Cooperación

Agricultura sostenible y mejora de la alimentación en India

A través de métodos de cultivo sostenibles, variedades locales de semillas y el conocimiento tradicional.

Una visión rápida del proyecto

  • Quién lo hace: Indore Diocese Social Service Society.
  • En qué consiste: Mejorar la seguridad alimentaria de las familias campesinas indígenas pobres en 15 aldeas en el distrito de Dewas a través de la introducción de métodos de cultivo sostenibles y orgánicos utilizando variedades locales de semillas y el conocimiento tradicional de la comunidad para aumentar su capacidad de resistencia ante vulnerabilidades.
  • A quién va dirigido: Un total de 800 familias serán beneficiarias directas del proyecto que centra su actividad especialmente en las mujeres y la infancia.
  • Zona de intervención: Madhya Pradesh
  • Presupuesto: 80.131,16 €, de ellos Cáritas Española aporta 69.428,60 € recibidos a través de un legado.

El proyecto busca fortalecer a pequeños agricultores de comunidades indígenas en 15 aldeas de la provincia de Dewas, en el Estado de Madhya Pradesh, a través de la introducción de prácticas agrícolas resilientes, acceso a sistemas de agua eficientes, educación sanitaria y nutricional, atención sanitaria básica y acceso a medios de vida. 

La comunidad practica la agricultura de subsistencia para el auto-abastecimiento. La reciente introducción de variedades de semillas de alto rendimiento, cultivos comerciales, fertilizantes químicos y pesticidas, el alto costo de los insumos y la falta de facilidades de crédito están alejando a estas comunidades de la agricultura tradicional y de los cultivos alimentarios resistentes al
clima desarrollados localmente.

El cambio climático en la región está afectando en gran medida la producción de cultivos debido especialmente a la sequía y las lluvias erráticas. Los agricultores tradicionales carecen de información, conocimientos y habilidades para hacer frente a los rápidos cambios en la naturaleza económica del país, que es una amenaza para el futuro de la población. 

A través de la revitalización de los conocimientos y recursos tradicionales, así como la introducción de conocimientos técnicos modernos, las comunidades podrán aumentar su seguridad alimentaria.

Resultados que alcanzará el proyecto

  • 225 miembros de comités de agua formados y capacitados para brindar orientación a 500 campesinos durante la temporada agrícola.
  • 2.219 estructuras de conservación de suelo y agua construidas para permitir que 500 pequeños agricultores cultiven 2 acres de tierra cada uno de ellos para abastecer las necesidades de sus familias.
  • 3. 500 agricultores seleccionados reciben conocimientos sobre prácticas locales de cultivo de alimentos sostenibles y ecológicos para reducir su dependencia de los agroquímicos.
  • 5. 350 jóvenes (hombres y mujeres) de hogares sin tierra han iniciado actividades de generación de ingresos para mejorar las condiciones de vida de sus familias.

 

Conoce proyectos en otras regiones