Estudios e investigaciones

Historias a la intemperie. Estudio de la situación de las personas sin hogar en Mérida y Badajoz

La situación de exclusión social no es ajena a ningún país, raza o cultura; aun así, las condiciones socioeconómicas y de bienestar específicas de cada Estado pueden conllevar distintos tipos de exclusión y desigualdades. Según diferentes estudios, los datos de personas sin hogar varían. Desgraciadamente, su número no ha parado de crecer en los últimos años, haciendo que esta realidad cobre cada día una mayor dimensión. Desde Cáritas Diocesana de Mérida - Badajoz se ve la situación con especial preocupación, ya que se trata precisamente de las personas más excluidas y, por tanto, se siente la necesidad de darles una respuesta. Es por ello que a lo largo de estos últimos años se ha generado un equipo de trabajo en esta Cáritas formado por personas que trabajan en los centros de este territorio, trabajo que ha significado la publicación de este texto. En el desarrollo de esta investigación se estudia la situación de las personas sin hogar acogidas en los centros de la Diócesis y la situación de las personas que viven literalmente en la calle, a la intemperie. Con ello se quiere conocer el perfil de las personas sin hogar. Por otro lado, es muy importante el adquirir la información necesaria para mejorar la sensibilización hacia estas personas, proponer nuevos recursos, posibles modificaciones en los recursos existentes y orientaciones para mejorar la eficacia de las políticas de actuación pública. A su vez, se entra en contacto con las personas sin hogar que no acuden a los centros para conocer de primera mano su visión, su historia y poder ofrecerles apoyo, acompañamiento o ayuda. Algunas de estas narraciones han sido recogidas en el documental que se adjunta con el libro. El DVD con el título NosOtros está elaborado por Carlos Esbert y ofrece varios testimonios que nos permiten conocer mejor a las personas y las razones que le han llevado a esta situación.

10,00

Comprar

Reseña

La situación de exclusión social no es ajena a ningún país, raza o cultura; aun así, las condiciones socioeconómicas y de bienestar específicas de cada Estado pueden conllevar distintos tipos de exclusión y desigualdades. Según diferentes estudios, los datos de personas sin hogar varían. Desgraciadamente, su número no ha parado de crecer en los últimos años, haciendo que esta realidad cobre cada día una mayor dimensión. Desde Cáritas Diocesana de Mérida – Badajoz se ve la situación con especial preocupación, ya que se trata precisamente de las personas más excluidas y, por tanto, se siente la necesidad de darles una respuesta. Es por ello que a lo largo de estos últimos años se ha generado un equipo de trabajo en esta Cáritas formado por personas que trabajan en los centros de este territorio, trabajo que ha significado la publicación de este texto. En el desarrollo de esta investigación se estudia la situación de las personas sin hogar acogidas en los centros de la Diócesis y la situación de las personas que viven literalmente en la calle, a la intemperie. Con ello se quiere conocer el perfil de las personas sin hogar. Por otro lado, es muy importante el adquirir la información necesaria para mejorar la sensibilización hacia estas personas, proponer nuevos recursos, posibles modificaciones en los recursos existentes y orientaciones para mejorar la eficacia de las políticas de actuación pública. A su vez, se entra en contacto con las personas sin hogar que no acuden a los centros para conocer de primera mano su visión, su historia y poder ofrecerles apoyo, acompañamiento o ayuda. Algunas de estas narraciones han sido recogidas en el documental que se adjunta con el libro. El DVD con el título NosOtros está elaborado por Carlos Esbert y ofrece varios testimonios que nos permiten conocer mejor a las personas y las razones que le han llevado a esta situación.

Índice

  • PRESENTACIÓN
  • PRIMERA PARTE: MARCO TEÓRICO
    • Capítulo 1: Definición de personas sin hogar
    • Definición de personas sin hogar
    • Clasificaciones de las personas sin hogar
    • Capítulo 2: Situación actual de las personas sin hogar
    • Situación actual de las personas sin hogar
    • Características y perfiles de las personas sin hogar
  • SEGUNDA PARTE: MARCO EMPÍRICO
    • Capítulo 3: Metodología de la investigación
    • Introducción
    • Objetivos de la investigación
    • Metodología empírica
    • Capítulo 4: Estudios realizados
    • Fase I: Análisis de la percepción y situación de los centros de asistencia a las personas sin hogar
    • Fase II: Estudio de la situación de las personas sin hogar en los centros de acogida de Cáritas de Mérida y Badajoz
    • Fase III: Análisis de la situación de las personas sin techo en las ciudades de Mérida y Badajoz
    • Capítulo 5: Historias de vida. Voluntariado y personas sin hogar
    • Historias de vida
    • Análisis de las experiencias e importancia del voluntariado
    • Documental NosOtros
  • CONCLUSIONES FINALES
    • Conclusiones finales
    • Posibles soluciones
    • Nuevas líneas de investigación
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • ANEXOS
    • Anexo I. Guía de organismos que trabajan con personas sin hogar
    • Anexo II. Cuestionario para instituciones y organismos relacionados con las personas sin hogar
    • Anexo III. Cuestionario para personas sin hogar en centros de acogida
    • Anexo IV. Criterios para el diagnóstico del DSM-IV-TR: Episodio Depresivo Mayor y Trastorno de Ansiedad Generalizada
    • Anexo V. Cuestionario para el estudio de campo en la calle
    • Anexo VI. Autoinforme de las experiencias del voluntariado
  • INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO