Documentación Social

Las empresas de inserción a debate

 

Comprar

Índice

Presentación

  • 1. La inserción sociolaboral a debate. Departamento de Programas de Acción Social
  • 2. Nuevos problemas, nuevas preguntas, nuevas respuestas. Luis Mª López-Aranguren
  • 3. Exclusión social e Inserción sociolaboral. Francisco Salinas Ramos
  • 4. El tercer sistema en la Unión Europea: conclusión del grupo de expertos. Antxon Olabe
  • 5. Apuntes sobre el marco normativo de las Empresas de Inserción. Eduardo Rojo Torrecilla
  • 6. Posicionamiento de FEEDEI de cara a la Ley de Empresas de Inserción. Federación Española de Entidades de Empresas de Inserción
  • 7. Actuaciones y propuestas de los agentes económicos y sociales ante las empresas de inserción.
    • 7.1. La empresa privada y las empresas de inserción. Francisco Abad
    • 7.2. Aspectos normativos de las empresas de inserción. Almudena Fontecha López
    • 7.3. Opinión de CC.OO. sobre aspectos del marco normativo y de la realidad social de las empresas de inserción. Secretaría de Empleo
  • 8. Las empresas de inserción desde las perspectivas de los partidos políticos:
    • 8.1. Las empresas de inserción. Damián Caneda
    • 8.2. Las empresas de inserción. Elvira Cortajarena
    • 8.3. La inserción laboral de los excluidos. Pedro Vaquero del Pozo
    • 8.4. Las empresas de inserción a debate. Carles Campuzano i Canadès
  • 9. Las administraciones públicas frente a las empresas de inserción:
    • 9.1. Opinión de al DGASMF. Dirección General de la Acción Social, del menor y de la familia
    • 9.2. La Comunidad de Madrid y la inserción por lo económico. Nieves Alonso
    • 9.3. La incorporación sociolaboral en el Plan de Lucha contra la exclusión en Navarra. Manuel Aguilar Hendrickson, Miguel Laparra Navarro, Concepción Corera Oroz
    • 9.4. Empresas de inserción, un nuevo modelo de inserción sociolaboral. Carmen Vílchez Jiménez
  • 10. Las empresas de inserción y el tercer sector:
    • 10.1. Las cooperativas y las empresas de inserción. Julio Martínez Alcalde
    • 10.2. CONFESAL y las empresas de inserción. Julio Martínez Alcalde
    • 10.3. Economía solidaria, un instrumento de trabajo para la inserción. Equipo de la Fundación Deixalles
  • 11. El papel de las organizaciones sociales y el empleo de inserción. Javier Pradini Olazábal
  • 12. La contratación de obra pública como instrumento de política social. Javier Pérez Llorca
  • 13.Los procesos de Formación y Cualificación en el empleo de Inserción. Equipo PROMOCIONS
  • 14. Empleabilidad y Empresas de Inserción. Cristina García Comas
  • 15. Los Centros Especiales de Empleo y las empresas de inserción. Pilar Gomez-Acebo
  • 16. Los microcréditos y las empresas de inserción. Isabel Valdés Librero
  • 17. Bases para organizar el movimiento asociativo y representativo de las Empresas de inserción. José Mª Montolío
  • 18. Federación Española de Entidades de Empresas de Inserción. FEEDEI, ACEREIS, AMEI, CÁRITAS, EMAÚS, ANAGOS
  • 19. Experiencia y realidad de AERESS. Antoni Puig Ollé
  • 20. Associació Catalana de Recuperadors de l’Economia Social Solidària. Antoni Puig Ollé
  • 21. Asociación Madrileña de Empresas de Inserción (AMEI). Francisco Carazo
  • 22. Experiencia y realidad de las Empresas de Inserción desde Cáritas. Sonia Conde Ullán
  • 23. El Movimiento Emaús. Javier Pradini Olazábal
  • 24. Red Anagos. Domingo Pérez Pérez, Ana María Correa García
  • 25. Bibliografía