Colección estudios de Foessa

Las esferas de la calidad

Este estudio es el resultado de una investigación promovida por la Plataforma de Voluntariado Social de la Comunidad Valenciana y se encuadra en el convenio de colaboración que tiene esta plataforma con FUNDAR, Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana. La calidad lo es todo. Una filosofía, una aspiración, un programa de actuaciones, un requisito, un mérito, una exigencia ética Las políticas de calidad han llegado a las organizaciones de voluntariado tras haberlo hecho a las empresas y a las administraciones públicas. Su promesa es impresionante: ofrecen las teorías y las técnicas para su mejora. Con ellas, aumentará la satisfacción del cliente, la eficacia, la eficiencia, el desempeño de estas organizaciones. En el mudo voluntario está por desarrollar. La acción social que quiera ser de calidad, ha de ser una acción social que cumpla los dictados éticos más exigentes. La investigación se centra en los modelos dominantes de calidad, esos vinculados a la familia de normas ISO9000 o al modelo de calidad que promueve la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad. Es un estudio sobre este talismán del siglo XXI que tiene tres ideas rectoras:

  • La primera es que calidades las hay de muchos tipos. Cuando se sabe encontrar la versión adecuada y se usa ésta con sabiduría y virtud, la calidad puede ser una herramienta muy útil.
  • La segunda idea rectora es aquella que desarrolla un modelo que hace de la planificación formal y del sistema las herramientas principales de la calidad.
  • La tercera idea rectora nace de que la política de calidad deberá respetar las particularidades del mundo voluntario de acción social.

Este es un estudio sobre la calidad en las organizaciones de voluntariado. La investigación se alimenta empíricamente del estudio de muchos escritos de las organizaciones de voluntariado y de las entrevistas con actores varios. El libro, como bien nos dice el autor podría haberse llamado "La batalla de la calidad". Tiene la forma de una alegoría en la que los entusiastas y los escépticos se enfrentan, a través de un debate vivo.

 

Comprar

Reseña

Este estudio es el resultado de una investigación promovida por la Plataforma de Voluntariado Social de la Comunidad Valenciana y se encuadra en el convenio de colaboración que tiene esta plataforma con FUNDAR, Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana. La calidad lo es todo. Una filosofía, una aspiración, un programa de actuaciones, un requisito, un mérito, una exigencia ética Las políticas de calidad han llegado a las organizaciones de voluntariado tras haberlo hecho a las empresas y a las administraciones públicas. Su promesa es impresionante: ofrecen las teorías y las técnicas para su mejora. Con ellas, aumentará la satisfacción del cliente, la eficacia, la eficiencia, el desempeño de estas organizaciones. En el mudo voluntario está por desarrollar. La acción social que quiera ser de calidad, ha de ser una acción social que cumpla los dictados éticos más exigentes. La investigación se centra en los modelos dominantes de calidad, esos vinculados a la familia de normas ISO9000 o al modelo de calidad que promueve la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad. Es un estudio sobre este talismán del siglo XXI que tiene tres ideas rectoras:

  • La primera es que calidades las hay de muchos tipos. Cuando se sabe encontrar la versión adecuada y se usa ésta con sabiduría y virtud, la calidad puede ser una herramienta muy útil.
  • La segunda idea rectora es aquella que desarrolla un modelo que hace de la planificación formal y del sistema las herramientas principales de la calidad.
  • La tercera idea rectora nace de que la política de calidad deberá respetar las particularidades del mundo voluntario de acción social.

Este es un estudio sobre la calidad en las organizaciones de voluntariado. La investigación se alimenta empíricamente del estudio de muchos escritos de las organizaciones de voluntariado y de las entrevistas con actores varios. El libro, como bien nos dice el autor podría haberse llamado «La batalla de la calidad». Tiene la forma de una alegoría en la que los entusiastas y los escépticos se enfrentan, a través de un debate vivo.

Índice

Presentación

  • 0.- Introduccion

Primera parte

  • 1.- La calidad
  • 2.- El partido de la calidad y el partico de la reticencia
  • 3.- Las promesas de la calidad

Segunda parte

  • 4.- La claidad según la calidad
  • 5.- La era ISO
  • 6.- La calidad total

Tercera parte

  • 7.- La calidad del servicio
  • 8.- Los resultados
  • 9.- La planificación

Cuarta parte

  • 10.- Tiempos de sistemas
  • 11.- La consagración del detalle
  • 12.- El lado izquierdo de la calidad

Quinta parte

  • 13.- El cierre de la política de la calidad
  • 14.- La esfera voluntaria
  • 15.- La esfera de la calidad

Epílogo

Anexo