Colección estudios de Foessa

Identidades sociales y exclusión

 

Comprar

Índice

  • Identidades sociales y exclusión
  • Agradecimientos
  • Prólogo
  • Introducción
    • 0.1. El concepto de identidad social
    • 0.2. La investigación sociología sobre las identidades sociales
    • 0.2.1. La pluralidad de las identidades sociales
    • 0.2.2. El problema de la ordenación de las identidades sociales
    • 0.2.3. Cambio e innovación de las identidades sociales
    • 0.3. Estructura del libro
  • 1. El Peso de las fronteras sociales
    • 1.1. El debate sociológico sobre el peso de las identidades sociales y su cambio en el tiempo
    • 1.1.1. Las teorías mecanicistas y el factor cultural
    • 1.1.2. Las teorías culturalistas
      • 1.1.2.1. El mercado de bienes y servicios como productor de símbolos de identificación
      • 1.1.2.2. Sistemas de estratificación simbólica y autonomía individual de identificación
      • 1.1.2.3. Estructuras en red y herencias culturales para la identificación
    • 1.1.3. Teorías de la subjetividad estructurada
      • 1.1.3.1. La experiencia social y la nueva individualidad societaria
      • 1.1.3.2. La lucha por el poder simbólico de nombrar
      • 1.1.3.3. La escalera de formación de las clases sociales
      • 1.1.3.4. El papel de las instituciones sociales
    • 1.2. Problemáticas teóricas centrales
      • 1.2.1. El papel de las unidades individuales
      • 1.2.2. El dilema de la autonomía entre las estructuras sociales y la cultura
  • 2. Selección e Identificación
    • 2.1. El enfoque procesual de la desigualdad social
    • 2.2. Los procesos que generan divisiones
    • 2.3. La selección estructurante
      • 2.3.1. Selección y exclusión en las sociedades contemporáneas
      • 2.3.2. Los procesos de selección y sus consecuencias
      • 2.3.3. ¿Cuáles son las organizaciones sociales básicas?
        • 2.3.3.1. Los comercios
        • 2.3.3.2. Las empresas
        • 2.3.3.3. Los estados
        • 2.3.3.4. Las familias
      • 2.3.4. Las estructuras organizadas del sentido
  • 3. La medición del peso de las identidades sociales
    • 3.1. Las identidades sociales en las encuestas
    • 3.2. Análisis del peso de las identidades sociales
    • 3.3. El análisis de la tendencia con series temporales de datos
    • 3.4. Análisis de los procesos de selección en las empresas, las familias y el estado
  • 4. Crisis de identificación
    • 4.1. Respuestas a ¿quiénes son como yo?
    • 4.2. Crisis en el trabajo, la política y la cultura
    • 4.3. Tiempo de crisis para expresar la diferencia
    • 4.4. Identidades sociales emergentes
    • 4.5. Mi generación más que mi estilo de vida
    • 4.6. Cambiando las fronteras
  • 5. Metamorfosis de la selección
    • 5.1. La selección en las organizaciones productivas
      • 5.1.1. Nivel de integración del sistema productivo español
      • 5.1.2. La selección de la población
    • 5.2. La selección en las organizaciones reproductiva
      • 5.2.1. La integración familiar
      • 5.2.2. La selección de la población
    • 5.3. La selección de las organizaciones políticas
      • 5.3.1. La integración política
      • 5.3.2. La selección política
    • 5.4. Mesocratización, democracia y selección por edad, sexo y ciudadanía
    • 5.5. Tendencias organizativas y nuevas necesidades
      • 5.5.1. La empresa red
        • 5.5.1.1. Las nuevas tecnologías y la empresa
        • 5.5.1.2. La quiebra de la ciudadanía en la empresa
        • 5.5.1.3. El poder del puesto de trabajo
      • 5.5.2. La familia proyecto
        • 5.5.2.1. La ruptura tardía de la herencia patriarcal
        • 5.5.2.2 Autonomía y nuevas dependencias
      • 5.5.3. El estado democrático
        • 5.5.3.1. El problema nacional
        • 5.5.3.2. La cuestión religiosa
        • 5.5.3.3. El modelo político institucionalizado
        • 5.5.3.4. La frontera de la ciudadanía
        • 5.5.3.5. Las fronteras generacionales
  • 6. Conclusión: Selección y conciencia de pertenencia
    • 6.1. El peso relativo de las identidades sociales
    • 6.2. Viejos conflictos con nuevos anclajes
    • 6.3. Algunas tendencias de futuro
  • Bibliografía
  • Índice de Gráficos