Noticia06/03/2020

El comercio justo empodera a las mujeres. Celebración del Día Internacional de la Mujer

Desde la Coordinadora estatal de Comercio Justo, de la que Cáritas forma parte, celebramos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, visibilizando a las mujeres que trabajan en las organizaciones de Comercio Justo de todo el mundo.

El Comercio Justo, desde sus inicios, ha estado comprometido con la igualdad de género. Y en su carta de principios, que todas las organizaciones de este movimiento deben cumplir, lo garantiza en su principio número 6, que aboga por la equidad, la no discriminación, y la libertad de asociación sindical.

El compromiso del Comercio Justo con la igualdad de género queda documentado, además, en dos informes divulgativos elaborados por la Organización Mundial del Comercio Justo en 2019 y cuya edición en castellano corrió a cargo de la CECJ.

En el primero de los informes, titulado «Modelos de actividad comercial que empoderan a las mujeres» se analiza el trabajo de varias organizaciones de Comercio Justo en distintos países (Chile, Ecuador, Etiopía, India, Indonesia, Kenia, Nepal y Bélgica), en particular, de las buenas prácticas que estas desarrollan en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. Asimismo, las organizaciones plantean sus retos en esta área de cara al futuro.

Por su parte, el informe «Igualdad de género y derechos de las mujeres en el ámbito laboral» se centra en la situación mundial a partir de la información recopilada por la Organización Mundial del Comercio Justo en África, Asia y América Latina, y varias organizaciones de Comercio Justo. Asimismo se analizan las normas y reglamentos nacionales existentes relacionados con la igualdad de género. El informe se completa con las recomendaciones que realizan dichas entidades a los gobiernos sobre las prácticas más necesarias y adecuadas para garantizar la igualdad de género.