Reseña
Nuestras sociedades han desarrollado una ética del trabajo que ha acabado por teñir con sus principios la cultura moral de Occidente, sin distinción ideológica alguna, constituyendo una norma de vida basada en un principio fundamental: el trabajo nos incorpora a esta inmensa red de intercambios que es la sociedad moderna. El vínculo ciudadano, el vínculo de los derechos y las responsabilidades desarrollado entre todos los miembros de una comunidad moral, ha sido subsumido por el vínculo de las actividades productivas, por el trabajo para el mercado. Es por mediación del trabajo remunerado por lo que pertenecemos a la esfera pública, consiguiendo así una existencia y una identidad social. Es por eso que el trabajo es más que un medio para ganarnos la vida en un sentido puramente económico: mediante el trabajo nos ganamos también la vida en un sentido social. Pero el empleo está experimentando importantes transformaciones cualitativas en las últimas dos décadas. Han aparecido y se han desarrollado formas de trabajo distintas del empleo clásico a tiempo completo y para toda la vida que han desdibujado la relación, en otros tiempos autoevidente, entre actividad laboral y ciudadanía, entre empleo e inclusión social
Índice
Monografía
- Las nuevas relaciones entre empleo e inclusión: flexibilización del trabajo y precarización vital. Imanol Zubero
- ¿Trabajar evita la pobreza? Bajos salarios en el mercado laboral español. Albert Recio Andreu
- Trabajo, trabajadores pobres e inserción social. Joseba Zalakain
- Rentas mínimas y políticas de activación. Begoña Pérez Eransus
- La inclusión por el trabajo: un análisis del discurso de los trabajadores de la inserción. Ignacio Martínez Morales y Mariángeles Molpeceres Pastor
- Trabajo y condiciones de vida: una mirada no androcéntrica. Cristina Carrasco y Maribel Mayordomo
Tribuna Abierta
- Un estudio cualitativo de la minoría gitana. La vigencia de los componentes de la estructura social. Jesús Moreno y Marcelo Sánchez-Oro
- Consenso social sobre migración. Una realidad en construcción. Iván Forero
- Análisis crítico de la AOD bilateral España – América Latina en educación en el período 1999-2004. Mª Luz Ortega, Ana Hernández y Mercedes Torres
Documentación
- El contenido político de los planes de acción nacionales: evaluación de EAPN.
Reseñas bibliográficas
- Desigualdad y bienestar en la distribución intraterritorial de la renta. 1973-2000. Luis Ayala, Antonio Jurado y Francisco Pedraja
- La Seguridad Alimentaria Mundial: primeras décadas del siglo XXI, el papel de la FAO y el BMA. José Ignacio Trueba Jainaga
- Sociología de la infancia. Nuevas perspectivas. Lourdes Gaitán Muñoz