Reseña
El XIII Curso de Doctrina Social de la Iglesia que promueve la Comisión de Pastoral Social, en unión con la Fundación Pablo VI, el Instituto Social León XIII y la Facultad de Sociología, responde a uno de los grandes temas del magisterio social: El “bien común”. Sobre esta cuestión se ha teorizado los grandes documentos de la Doctrina Social en una aportación perenne que llega hasta nuestros días. Evidentemente, el sentido y la aplicación del bien común tiene en cada época una configuración determinada, unas mediaciones.
Índice
PRESENTACIÓN XIII CURSO DE FORMACIÓN DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
PROGRAMA
CONFERENCIAS
- – Horizonte del compromiso social del cristiano en las mediaciones ideológicas. Ángel Galindo García
- – El Estado de Bienestar en España: Procesos de reestructuración, impactos sociales y tendencias de desarrollo en la era de la globalización. Gregorio Rodríguez Cabrero
- – La aplicación de la subsidiariedad en la política social. José Manuel Parrilla Fernández
- – Estado de Bienestar y bien común: dificultades y amenazas. Antonio García Lizana
- – El bien común. Una nueva conciencia social para los cristianos. Ildefonso Camacho Laraña
- – Sociedad del bienestar y familia. Ignacio Sánchez Cámara
MESA REDONDA
- – ¿Hacia una democracia económica? Una revisión del Estado de Bienestar. José Sánchez Jiménez
- – ¿Hay democracia económica? Una revisión del Estado del Bienestar. Patricio Herráez
SEMINARIOS
- SEMINARIO 1: El papel de los agentes sociales en el bienestar social: Estado, Mercado, Sociedad…
- – El papel de la sociedad civil y de las entidades sociales voluntarias: participación y solidaridad social. Pablo Navajo
- – El papel de las Fundaciones, la mediación y la cooperación entre los agentes sociales. Antonio Sánchez López
- – El papel de las Administraciones Públicas en el Estado de Bienestar. Pedro Coduras Marcén
- – ¿Hacia dónde va el Estado de Bienestar?. Jaime Frades Pernas
- – El papel de los agentes sociales en el bienestar social: Estado, Mercado, Sociedad,… Tomás Pastor
- SEMINARIO 2: Escenarios del bienestar social: Familia, educación, política, medios de comunicación social
- – Presentación. Juan Souto Coelho
- – Los medios de comunicación como escenario de bienestar social. Víctor Manuel Marí Sáez
- – La educación prisionera del bienestar social. José Luis Corzo
- – Escenarios de bienestar social: la familia. Carmen Martínez Perales
CONCLUSIONES