Recomendaciones para las Cáritas Parroquiales por motivos de salud pública
RECOMENDACIONES PARA LOS SERVICIOS DE ACOGIDA DE LAS CARITAS PARROQUIALES FRENTE A LA ACTUAL SITUACIÓN DE ESTADO DE ALARMA POR MOTIVOS DE SALUD PÚBLICA
Con la idea de facilitar la organización del trabajo de los equipos de voluntarios y de garantizar la respuesta a las posibles situaciones urgentes que se vayan planteando, todo ello bajo las medidas básicas de seguridad e higiene decretadas por el Gobierno, desde Cáritas Diocesana de Santander hemos elaborado un sencillo protocolo de actuación que sirva de orientación a los equipos de las caritas parroquiales. El protocolo incluye ideas que en algunos lugares se vienen poniendo en marcha desde hace tiempo pero que hay que adaptar a cada momento.
Es recomendable que cada Cáritas Parroquial disponga de un teléfono para la atención (sencillamente se puede comprar una tarjeta) y decida en qué horario va a estar operativo. Así mismo se recomienda redactar un aviso que se colocará en lugar visible (y si es necesario en varios lugares) dónde se indique tanto el número de teléfono como el horario.
Se recomienda que las Cáritas Parroquiales mantengan una coordinación fluida tanto con los Arciprestes de su zona, como con la trabajadora social designada por Cáritas Diocesana de Santander para acompañar a los equipos.
En los casos de aquellas Cáritas Parroquiales que no vayan a dispensar atención telefónica pónganse en contacto con la trabajadora social designada por Cáritas Diocesana de Santander como acompañante para comunicarle tal decisión. En estos casos el aviso que se coloque en lugar visible facilitará el teléfono de la trabajadora social que corresponda así como el horario de atención determinado.
Las Cáritas Parroquiales que ya cuentan con tarjeta monedero (tarjeta Fiare) pueden ir modulando las ayudas en función de lo que la realidad vaya demandando. Alguna Parroquia, dadas las circunstancias, ha decidido empezar a usarlas. Queda alguna tarjeta disponible; si se requiere, hay que ponerse en contacto con la trabajadora social designada como acompañante.
Ante posible necesidad de medicamentos, es recomendable hablar previamente con una farmacia de referencia en la zona con la que acordar la derivación de personas. En este caso, telefónicamente se facilitarán los siguientes datos:
- Nombre, apellidos, DNI.
- Medicación concreta a dispensar (siempre con receta médica). Se intentará hacer una única llamada a última hora de la atención trasladando las posibles derivaciones en conjunto. Mensualmente, o cuando se establezca con la Farmacia, esta cargará el importe total en la cuenta de la CCPP.
Ante posible necesidad de alimentación, es recomendable hablar previamente con un comercio local de referencia con el que acordar la derivación de personas. En estos casos se puede valorar diferentes alternativas:
- Solicitar a la persona atendida telefónicamente su cuenta bancaria para que desde la Cáritas Parroquial (voluntario y/o párroco), una vez valorada la necesidad, haga la transferencia y pueda acudir ella misma al comercio.
- Compra on-line desde la Cáritas Parroquial, efectuando la entrega a domicilio por parte del comercio o si no es posible por algún voluntario.
- Facilitar un listado al comercio al finalizar el horario de atención con los siguientes datos de las personas que van a recoger los alimentos:
Nombre, apellidos, DNI,
Cantidad económica.
Mensualmente, o como se establezca con el comercio, éste cargará el importe total a la cuenta de la CCPP.
La justificación se puede hacer sencillamente remitiendo al teléfono de atención una foto del ticket de compra (en el reverso se puede poner nombre y apellidos de la persona así como su DNI) o también se puede justificar una vez haya transcurrido el estado de alarma.
En este momento hemos de ser creativos para idear maneras de dar respuesta que garanticen la atención a los más vulnerables.