Reflexiones y Marcos de Acción

Cáritas y el comercio justo desde un modelo de economía solidaria

Con esta publicación Cáritas, plasma su visión acerca de la acción del comercio justo, entendido como una apuesta por un modelo económico y comercial, que se fundamente en el respeto a la dignidad de las personas, con el establecimento de relaciones de justicia entre las mismas.

5,00

Comprar

Reseña

Con esta publicación Cáritas, plasma su visión acerca de la acción del comercio justo, entendido como una apuesta por un modelo económico y comercial, que se fundamente en el respeto a la dignidad de las personas, con el establecimento de relaciones de justicia entre las mismas.

En este marco de actuación se destaca la Red Interdiocesana de Comercio Justo, espacio de trabajo confederal que agrupa a numerosas Cáritas Diocesanas, en diversos territorios, con la misión de promover la acción de la comunidad cristiana en el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos.

Para una institución como Cáritas, el comercio justo se ha convertido en una oportunidad, para estrechar e intensificar las relaciones entre las Cáritas del Norte y del Sur, logrando además dinamizar a la comunidad y convocar a numerosos voluntarios, de lugares y edades muy dispares, que han canalizado su vocación de servicio a los demás, denunciando las injusticias que generan los mecanismos económicos imperantes, y presentando un modelo alternativo plasmado en la encíclica «Cáritas in veritate».

Índice

  • Presentación
  • Bloque I: El comercio justo
  • I. Introducción
  • 1. El Comercio Justo
    • 1.1. Orígenes y antecedentes
    • 1.2. Objetivos, criterios y principios del Comercio Justo
    • 1.3. Agentes en el Comercio Justo
    • 1.4. Redes de Comercio Justo
    • 1.5. Sistemas de certificación
    • 1.6. Compromisos políticos por el Comercio Justo
    • 1.7. Modelos de Comercio Justo
  • 2. Comercio Justo en el marco de una economía alternativa
    y solidaria
  • 3. Cáritas y el Comercio Justo
    • 3.1. El Comercio Justo a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia
    • 3.2. El Comercio Justo desde la identidad de Cáritas
  • Bloque II: La Red Interdiocesana de Comercio Justo (RICJ )
  • 4. La Red Interdiocesana de Comercio Justo
    • 4.1. Organizaciones de la RICJ
    • 4.2. Funcionamiento
    • 4.3. Personas que apoyan el proyecto de la RICJ
  • 5. Nuestro modelo de Comercio Justo. Principios y criterios
    • 5.1. El Comercio Justo en el marco de la economía solidaria y alternativa
    • 5.2. El Comercio Justo como alternativa de consumo responsable
    • 5.3. El Comercio Justo dentro de la Acción Social de Cáritas
    • 5.4. Comercio Justo y soberanía alimentaria
    • 5.5. Agentes que intervienen en el Comercio Justo
    • 5.6. Relaciones de confianza y garantía de Cáritas
    • 5.7. El sentido de la acciones de Comercio Justo
    • 5.8. Viabilidad y sostenibilidad de las acciones y proyectos de Comercio Justo
    • 5.9. Opciones de fondo que marcan nuestras acciones
    • 5.10. Comercio Justo y construcción de redes
  • Apéndice: Posicionamiento estratégico de la RICJ
  • A. Evolución del entorno y sector del Comercio Justo
  • B. Diagnóstico y elementos clave
  • C. Prioridades estratégicas