Reseña
Fue en el año 2011 cuando Naciones Unidas proclamó dicho año como el Año Internacional del Voluntariado. En aquel momento esta revista publicó un monográfico bajo el título “2001 Repensar el voluntariado”. Diez años más tarde, con ocasión del “Año Europeo del Voluntariado” designado por la Unión Europea, la revista Documentación Social dedica este número al papel que actualmente, en un contexto de crisis económica y social, juega la participación altruista de los voluntarios dentro de las organizaciones del Tercer Sector. Resulta interesante analizar el hincapié que se ha dado, en el título de este año europeo, al fomento de una ciudadanía activa: Parece que se hace necesario, ante un clima de desafección y falta de implicación en lo público y en lo social, poner en valor lo que supone la implicación de los ciudadanos en acciones solidarias, siendo ésta una de las líneas de investigación y trabajo realizada por los articulistas en este número. Este año 2011 supone una oportunidad para que desde las organizaciones de voluntariado se subraye la relevancia de la participación de las personas voluntarias, valorando su aportación y reflexionando sobre el protagonismo que se da a los ciudadanos que se comprometen a dedicar, en muchos casos algo más que su tiempo, en los proyectos o programas de cada una de ellas. Por lo tanto, el voluntariado debería ser la muestra de una ciudadanía activa comprometida con la realidad de su entorno más próximo, pero también con una ciudadanía global. Un compromiso ciudadano respaldado en una participación que vaya más allá del acto solidario puntual, siendo, como se señala en una antigua definición de voluntariado, la tendencia a erradicar o modificar las causas que provocan su intervención.
Índice
Presentación
Monografía
- 1)Situación y tendencias actuales del voluntariado de acción social en España (Pepa Franco Rebollar y Clara Guilló Girard)
- 2)Crisis socio-económica y voluntariado (Pedro José Gómez Serrano)
- 3)Globalización y voluntariado: construir una sociedad desde los valores del voluntariado (Víctor Renes Ayala y Emilio López Salas)
- 4)El voluntariado en la encrucijada: consideraciones sobre los límites de la participación social en un contexto de individualización, despolitización e instrumentalización creciente (Ángel Zurdo Alaguero)
- 5)Motivaciones del voluntariado: factores para la permanencia y vinculación del voluntariado (Fernando Chacón Fuertes, Tania Pérez Arroba y María Luisa Vecina Jiménez)
- 6)Las nuevas pertenencias: entre espectadores y protagonistas (Luis Aranguren Gonzalo)
- 7)El papel del voluntariado en la lucha contra la exclusión social: el valor del acompañamiento (Auxiliadora González)
- 8)Bibliografía
Tribuna Abierta
- 1)Significados de la jubilación y expectativas de futuro (Noelia Morales)
- 2)Efectos y resultados de un proyecto de educación de calle con jóvenes en riesgo de exclusión social (José Manuel Oña)
- 3)El dedo en la llaga. Lectura cruzada de los informes del Defensor del Pueblo español y del Mediador de la República Francesa (Sylvie Koller)
Documentación
- 1)Sociedad civil: informes sobre el Tercer sector y el voluntariado en España (Fernando Sánchez Hernández)
Reseñas bibliográficas
- 1)Hombres maltratadores. Historias de violencia masculina. Santiago Boira
- 2)Leyes de servicios sociales del siglo XXI. Demetrio Casado (coordinador)
- 3)Realidad de la Ayuda 2010. Intermón Oxfam