Últimas publicaciones

Publicaciones por temáticas

Selecciona la temática de tu interés y encuentra todas las publicaciones en las que, desde Cáritas, hablamos de ello.

 

Publicaciones por colecciones

Conoce nuestras 1 colecciones.

 

Estudios e investigaciones

Estudios que ofrecen al lector la situación de los colectivos más vulnerables en su territorio más cercano.

Cargando
¿Cuánto quieres aportar?
¿Qué periodicidad quieres?
¿Dónde quieres ayudar?
Donaciones
    Publicaciones
      * IVA incluido
      ¿Qué eres?
      Tratamiento*
      ¿Qué forma de pago quieres?
      Haz click en "Continuar" para ir a la pasarela de pago y poder finalizar el proceso.
      * Campos obligatorios

      Horari i on som

      Acollida i Acompanyament 

       

      Cobertura de Necessitats Bàsiques

      Activitats
      Notícies

      Hola, això és una prova 

      Encuentra tu Cáritas más cercana

      Resultados (N)

      Anunciación de Nuestra Señora

      Cierzo, s/n - Prado de Somosaguas - (Pozuelo de Alarcón)

      Anunciación de Nuestra Señora

      Cierzo, s/n – Prado de Somosaguas – Pozuelo de Alarcón

      ¿Cómo llegar?

      Teléfono: 91 518 82 71

      Correo Electrónico:  
      cdmondonedo@caritas.es

      Asunción de Nuestra Señora

      Iglesia, 10 - (Pozuelo de Alarcón)

      Asunción de Nuestra Señora

      Iglesia, 10 – Pozuelo de Alarcón

      ¿Cómo llegar?

      Teléfono: 91 352 05 82

      Correo Electrónico:  
      diocesana.cdsantiago@caritasweb-pre.k8s.101.es 

      Asunción de Nuestra Señora

      Camino de Valladolid 26 - (Torrelodones)

      Asunción de Nuestra Señora

      Camino de Valladolid 26 – (Torrelodones)

      ¿Cómo llegar?

      Teléfono: 91 516.53.47

      Fax: +34 982-24.21.99.

      Correo Electrónico:  
      caritas.ccastrense@caritasweb-pre.k8s.101.es

      Asunción de Nuestra Señora

      Germán Ortega, 1 - (El Molar)

      Asunción de Nuestra Señora

      Germán Ortega, 1 – (El Molar)

      ¿Cómo llegar?

      Teléfono: +34 988-23.68.19 

      Fax: +34 988-23.68.19

      Correo Electrónico:  
      info@caritasourense.org

      No se han encontrado resultados

      Transparència

      La publicació de la Llei 19/2014, del 29 de desembre, de transparència, accés a la informació pública i bon govern determina les obligacions de transparència de les associacions i fundacions que exerceixen majoritàriament les seves activitats a Catalunya i que perceben fons públics. Aquest nova Llei afecta la nostra organització, ja que som una entitat de règim especial que percep fons privats i també ajuts públics.

      Des de Càritas Diocesana de Girona fem públiques les diferents informacions com a exercici de transparència i rendició de comptes, tant davant dels nostres col·laboradors, com davant la ciutadania.

      Avui més que mai les organitzacions hem de ser transparents a l’hora de comunicar la nostra tasca.

      La creació d’aquest apartat no només respon una qüestió de lleis que obliguen sinó que és un compromís amb la mateixa entitat, amb els nostres socis, donants, persones ateses i amb la societat en general.

       

      1. Informació institucional i organitzativa

      Càritas Diocesana de Girona, formada per totes les Càritas del Bisbat de Girona, és una entitat de l’Església catòlica,    amb personalitat jurídica pròpia, que té com a objectiu promoure, coordinar, harmonitzar i realitzar l’acció social de la diòcesi, a la llum de l’Evangeli i de la Doctrina Social de l’Església. 

