Reseña
En septiembre de 2008 se celebró en la Universidad Pablo de Olavide, el seminario sobre «Políticas de Inclusión e Intervención Social». La presente publicación recoge las aportaciones del referido Seminario y una prolongación de las reflexiones dadas. Así, el libro se articula en torno a cuatro grandes bloques; el primero atiende a una reflexión sobre las políticas sociales, el segundo contempla el estado actual de algunas de las políticas temáticas relacionadas con la inclusión social, el tercero se preocupa por la relación entre política social e intervención social y finalmente el cuarto de los bloques que recoge diversas iniciativas y experiencias, las cuales ayudan a en la búsqueda de estrategias para activar procesos políticos con lógica inclusiva.
Índice
- Capítulo 1 Desarrollo Social, procesos y perfiles de exclusión social.
- Desarrollo social, pobreza, exclusión social
- Un modelo de desarrollo social “precario”
- La “fragilidad” de los elementos constitutivos de la cohesión social Los perfiles de la pobreza y la exclusión social más destacados.
- Capítulo 2. Transformaciones y efectos en las políticas sociales en España desde la perspectiva de la inclusión social
- Introducción
- Los regímenes de bienestar en el contexto social europeo. Reestructuración y políticas de cohesión social
- Continuidad y cambio en el Estado de Bienestar en España. La europeización de las políticas sociales en el ámbito de la inclusión social.
- Políticas sociales de inclusión social y sistema de garantías de rentas.
- La crisis económica como oportunidad para la construcción de una política integral de lucha contra la exclusión social
- Referencias bibliográficas
- Capítulo 3. Sobre el desarrollo de políticas y estrategias para la inclusión en una perspectiva europea y local
- A vueltas con la Europa social
- La agenda de Lisboa y la lucha contra la exclusión
- Estrategia europea, planes nacionales y planes de cambio ¿Cómo puede ser la estrategia de inclusión y protección social más efectiva?
- Referencias bibliográficas
- Capítulo 4. Empleo y exclusión en España. Análisis, políticas actuales y retos para el futuro inmediato.
- Introducción
- Análisis
- Las políticas de mercado de trabajo y la exclusión
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas.
- Capítulo 5. La pobreza y la exclusión en la nueva legislación de servicios sociales
- Introducción
- Aspectos conceptuales
- Análisis de la nueva legislación
- Consideraciones finales
- Capítulo 6. El sistema de garantía de ingresos mínimos en España: un “sistema” poco sistemático.
- Un sistema de cobertura larga y estrecha
- Algunos problemas de articulación
- El crecimiento económico no supuso más solidaridad
- ¿Qué aportan las rentas mínimas de inserción en este sistema?
- Referencias bibliográficas
- Capítulo 7. Integración e inmigración.
- El proceso migratorio
- La problemática de la pertenencia
- Políticas sociales e inmigración
- Referencias bibliográficas
- Capítulo 8. Políticas, intervención e inclusión: lógicas y dialógicas.
- Presentación
- Exclusión e inclusión: Una construcción para la realidad
- Exclusión y Ciudadanía social;, inclusiva y relacional
- Políticas e intervención social, en busca de lógicas para la dialógica
- ¿Existe debate político en torno a la inclusión?
- Referencias bibliográficas
- Capítulo 9. Necesidades en red y políticas de presencia social. Teoría de las necesidades sociales y exclusión social desde la sociología fenomenológica
- El triángulo de la exclusión social
- Teorías de las necesidades sociales: un camino hacia la libertad
- Las cuatro necesidades radicales
- Las 12 necesidades
- Estar
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Capítulo 10. La activación como criterio político para la intervención social en el ámbito de la exclusión. Una aproximación al concepto de activación
- La utilización del empleo como herramienta de integración en el ámbito de la exclusión.
- La pérdida del potencial integrador del empleo: desempleo y precariedad
- La naturaleza de la exclusión social: Implicaciones para la intervención
- Algunas consideraciones para la mejora la eficacia de los programas de activación laboral orientados a población excluidas.
- Estrategias de activación en una situación de crisis
- Referencias bibliográficas.
- Capítulo 11. Actoría y participación desde el Tercer Sector de Acción Social.
- El escenario
- Los actores
- El argumento: el papel que otorga al Tercer Sector
- Los retos del rodaje
- El argumento aún no escrito…
- Referencias bibliográficas
- Capítulo 12. Gobernanza local y políticas para la inclusión social. Reflexiones desde la experiencia de Barcelona.
- Introducción
- La exclusión social como fenómeno complejo
- La gobernanza frente a la complejidad. Las políticas de inclusión social de Barcelona como ejemplo.
- La dimensión político-ideológica de la gobernanza
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Capítulo 13. La política social de vivienda en el contexto de la Ley del derecho a la vivienda en Cataluña como estrategia para la inclusión
- El acento social en la Ley del derecho a la vivienda
- Los retos sociales en el Pacto nacional para la vivienda 2007-2016
- Adaptación de las políticas de la Generalitat de Cataluña a la nueva coyuntura de recesión económica
- Conclusión
- Capítulo 14. Las políticas integradas para la inclusión en la comunidad andaluza
- Introducción
- Antecedentes básicos
- Una buena práctica: la Intervención Coordinada en Zonas con necesidades de transformaciones
- Hacia una nueva Ley de Servicios Sociales, como precedente a la Ley de Inclusión Social
- El Estatuto de Autonomía y el marco legal
- La futura ley para la Inclusión Social en Andalucía
- Conclusiones