Colección estudios de Foessa

Educación de calle y desarrollo comunitario

Este libro quiere hacer un ejercicio académico y analítico en torno a tres temáticas fundamentales para la pedagogía social: el desarrollo social o comunitario, en el cual el acompañamiento educativo, el trabajo en red y la construcción entre todos de una comunidad acogedora, serán los criterios que lo guíen; la educación de calle, que fundamenta su tarea en tres pilares teóricos como son la prevención, el trabajo individual con las personas para promover su desarrollo y la intervención comunitaria o grupal; y la evaluación de estos procesos. Esta obra posee doble finalidad. Por un lado, promover la reflexión acerca de la puesta en práctica de procesos educativos en contextos de exclusión social, su desarrollo y su evaluación. Ofreciendo ideas y propuestas que ayuden en la profundización del conocimiento de estos ámbitos. Por otro lado, dar a conocer una experiencia práctica, como la que se está desarrollando en Málaga desde Cáritas, mediante el trabajo en barriadas con alto nivel de exclusión social. Y es que desde hace algunos años Cáritas Diocesana de Málaga pone en práctica un trabajo educativo en medio abierto, gracias al cual se han podido elaborar diversas reflexiones sobre esas tareas.

18,00

Comprar

Reseña

Este libro quiere hacer un ejercicio académico y analítico en torno a tres temáticas fundamentales para la pedagogía social: el desarrollo social o comunitario, en el cual el acompañamiento educativo, el trabajo en red y la construcción entre todos de una comunidad acogedora, serán los criterios que lo guíen; la educación de calle, que fundamenta su tarea en tres pilares teóricos como son la prevención, el trabajo individual con las personas para promover su desarrollo y la intervención comunitaria o grupal; y la evaluación de estos procesos. Esta obra posee doble finalidad. Por un lado, promover la reflexión acerca de la puesta en práctica de procesos educativos en contextos de exclusión social, su desarrollo y su evaluación. Ofreciendo ideas y propuestas que ayuden en la profundización del conocimiento de estos ámbitos. Por otro lado, dar a conocer una experiencia práctica, como la que se está desarrollando en Málaga desde Cáritas, mediante el trabajo en barriadas con alto nivel de exclusión social. Y es que desde hace algunos años Cáritas Diocesana de Málaga pone en práctica un trabajo educativo en medio abierto, gracias al cual se han podido elaborar diversas reflexiones sobre esas tareas.

Índice

  • PRESENTACIÓN
  • PRÓLOGO
  • INTRODUCCION.
  • Capítulo 1: DESARROLLO SOCIAL Y ACCION COMUNITARIA.
    • El proceso de la exclusión social como alejamiento progresivo de la participación.
    • Desarrollo social, procesos participativos.
    • El desarrollo social o comunitario.
    • ¿Qué es la comunidad?
    • Instrumentos de trabajo para un buen conocimiento comunitario.
    • El equipo comunitario: definición y funciones.
    • La intervención socioeducativa en el entorno comunitario: propuestas de trabajo.
    • Criterios y objetivos para la calidad desde la acción social.
    • Bibliografía.
  • Capítulo 2: LA EDUCACION DE CALLE: UN MODELO DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEDUCATIVO.
    • El sentido de la educación de calle.
    • Modelos de intervención con población en riesgo en el marco de la educación social.
    • ¿Qué es la educación de calle?
    • ¿Quién es el educador de calle?
    • La educación de calle como herramienta pedagógica en la acción socioeducativa.
    • Bibliografía.
  • Capitulo 3: LA EVALUACION DE PROGRAMAS DE INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA.
    • Evaluación de programas: entre los procesos y los resultados.
    • Conceptualización de la evaluación en el marco del trabajo socioeducativo.
    • El proceso de evaluación: aspectos claves desde el punto de vista metodológico.
    • La evaluación de programas de intervención socioeducativa como elemento de transformación de la acción social.
    • Bibliografía.
  • Capitulo 4: UNA PROPUESTA PRÁCTICA: LOS PROYECTOS DE EDUCACION DE CALLE DE CARITAS MALAGA.
    • Antecedentes históricos.
    • Plan de actuación de Cáritas Diocesana de Málaga en barriadas con alto nivel de exclusión social.
    • Proyectos de educación de calle en barriadas. «Proyecto educativo con menores y jóvenes en su entorno social».
    • Breve evolución de los proyectos y su puesta en práctica.
    • Una aportación desde el proyecto: modelo evaluativo del proyecto de educación de calle.
    • Desarrollo y explicitación del modelo evaluativo.
    • Aspectos metodológicos: recogida de la información e instrumentos de medida.
    • BIBLIOGRAFÍA.
  • Capitulo 5: A MODO DE CONCLUSIÓN, ALGUNAS REFLEXIONES.
    • Sobre la exclusión social
    • Sobre el desarrollo social o comunitario
    • Sobre la educación de calle
    • Sobre la evaluación en contextos de acompañamiento socioeducativo
    • ANEXOS.