        • Missió, Visió i Valors 
        • Codi Ètic
        • Codi de Conducta
        • Els Estatuts de la nostra entitat es van aprovar, per primera vegada, l’1 de març de 1991. Per tal de fer-ne una actualització d’acord amb la realitat present de l’entitat i adaptar-los als criteris de transparència, el 26 de febrer de 2021 es van aprovar, per unanimitat de l’Assemblea general de Càritas Diocesana, els Estatuts actuals. 
        • Registre: Càritas Diocesana de Girona està registrada amb el número 000356 del Registre d’Entitats Religioses del Ministerio de Justicia, de conformitat amb l’establert per l’article 5 de la Llei orgànica 7/1980, de 5 de juliol, de Llibertat Religiosa 
        • Normativa aplicable: Les normes amb rang de llei d’aplicació a Càritas Diocesana de Girona les pots consultar clicant aquí (PDF marc legal)
        • Número d’identificació fiscal: R1700016G
        • Òrgans de govern
        • Organigrama del Consell Diocesà i personal de Càritas Diocesana de Girona (PDF)
        • Organització i retribució dels Òrgans de Govern (PDF)
        • Document compliment 2% Discapacitat 
        • Conveni col·lectiu i millores treballadors
        • Pla d’Igualtat d’oportunitats entre homes i dones
        • Política de Qualitat
        • Pla Estratègic PDF

       

      Organització de l’entitat

      Càritas s’organitza com una confederació de Càritas autònomes. Aquest tipus d’organització permet conservar l’autonomia de cada Càritas i afavorir la seva relació horitzontal amb les altres Càritas a fi d’assolir una harmonia i cohesió institucional. Permet treballar donant resposta a les realitats més properes i alhora establir criteris globals d’actuació. Més informació (enllaç organització terriorial: Càritas Cat., Cáritas Española, etc.)

      52 Càritas Locals, repartides arreu del territori de la diòcesi de Giroan, formen part de Càritas Diocesana de Girona.

      Pots consultar la seva ubicació, aquí (enllaç mapa ) 

      •  

       

      2. Gestió econòmica, pressupostària i patrimonial

      Finançament de Càritas Diocesana de Girona

      Càritas du a terme la seva activitat gràcies a una diversitat de fons de finançament que podem agrupar en tres grans blocs: aportacions de particulars i empreses, iniciatives d’economia solidària i subvencions i ajuts públics. Es procura un cert equilibri entre recursos propis i subvencions, perquè hi ha una voluntat de no dependència excessiva de fons públics, per així conservar en tot moment el poder de decisió sobre on cal actuar.

      Els recursos propis provenen dels donatius particulars i desinteressats de la comunitat cristiana i de la societat civil (col∙lectes a les parròquies, quotes dels socis, donatius de col∙laboradors…), donatius i ajuts d’empreses, caixes d’estalvi, etc. Les iniciatives d’economia solidària provenen d’experiències empresarials diverses i introdueixen un component social en les dinàmiques de mercat (unitat industrial de muntatge en cadena de bicicletes, servei de neteja industrial i domiciliària, rober‐botiga de roba de segona mà). Algunes d’aquestes experiències tenen com a objectiu la inserció laboral dels seus participants.

      Ingressos i despeses de Càritas Diocesana de Girona 2021

      Els ingressos d’aquest any 2021 han estat de 10.155.237 euros i les despeses de 7.111.710 euros. El 85,07% s’ha destinat a l’acció social de l’entitat. (enllaç a les dades econòmiques)

      Informe d’auditoria

      Els comptes de Càritas Diocesana de Girona s’auditen anualment per la consultora GIAUDIT, SLP. Les dades econòmiques definitives de l’exercici són les que figuren als comptes anuals de l’entitat, inclosos a l’informe de l’auditoria externa.

      Comptes anuals: procedència dels ingressos i aplicació de les despeses 

      2021 (pdf)

      2020 (PDF)

      Pressupost  

      2021

      2020

       

       

       

      3. Gestió administrativa: contractes, convenis, ajuts i subvencions

      Finançament públic: Subvencions, Convenis i Contractes

      Les subvencions i ajuts públics provenen d’una diversitat de fons: Ajuntaments, Consells Comarcals, Diputacions, Generalitat de Catalunya, l’Estat i la Unió Europea.

