Noticia27/11/2020

Cáritas abre nuevas vías de colaboración con las empresas familiares de Cantabria

ACEFAM supone el punto de partida en la apertura de Cáritas hacia las empresas para colaborar en ámbitos como la donación, el voluntariado y la inserción laboral.

La directora y el secretario general de Cáritas Diocesana de Santander, Sonsoles López y Francisco Sierra, se han reunido esta semana con los portavoces de la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar, ACEFAM, para sentar las bases de una relación de colaboración de la que ambas entidades creen que pueden salir reforzadas.

Ha sido Cáritas quien ha promovido este primer encuentro de presentación, como un paso adelante en la estrategia de apertura de la organización hacia las empresas para colaborar en el ámbito de la donación, el voluntariado y la inserción laboral. La elección de la empresa familiar como piedra de toque se debe, según han destacado López y Sierra, a la responsabilidad social que estas compañías han demostrado en la región durante los peores momentos de la pandemia.

Por su parte, Paloma Fernández y David González Pescador, presidenta y director de ACEFAM, han recibido a la Cáritas Diocesana con gran interés y se han comprometido a estudiar en su junta directiva el establecimiento de un convenio marco que permita que las más de 60 empresas asociadas reciban información sobre las distintas posibilidades de colaboración solidaria con Cáritas. Una relación con la entidad que puede ser puntual o extendida en el tiempo. Al igual que puede adscribirse a un tipo de acción social predefinida o bien diseñarse a medida en función de los deseos, necesidades y capacidad de compromiso de cada empresa.

Así, Cáritas brinda a ACEFAM y sus socios una forma confiable de desarrollar su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con un claro impacto en la región, a través de donaciones económicas, colaboraciones en el voluntariado a través de programas internos y la participación como formadores o demandantes de trabajadores en su nuevo programa de inserción laboral.

Cáritas y Empleo

Desde este año Cáritas Santander cuenta con un Programa Integral de Empleo, dependiente de su Área de Acceso a Derechos y cofinanciado por el Programa POISES del Fondo Social Europeo, para cuyo éxito es fundamental el apoyo del sector empresarial de Cantabria.

A los talleres prelaborales para personas en situación de vulnerabilidad con los que ya contaba la organización, suman los Itinerarios de Inserción y, muy especialmente, un Servicio de Intermediación Laboral. Se trata de un proceso de acompañamiento individual y exhaustivo con el objetivo de mejorar la empleabilidad y las posibilidades de inserción laboral de cada individuo, que desemboca en la dinamización de sus perfiles profesionales entre las empresas de la región que se hagan partícipes de la iniciativa.

Cáritas Santander cuenta, además, con la empresa de inserción Ecolabora, que emplea a personas en situación de vulnerabilidad en el reciclaje y venta de ropa. De este modo los participantes pueden iniciar itinerarios de empleo para tener la oportunidad de salir de la exclusión a través de la independencia laboral.

La Asociación Cántabra de la Empresa Familiar

ACEFAM es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1999 con el objetivo de apoyar el crecimiento y evolución de la empresa familiar, así como su vinculación con Cantabria, favoreciendo políticas de responsabilidad social y fuerte arraigo en la comunidad. El compromiso, la fidelidad y la solidaridad son pilares clave del éxito de este tipo de empresas, forjadas con el propósito de perdurar en el tiempo, evolucionar y participar de la prosperidad de su entorno.