Colección estudios de Foessa

Salamanca: Retos, posibilidades y esperanzas

Recopilación sistemática de los datos sobre la realidad social y económica de la provincia y análisis de las tendencias y evolución que estos reflejan, en torno a tres problemas: la despoblación, el envejecimiento y la falta de futuro para las nuevas generaciones, que debemos superar para lograr la sociedad más justa, equilibrada, sostenible, desarrollada, segura y más humana.

 

Comprar

Reseña

Recopilación sistemática de los datos sobre la realidad social y económica de la provincia y análisis de las tendencias y evolución que estos reflejan, en torno a tres problemas: la despoblación, el envejecimiento y la falta de futuro para las nuevas generaciones, que debemos superar para lograr la sociedad más justa, equilibrada, sostenible, desarrollada, segura y más humana.

Índice

  • Presentación
  • Introducción
  • Parte I
    • 1. La población de la Provincia y su evolución
    • 1.1. Evolución de la población en el siglo XX
    • 1.2. La pirámide de población y otros aspectos demográficos
    • 1.3. La distribución de la población en el territorio
    • 1.4. Conclusiones
  • 2. Niveles educativos: posibilidades y carencias
    • 2.1. Introducción
    • 2.2. Niveles de instrucción en la provincia
    • 2.3. Niveles de instrucción en la capital
    • 2.4. Conclusiones
  • 3. Ocupación, desempleo e inactividad
    • 3.1. Introducción
    • 3.2. Las diferentes situaciones ocupacionales en los datos de estadísticas laborales, conceptos y precisiones.
    • 3.3. Situaciones ocupacionales en la provincia de Salamanca, Castilla y León, Comunidad de Madrid y España.
    • 3.4. Los datos de paro en las provincias de Castilla y León según género.
    • 3.5. Los datos del paro registrado
    • 3.6. Población activa y población potencialmente activa
    • 3.7. Los contratos laborales en la provincia de Salamanca.
    • 3.8. Algunas notas de actualidad.
  • 4. Emigraciones e inmigraciones
    • 4.1. Introducción
    • 4.2. Inmigración y paro
    • 4.3. La inmigración en España
    • 4.4. El número de extranjeros: varias fuentes
    • 4.5. Movimientos migratorios en la provincia de Salamanca.
  • 5. Economía: El desigual reparto de las rentas
    • 5.1. Introducción
    • 5.2. Renta disponible neta provincial
    • 5.3. Tres cuestiones a tener en cuenta
    • 5.4. Las fuentes de la renta disponible neta provincial
    • 5.5. La población salmantina desde la perspectiva de la competividad
    • 5.6. Rentas familiares y rentas por persona
    • 5.7. Niveles de renta disponible. Desigualdad económica
    • 5.8. Sectores de población en situación de debilidad económica o pobreza
    • 5.9. Pérdida de población y crecimiento de rentas disponibles
  • Parte II. Así lo ven los expertos. Entrevistas en profundidad
  • Nota previa aclaratoria
    • 1.1 Introduccion
    • Guión de Entrevista en profundidad a expertos y conocedores de la realidad social salmantina
      • 1.1.1. Indicadores demográficos
      • 1.1.2. Indicadores económicos y socieconómicos
      • 1.1.3. Indicadores sobre recursos y soluciones
    • 1.2. Algunas reflexiones previas
    • Análisis del contenido de las entrevistas en profundidad
      • 1.2.1. Los problemas demográficos. El despoblamiento
      • 1.2.2. El envejecimiento de la población
      • 1.2.3. Causas del fenómeno de la emigración, el envejecimiento y la despoblación
      • 1.2.4. Indicadores económicos y laborales
      • 1.2.5. Recursos, posibilidades y propuestas
      • 1.3. Conclusiones finales
      • 1.3.1. Indicadores demográficos
      • 1.3.2. Indicadores económicos y socioeconómicos
      • 1.3.3. Estado de los recursos. Soluciones y propuestas
  • Parte III. La realidad tiene rostro. Historias de vida
    • 1.1. Introducción
    • 1.2. Historias de mujeres
    • 1.3. Historias de hombres
    • 1.4. Reflexiones finales
  • Parte IV. En positivo. Experiencias empresariales de buenas prácticas
    • 1.1.Introducción
    • 1.2. Ubicación de la empresa: Salamanca
    • 1.3. Origen de la empresa y motivación del empresario
    • 1.4. Estrategia y decisiones clave
    • 1.5. Relaciones con los clientes y márketing
    • 1.6. Relaciones con empresas: proveedores y distribución
    • 1.7. Los trabajadores
    • 1.8. Perspectivas de futuro
    • 1.9. El papel de la Administración Pública
    • 1.10. Algunos datos numéricos sobre las empresas salmantinas
    • 1.11. Conclusión final