      2022

      2021

      2020

      Subvencions, Convenis i Contractes 2020

      2022

      2021

      2020

      Patrimoni

      Adjuntar 2 PDF

       

       

      4. Acció social

      L’Acció Social se centra en l’atenció i l’acompanyament a les persones que es troben en situació o risc d’exclusió, en el seu procés de promoció i desenvolupament integral i en l’exercici dels seus drets, alhora que en la prevenció d’aquestes situacions de vulnerabilitat.

      Memòria 

      2022

      2021

      2020

       

       

       Agenda de Cáritas Madrid

      Mira todas las actividades que llevamos a cabo en la Cáritas diocesana de Madrid. Te mostramos las actividades de este mes, pero puedes filtrar por el mes que te interese, así como la categoría. Y no te pierdas ningún evento.

      Necesidades básicas

      Ofrecemos apoyo a personas y familias que atraviesan situaciones de dificultad mediante acciones de acompañamiento social y la prestación de ayudas económicas y en especie. Estas ayudas van destinadas a colaborar con las necesidades básicas de alimentación, ropa y calzado, higiene infantil, comedor escolar, transporte, medicinas, suministros de luz, gas, etc.

      A continuación, encontrará un formulario en el que podrá exponer su situación.

      Una vez recibido su formulario de forma electrónica, un profesional de Cáritas revisará la información incluida en el mismo y se pondrá en contacto con usted, con el fin definir y/o ampliar aún más los datos que ha proporcionado, a través de una llamada telefónica y/o entrevista personal.

      * Campos obligatorios

      Trabaja con nosotros

      Anímate a formar parte de nuestro equipo.

      Procesos de selección abiertos

      Técnico de administración

      Conoce los detalles de la convocatoria y los plazos para presentarte.

       

       

      Tarjetas de Navidad

      Envía un mensaje de solidaridad y esperanzo con nuestras tarjetas de Navidad. Puedes elegirlas digitales o en papel.

      Si deseas más información, puedes puedes llamarnos al 619 268 939, o escribir a tarjetasdenavidad@caritas.es

       

       

      Elige tus tarjetas

      Tarjetas digitales

      Escoge la que más te guste y, si quieres, nosotros la personalizamos con tu mensaje navideño y el logo de tu empresa. Haz llegar a tus clientes y colaboradores una Navidad llena de esperanza.

      Tarjetas en papel

      Puedes comprar las cajitas con 10 unidades en nuestras Cáritas Diocesanas, en papelerías y grandes superficies. Si no las encuentras en tu localidad, mándanos un email y te decimos cómo conseguirlas.

       

      ÁFRICA

      Conflictos armados, pobreza, desigualdad, crisis ambientales o falta de oportunidades son algunas de las causas que llevan a muchas personas a migrar. Cáritas acompaña procesos de movilidad humana forzada poniendo en el centro a la persona, su dignidad y derechos. Coordinamos la acción a través de nuestra red internacional brindando acogida, acompañamiento y recursos a dichas persona a lo largo de su trayecto migratorio: origen, tránsito y destino.

      Apoya a las personas que luchan por mejorar su vida 

      AMÉRICA LATINA

      Asomarse hoy a América Latina es ver una región que ha basado su desarrollo en un modelo productivo cortoplacista y agresivo con el medioambiente, vulnerando los derechos humanos de los pueblos que habitan el territorio. Por ello, Cáritas centra gran parte de su acción en la Amazonía, acompañando procesos vinculados a la promoción, exigibilidad y defensa de los derechos humanos: acceso a tierra, medios de vida, organización y liderazgo comunitario, entre otras.

