Documentación Social

Sociedad civil y nuevos movimientos sociales

Las sociedades responden a la crisis creando nuevos tejidos y movimientos sociales que impulsan un nuevo ciclo de protestas y propuestas que atraviesan, conectando, espacios locales, nacionales, regionales y globales. Para esta reflexión contamos con la con la colaboración del Observatorio Social de América Latina del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales ( OSAL/CLACSO ), desde donde se desarrollan los diversos trabajos de observación, registro, formación y difusión con y sobre los movimientos sociales y sus horizontes emancipatorios.

 

Comprar

Reseña

Las sociedades responden a la crisis creando nuevos tejidos y movimientos sociales que impulsan un nuevo ciclo de protestas y propuestas que atraviesan, conectando, espacios locales, nacionales, regionales y globales. Para esta reflexión contamos con la con la colaboración del Observatorio Social de América Latina del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales ( OSAL/CLACSO ), desde donde se desarrollan los diversos trabajos de observación, registro, formación y difusión con y sobre los movimientos sociales y sus horizontes emancipatorios.

Índice

Presentación

Monografía

  • 1. ¿Un nuevo ciclo político?Movimientos sociales y transformaciones democráticas. Guillermo Almeyra y Ariel Jerez
  • 2. La dinámica instituyente de los movimientos sociales en Bolivia. Patricia Chávez y Dunia Mokrani
  • 3. El gobierno de Lugo y los movimientos sociales. José María Blanch Cardoner, S.J
  • 4. El Estado y las tensiones de la participación popular en Venezuela. Edgardo Lander
  • 5. El movimiento global y las costumbres. Una reflexión sobre la visibilidad del conflicto social desde España. Ariel Jerez y Pablo Iglesias Turrión
  • 6. Los movimientos sociales rurales en América Latina hoy. Guillermo Almeyra
  • 7. Movimientos sociales en África: cambios y perspectivas en el siglo XXI. John J. Williams
  • 8. Democratización, relaciones estado-sociedad civil y acción colectiva transnacional en Asia. Jewellord Nem Singh
  • 9. Bibliografía

Tribuna Abierta

  • 1. Violencia de género y tráfico de mujeres: la explotación sexual de las traficadas. Sara García Cuesta
  • 2. ¿Es posible compatibilizar familiar y trabajo?: Análisis cualitativo del discurso sobre la conciliación de la vida laboral y familiar. Mª del Carmen Rodríguez Menéndez y José Vicente Peña Calvo
  • 3. Comercio y crecimiento económico: el comercio entre España y los paises más pobres. Luisa Alamá Sabater y Enrique Lluch Frechina

Documentación

  • 1. Cuatro documentos sobre movimientos sociales: la Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales y la Declaración de los pueblos Indígenas, entrevista a Emir Sader, Secretario ejecutivo de CLACSO, y entrevista a Pedro Santana. Presidente de la ONG «Viva la ciudadania» y vocero de la red Eurolat.

Reseñas bibliográficas

  • 1. ¿Quién duerme en la calle?Una investigación social y ciudadana sobre personas sin techo. Observatorio de la Inclusión social
  • 2. Procesos de exclusión e itinerarios de inserción. La acción de Cáritas en el espacio de la exclusión, nuevos retos para la intervención social. Miguel Laparra, Begoña Pérez
  • 3. Conflictos olvidados y vías para la construcción de la Paz. Cáritas Española