Documentación Social

V Informe sociológico sobre la situación social en España

 

Comprar

Índice

Presentación

Introducción

  • Cambio Social en España
    • Análisis del cambio social
    • Necesidades y problemas sociales
    • Efectos no queridos del desarrollo
    • Una sociedad entre dos crisis
    • Transición a la democracia
  • Población, estructura y desigualdad social
    • Introducción
    • La población en España
    • Los movimientos migratorios en España
    • Las clases sociales en España
    • Estructura social y desigualdad
    • La pobreza y su distribución territorial
    • La estructura social y los agentes sociales en España
  • Familia
    • La familia en los procesos de cambio político
    • Natalidad e infancia
    • La nupcialidad
    • Formas familiares: la cohabitación y las familias monoparentales.
    • El cambio en las relaciones internas de las familias.
    • Redes familiares
    • Tensiones y ruptura familiar
    • Nuevas formas familiares: la cohabitación y las familias monoparentales.
    • La familia desde la transición hasta nuestros días. Perspectivas de futuro
  • El sistema político
    • La reorganización de la Administración Pública
    • Tendencias en la evolución de la opinión pública y el desarrollo de una cultura política democrática.
    • Las elecciones en un sistema multipartidista y pluri-regional
    • La vida interna de los partidos políticos
    • España en la escena internacional: una visión de futuro
  • Religión
    • Secularización creciente
    • ¿Persistencia o retorno de lo sagrado?
    • Relaciones entre el poder religioso y el poder político
    • La Iglesia española como institución
    • Retos y perspectivas de futuro
  • El sector sanitario
    • El ministerio de la salud de los españoles 
    • Actitudes de la población
    • Recursos del sector sanitario 
    • De morbilidad a mortalidad 
    • Problemas futuros
  • Educación
    • Introducción
    • La realidad socioeducativa en España (1982-1993)
    • Legislación educativa y financiación de la educación (1982-1993)
    • Reflexiones finales
  • Empleo y paro
    • La evolución del empleo y el paro en España
    • ¿Son creíbles las cifras de empleo y paro?
    • Análisis por edades
    • La evolución de la situación de la mujer
    • La dimensión regional del mercado de trabajo
    • La situación sociolaboral
    • Cambio sectorial y cambio ocupacional
    • El empleo irregular en 1993
    • El problema del paro
    • Perspectivas de cara al futuro
  • Políticas de rentas
    • Distribución de la renta en España en la década de los años ochenta. Las políticas de redistribución fiscal desde la fiscalidad.
    • La política social en España: 1980-92
    • La dinámica y la estructura de la universalización de las pensiones.
    • Protección por desempleo
    • La protección social a la familia
    • El salario social de las Comunidades Autónomas.
    • Conclusiones
  • Vivienda
    • Preámbulo
    • La cuestión de la vivienda en los 80. Entre la lógica económica y la lógica social. Una década de intensos cambios institucionales y normativos. El estatus jurídico de la ocupación de la vivienda.
    • De la demanda a la necesidad de vivienda. El cambio hacia la dualización
    • Las modalidades promocionales de la oferta y los problemas de acceso a la vivienda.
    • La calidad residencial, entre la infravivienda y la vivienda soñada
    • Las políticas de vivienda o el desfase permanente.
    • Conclusiones
  • Acción social y servicios sociales
    • La rama de la acción social y de los servicios sociales
    • Diseño político-jurídico de la rama
    • Despliegue de los servicios sociales de atención primaria Los servicios sociales «especializados»
    • Acción social frente a la pobreza
    • Distribución de la oferta por Comunidades Autónomas
    • Balance institucional
    • Dimensión internacional de los servicios sociales de España
  • Ocio y estilos de vida
    • Introducción
    • Tiempo y espacio de ocio
    • Modelos espacio-temporales de ocio
    • La búsqueda de la emoción
    • Ocio y estilos de vida
  • Tecnologías para la información: La convulsión de la década
    • Tecnologías para la Información
    • La sociedad de la información
    • Los principales actores de la convulsión
    • El sector de la electrónica
    • El sector de la informática
    • El sector de las telecomunicaciones
    • El sector del audiovisual
    • Las grandes realizaciones de la década
    • Los sectores sociales de especial implantación