 2. El concepto de desarrollo social
- 2.1. Introducción
- 2.2. La declaración de Copenhague: conceptos, principios y objetivos
- 2.3. Los compromisos de la cumbre
- 2.4. Líneas de intervención previstas en la cumbre de Copenhague
- Parte II. España y el desarrollo social: Perspectiva nacional
- Capítulo 3. La situación de la pobreza en España
- 3.1. La distribución de los ingresos familiares
- 3.2. Evolución de la pobreza en España
- 3.3. Patrones y perfiles del fenómeno de la pobreza en España
- 3.4. A modo de breve síntesis
- Capítulo 4. La problemática del empleo, una cuestión clave
- 4.1. La tasa de actividad es muy reducida
- 4.2. Se mantiene un elevado nivel de desempleo
- 4.3. El paro de larga duración
- 4.4. Aumentan las situaciones de inestabilidad laboral
- 4.5. A modo de breve síntesis
- Capítulo 5. El desarrollo del sistema de bienestar en España
- 5.1. Universalización y exclusión educativa
- 5.2. Salud y extensión del desarrollo social
- 5.3. El desarrollo del sistema de garantía de rentas.
- 5.3.1. El sistema de pensiones
- 5.3.2. La protección por desempleo
- 5.3.3. El sistema de garantía de recursos mínimos: prestaciones no contributivas y rentas mínimas
- 5.4. La exclusión residencial bloquea el desarrollo social
- 5.5. A modo de síntesis
- Parte III. España y el desarrollo social: Perspectiva internacional
- Capítulo 6. La situación mundial de la pobreza y el orden económico internacional
- 6.1. Magnitud de la pobreza
- 6.2. El rostro de la pobreza en el mundo
- 6.3. La geografía de la pobreza
- 6.4. Algunos factores que definen el sistema económico mundial
- 6.4.1. El proceso de liberalización comercial y la Inversión Directa Exterior (IDE) en países del Sur
- 6.4.2. El Acuerdo Multilateral de Inversiones (AM)
- 6.5. Participación de España en los organismos multilaterales de desarrollo
- 6.6. Un sistema cargado de incoherencias
- Capítulo 7. El panorama de la Ayuda Oficial para el Desarrollo
- 7.1. La Ayuda Oficial para el Desarrollo
- 7.2. La realidad de la ayuda española. Breve panorama
- 7.2.1. La evolución de la ayuda española
- 7.2.2. Las prioridades geográficas
- 7.2.3. La cooperación descentralizada y el nuevo papel de las ONGD
- 7.2.4. Los créditos FAD
- 7.2.5. España y el compromiso de erradicar la pobreza
- Capítulo 8. La deuda externa
- 8.1. Origen y causas de la deuda externa
- 8.2. Efectos de la insostenibilidad de la deuda
- 8.3. Iniciativas para solucionar el problema de la deuda externa
- 8.4. Tratamiento de la deuda por el Estado Español
- Capítulo 9. España y el desarrollo de África Subsahariana
- 9.1. La política española de cooperación con África Subsahariana
- 9.1.1. África: el continente olvidado
- 9.2. Comercio e inversiones privadas
- 9.3. El papel de la Ayuda Oficial para el Desarrollo Parte IV. Balances y propuestas
- 9.1. La política española de cooperación con África Subsahariana
- Capítulo 10. Los déficit del desarrollo social en la sociedad española: balance de los acuerdos de Copenhague.
- 10.1. Introducción
- 10.2. La erradicación de la pobreza
- 10.3. La generación de empleo
- 10.4. La construcción de sistemas de bienestar
- 10.5. El papel ante los fenómenos de pobreza en el mundo
- 10.5.1. Déficit en la política
- 10.5.2. Déficit en la política española de gestión en la deuda externa
- 10.5.3. Déficit en la cooperación española con África Subsahariana
- Capítulo 11. Propuestas para un programa en pro del desarrollo social.
- 11.1. Principios y objetivos de la intervención
- 11.2. Ejes y prioridades en la lucha contra la pobreza
- 11.3. Cincuenta propuestas para extender el desarrollo social
- Bibliografía
- Indice de cuadros
- Indice de tablas