Colección estudios de Foessa

VI informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2008 (Conclusiones)

Con este libro se pretende ofrecer al más amplio público posible los resultados más señalados del VI Informe FOESSA. No trata por ello de resumir todo lo que el informe comprende, sino de plasmar sus aportaciones más destacadas. El propio informe recoge al final de cada capítulo las conclusiones del mismo. Con la guía de esas conclusiones se ha preparado esta publicación, elaborando una síntesis de los más importante que cada capítulo aporta. Se han completado con otros textos del capítulo, y con algunas tablas, gráficos y cuadros que ayudan a la mejor comprensión del texto.

 

Comprar

Reseña

Con este libro se pretende ofrecer al más amplio público posible los resultados más señalados del VI Informe FOESSA. No trata por ello de resumir todo lo que el informe comprende, sino de plasmar sus aportaciones más destacadas. El propio informe recoge al final de cada capítulo las conclusiones del mismo. Con la guía de esas conclusiones se ha preparado esta publicación, elaborando una síntesis de los más importante que cada capítulo aporta. Se han completado con otros textos del capítulo, y con algunas tablas, gráficos y cuadros que ayudan a la mejor comprensión del texto.

Índice

Presentación

Capítulo 1. La visión del desarrollo social en el siglo XXI

  • Una visión desde el Norte: PIB y el desarrollo social
  • Propuestas de indicadores alternativos
  • Desarrollo social en el siglo XXI

Capítulo 2. Desigualdad, pobreza y privación

  • Tendencias en la distribución de la renta
  • La pobreza en la España contemporánea
  • Condiciones de la vida y dinámica de la pobreza

Capítulo 3. La exclusión social en España: un espacio diverso y disperso en intensa trasformación.

  • Un sistema de indicadores
  • Resultados: la medida de la exclusión social en España
  • Las características de los hogares afectados por los procesos de exclusión
  • La inmigración como mano de obra y la exclusión laboral
  • La configuración de espacio social de la exclusión en España
  • Exclusión social y pobreza económica: la necesidad de diversificar las políticas contra la exclusión

Capítulo 4. La exclusión social en España: un espacio diverso y disperso en intensa transformación

  • Empleo y exclusión: del paro a la temporalidad
  • Protección social, pobreza y exclusión social: el papel de los mecanismos de protección de rentas
  • La exclusión residencial en España
  • Sistema educativo y desigualdad. Un estudio de la población adulta y los menores en edad de escolarización obligatoria
  • Acceso, estructura y uso del Sistema Nacional de salud: efectos sobre las desigualdades en salud y la exclusión social
  • Los servicios sociales: carencias relativas a las situaciones de pobreza, marginación social, exclusión social
  • Los servicios sociales: carencias relativas a las situaciones de pobreza, marginación social, exclusiones y desigualdades
  • Anexos

Capítulo 5. Actores institucionales y sociales en las políticas sociales

  • El modelo Social Europeo
  • El Estado de bienestar en el contexto del Modelo Social Europeo
  • Los cargos estructurales del modelo español de Estado de bienestar
  • Dualidades y factores de convergencias del TS europeo en proceso de producción del bienestar social
  • El TSAS en el desarrollo social en España
  • Participación y asociacionismo en España: Estado de la cuestión
  • El proceso de institucionalización del voluntariado

Capítulo 6. Capital social y capital simbólico como factores de exclusión y desarrollo social

  • Capital asociativo
  • Capital relacional
  • Identidades sociales y exclusión
  • Capital social e inmigración
  • Capital social y simbólico en los procesos de exclusión y empoderamiento

Capítulo 7. El modelo de inmigración y los riesgos de exclusión

  • La dimensión de la población extranjera La composición sociodemocrática
  • La segmentación jurídica
  • La inmigración como mano de obra y la exclusión laboral
  • El gobierno de las migraciones y la integración de los inmigrantes
  • La percepción de la migración
  • ¿Ha cambiado el modelo migratorio durante el Siglo XXI?

Capítulo 8. España en el mundo

  • Tendencias, gobernanza y cooperación
  • Comercio e inversión
  • Cambio climático
  • En relación a la ayuda al desarrollo
  • Movimiento y organizaciones para el cambio