Documentación Social

La Europa de los Gitanos

Los gitanos son la minoría étnica más importante en número en la Unión Europea, alcanzando los siete millones de personas con los países candidatos, según diversas estimaciones. Como bien es sabido, la mayoría de los gitanos se concentran en los países recién incorporados o que son candidatos en próximas ampliaciones. Además, algunos países más veteranos en la Unión Europea, como es el caso de España, cuentan también con un número importante de gitanos (700.000). En todos estos países, a pesar de las diferencias existentes, la minoría étnica gitana sufre altas tasas de pobreza, exclusión social y falta de reconocimiento de sus derechos culturales. Esto hace que actualmente las políticas sociales con gitanos estén adquiriendo especial relevancia, no solamente en la UE, sino también en otros organismos internacionales como es el caso del Banco Mundial. Varios de estos organismos internacionales están poniendo en marcha la Década para la Integración de los Gitanos en Europa, desde el 2005 al 2015. Tanto por su importancia demográfica como por la situación social de las comunidades romaníes en Europa, el planteamiento de "la cuestión gitana" adquiere una especial relevancia política para los próximos años. A todo ello se une el proceso político de construcción de una identidad del "pueblo gitano" tanto a nivel europeo como en los distintos Estados Miembros, lo introduce el debate sobre la adecuación de las instituciones de participación y representación para que efectivamente se hagan oir los problemas y las expectativas de las comunidades romaníes. Sobre todas estas cuestiones la monografía de este número de Documentación Social trata de aportar información, invitando a un debate también en España sobre la situación de los gitanos, sobre las políticas dirigidas a esta minoría étnica, sobre los mecanismos de representación y participación política de su comunidad y sobre las estratégias de alianzas en el marco europeo a este respecto.

 

Comprar

Reseña

Los gitanos son la minoría étnica más importante en número en la Unión Europea, alcanzando los siete millones de personas con los países candidatos, según diversas estimaciones. Como bien es sabido, la mayoría de los gitanos se concentran en los países recién incorporados o que son candidatos en próximas ampliaciones. Además, algunos países más veteranos en la Unión Europea, como es el caso de España, cuentan también con un número importante de gitanos (700.000). En todos estos países, a pesar de las diferencias existentes, la minoría étnica gitana sufre altas tasas de pobreza, exclusión social y falta de reconocimiento de sus derechos culturales. Esto hace que actualmente las políticas sociales con gitanos estén adquiriendo especial relevancia, no solamente en la UE, sino también en otros organismos internacionales como es el caso del Banco Mundial. Varios de estos organismos internacionales están poniendo en marcha la Década para la Integración de los Gitanos en Europa, desde el 2005 al 2015. Tanto por su importancia demográfica como por la situación social de las comunidades romaníes en Europa, el planteamiento de «la cuestión gitana» adquiere una especial relevancia política para los próximos años. A todo ello se une el proceso político de construcción de una identidad del «pueblo gitano» tanto a nivel europeo como en los distintos Estados Miembros, lo introduce el debate sobre la adecuación de las instituciones de participación y representación para que efectivamente se hagan oir los problemas y las expectativas de las comunidades romaníes. Sobre todas estas cuestiones la monografía de este número de Documentación Social trata de aportar información, invitando a un debate también en España sobre la situación de los gitanos, sobre las políticas dirigidas a esta minoría étnica, sobre los mecanismos de representación y participación política de su comunidad y sobre las estrategias de alianzas en el marco europeo a este respecto.

Índice

Monografía

  • La Europa de los Gitanos: Identidad, participación y políticas sociales en la Europa ampliada y su incidencia en España. Miguel Laparra Navarro.
  • Exclusión de las comunidades romaníes del mercado laboral en los antiguos países comunistas: ¿Es posible su inclusión?. Tomas Sirovátka.
  • Problemas de exclusión social y doble marginación de la población gitana en Eslovaquia después de 1989. Michal Vasecka.
  • La población romaní en el flujo migratorio del Este hacia Europa occidental: el caso de Rumania. Almudena Macías.
  • Identidad étnica y representación político-institucional de las comunidades romaníes en Europa. Nidhi Trehan.
  • Las políticas sociales del gobierno rumano hacia las minorías étnicas. Cristian Jura. – Europa y los gitanos ante el reto de romper sus resistencias. Ramón de Marcos Sanz.
  • Bibliografía de «La Europa de los Gitanos». Cáritas Española. Comunicación y Sensibilización. Fundación Secretariado Gitano. Centro de Documentación. Tribuna Abierta.
  • La monitorización de la desigualdad y la exclusión social: hacia un sistema integrado de indicadores. Luis Ayala Cañón.
  • La participación del tercer sector en la elaboración del II Plan Nacional de Acción en Inclusión Social. Mar Camarasa i Casals.
  • El lugar de la lucha contra la inmigración clandestina de origen subsahariano en las relaciones España-Marruecos (2000-2005). Miguel Hernando de Larramendi y Fernando Bravo.