      Colabora en la defensa sus derechos

      ASIA

      El derecho a la alimentación es un sector prioritario para Cáritas en la región asiática. Centramos nuestra acción en la promoción de una agricultura familiar, ecológica y sostenible en zonas con altos índices de pobreza y desnutrición, implementando medidas de mitigación y adaptación al cambio climático que garanticen a las comunidades el derecho a la alimentación en condiciones de calidad y sostenibilidad ambiental.

      Ayuda a las familias a salir de la pobreza 

      MEDIO ORIENTE

      Sufre las consecuencias de graves crisis humanitarias. Los diferentes conflictos armados afectan a millones de personas sin obtener soluciones por parte de los Estados y organismos internacionales. Cáritas considera que sin paz no hay desarrollo y por ello promueve iniciativas que contribuyen a la construcción de la paz apoyando a la sociedad civil afectada, trabajando por la prevención y reconciliación y favoreciendo el diálogo interreligioso.  

      Únete para crear una paz duradera 

      EUROPA DEL ESTE

      La tensión social y política que vive actualmente Europa del Este, fruto del éxodo de millones de personas que huyen de la guerra y la pobreza, hace que centremos nuestra acción en la atención a las personas desplazadas y refugiadas. Nuestro trabajo se adapta a la realidad de las personas que atendemos y va desde la entrega de alimentos y medicamentos hasta el acompañamiento psicosocial desde el cuidado y la escucha.

      Ofrece oportunidades a los migrantes 

      Las personas son el centro de nuestra acción

      Juanita

      Vivo en Zambales, junto a mi marido y nuestro ocho hijos. Es una provincia filipina azotada por tifones y afectada por las actividades mineras. Gracias al proyecto de Cáritas de derecho a la alimentación puedo producir abono orgánico para nuestro cultivo de arroz, nuestra cosecha ha mejorado y vendemos el excedente. Su familia ya no es tan vulnerable a los desastres naturales y el hambre.

      Jóvenes en Palestina

      Nuestro día a día es muy difícil, nos sentimos olvidados. Por eso convivir y realizar actividades con jóvenes de otros países que quieren conocer nuestra realidad es para nosotros un gran apoyo,  nos hace ver que no estamos solos. Los lazos de amistad que se crean nos animan a ser el cambio que el mundo necesita.

      Afaf y su familia

      Abandoné Siria con mis hijos, tenía que ponerles a salvo, mi marido se quedó allí. La huida ha sido espantosa, un trozo de metralla alcanzó a mi hijo y han tenido que operarle seis veces. Atravesamos Líbano, Túnez, Marruecos y finalmente llegamos a España, aunque dos de mis hijos tuvieron que quedarse y reunirnos más tarde. No quiero que ninguna familia tenga que pasar lo que nosotros hemos vivido.

      Mujeres que defienden sus derechos 

      En nuestra aldea las mujeres hemos estado marginadas durante muchísimo tiempo y nuestros derechos no eran considerados, desgraciadamente es algo bastante frecuente en República Democrática del Congo. Los pequeños conflictos pueden llegar incluso a la intervención de grupos armados. Por eso hemos decidido movilizarnos y organizarnos en comités que nos permiten luchar y defender nuestra dignidad.

      Valeria

      Pertenezco a una comunidad indígena, pero he tenido que venir a vivir a Bogotá porque asesinaron a mi marido cuando defendía nuestras tierras y me vi sola con mis tres hijos. Vivimos en una tienda de campaña y yo hago y vendo artesanías, no queremos mendigar. Cada día lucho por mantener todo lo bueno de mi cultura indígena, pero es duro vivir lejos de la tierra donde nací.

      Cáritas en el Sahel

      El modelo de cooperación de Cáritas tiene un modo de ser y de hacer propio, basado en la cooperación fraterna y expresado en una alianza solidaria entre Cáritas hermanas e Iglesias locales que se comprometen con la justicia y el servicio a los más empobrecidos. Es diferenciador y significativo en nuestro modelo el vínculo de comunión que se establece con las Iglesias locales a través de las Cáritas locales para el ejercicio conjunto de nuestra misión: estar al lado de los últimos y no atendidos.

