Encontrar para Encontrarnos
Entrevista a Mª José Pérez de la Romana, equipo de sensibilización de Cáritas Española
P.- ¿Qué es la cultura del encuentro que promueve el Papa Francisco?
R.- Es abrirse al otro, salir al encuentro para conocerlo desde su realidad y no tener miedo. Es darnos a conocer también a nosotros mismos. Como consecuencia de ese encuentro vivimos un proceso de transformación y de ahí el título de la exposición “Encontrar para encontrarnos”. Si nosotros como personas individuales nos transformamos seremos capaces de transformar la sociedad, intentando hacerla más amplia y acogedora.
P.- ¿Cómo ha sido el trabajo para poder llevarla a cabo? ¿La parte online de la muestra aporta más datos y testimonios?
R.- Ha sido un trabajo artesano de unos siete meses. Se ha trabajado conjuntamente con equipos de distintos ámbitos de Cáritas, precisamente para darle ese carácter transversal. Ha sido un trabajo constante, lo bueno de hacer trabajos así es ver la realidad desde distintos prismas y tenemos además el tiempo necesario para llevarlo a cabo. La parte online te permite conocer las historias de de los protagonistas de la exposición a su viva voz, pero como cuatro historias nos parecían muy pocas para representar la diversidad del mundo, en formato online podemos ver más historias e información buscando por el título “Encontrar para Encontrarnos”
P.- ¿Estáis contentos con el resultado de la exposición?
R.- Sí, porque la apuesta fue muy fuerte. Ahora mismo tenemos agentadas como un total de 30 Cáritas Diocesanas que han pedido la exposición hasta diciembre de este año por lo que para nosotros esto es un éxito. La campaña acaba en diciembre, pero por desgracia la realidad de las personas migrantes y refugiadas no cambia entonces la exposición no tiene fecha de caducidad, es atemporal.