      La cooperación fraterna, inspirada y fundamentada en la Doctrina Social de la Iglesia, pretende promover no sólo el crecimiento económico sino todos los aspectos vitales y relacionales de la persona y de las comunidades. Un desarrollo humano integral centrado en las potencialidades y en los procesos más que en los espacios y metas alcanzados.

      Este “Modelo de Cooperación Fraterna” nos plantea dos retos principales:

      • Necesidad de tener una comprensión global e integral de nuestro mundo.
      • Enraizar nuestra acción en nuestros principios, criterios y métodos de acción.

      Líneas de trabajo de Cáritas en el Sahel

      Promoción de la persona

      Según indica la Doctrina Social de la Iglesia, la promoción debe llevar al hombre y a la mujer a pasar de condiciones de vida menos justas a condiciones cada vez más dignas. 

      La promoción de la persona, especialmente en el caso de la mujer y la infancia, se hace imprescindible al verse más afectada por situaciones de vulnerabilidad estructural que impiden el ejercicio de sus derechos y capacidades a lo largo de su vida. Por ello, el trabajo a realizar desde una mirada de derechos es fundamental.

      Es imprescindible promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como principal estrategia para superar la pobreza, o cualquier vulneración de sus derechos humanos. Empoderamiento como estrategia para reducir su vulnerabilidad y toma de conciencia de sus propios derechos, capacidades e intereses, con el objetivo de facilitar su participación y desarrollo humano.

      Promoción de la mujer

      Supone contribuir a la mejora de su situación social y su calidad de vida y significa:

      • Promover el derecho a un nivel de vida adecuado persiguiendo la erradicación de la inseguridad alimentaria.
      • Asegurar las condiciones de salud y nutrición para toda la familia.
      • Promover el acceso a la formación en igualdad de oportunidades.
      • Prevenir y erradicar la violencia de género.
      • Promover la capacitación que conlleve una mejor posición de la mujer en el mercado laboral.
      • Promover las iniciativas de participación social y política de las mujeres en sus comunidades.
      Derechos de la infancia

      Hacer efectivos los derechos de la infancia supone una labor que garantice:

      • Vivir en familia fortaleciendo las capacidades familiares y apoyando el desarrollo infantil.
      • Promover el acceso a la educación.
      • Asegurar la protección contra la violencia y malos tratos.
      • Protección contra la explotación y erradicación del trabajo infantil.
      • Derecho al juego.
      • Asegurar protección de la salud infantil.
      • Participación en diferentes ámbitos: familia, escuela, comunidad.
      Alimentación

      Toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada y suficiente, para poder llevar una vida saludable y activa. La vulneración de este derecho perjudica especialmente a las mujeres y niñas/os y perturba la paz y la convivencia. Su satisfacción es esencial para combatir la pobreza y contribuye a mitigar las causas de las migraciones forzadas dentro y fuera del propio país.

      Agua y saneamiento

      De acuerdo con la Observación General Nº 15 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 2002, “el derecho humano al agua es el derecho a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico”.

      Derecho a la tierra

      Para llevar a cabo un proyecto de vida, las personas precisamos de un lugar en el que cubrir nuestras necesidades fundamentales, y que nos den acceso a la alimentación, la vivienda o el empleo. La tierra, además, supone un elemento de integración cultural y social, que genera un arraigo fundamental para las personas y comunidades que la habitamos.

      Formación y empleo

      La educación nos permite integrar valores, desarrollar capacidades y adquirir los conocimientos necesarios para desenvolvernos en la vida. En particular, es la educación y la formación las que nos posibilitan el acceso al empleo, uno de los pilares básicos para nuestra realización como seres humanos, gracias al cual podemos garantizar unas condiciones dignas de vida.

      Derecho a la paz y la seguridad

      Vivir en paz implica la ausencia de conflictos armados, guerras y terrorismo, pero también la posibilidad de disfrutar de un entorno sin desigualdades socio-económicas, que también generan violencia y precariedad.