Reseña
Fruto de cuatro años de investigaciones provinciales y regionales, escudriña y analiza el mundo de los pobres, consecuencia del desigual reparto de recursos, para detectar las causas y raíces que hacen persistir la pobreza en una sociedad relativamente próspera y ajena a los problemas
Índice
- Prólogo
- Informe general sobre las condiciones de vida de la población pobre en España
- Presentación
- Marco general: Pobreza y economía de mercado.
- Objetivos
- Objetivos del Estudio: Cuestiones e hipótesis planteadas. La estructura del Informe.
- Metodología del Informe.
- I Parte. La pobreza y su distribución.
- El Estudio de la pobreza en España.
- Introducción
- Principales etapas en el estudio de la pobreza en España.
- Los estudios sobre pobreza en el marco del debate sobre su conceptualización
- Decisiones metodológicas en el estudio de la pobreza en España
- La extensión de la pobreza en España a la luz de los estudios disponibles.
- Distribución territorial de la pobreza económica en España hoy (1996)
- La dimensión del fenómeno de la desigualdad económica en España
- Cuantificación, localización y concentración de la pobreza económica en España hoy.
- Desigualdad económica y niveles de pobreza.
- Los niveles o grados de pobreza económica en las distintas Comunidades y provincias del Estado.
- Pobreza económica urbana y pobreza rural.
- La diferente intensidad o gravedad de la pobreza económica.
- II Parte. Las características de la pobreza
- La economía de los pobres
- Introducción
- Los ingresos económicos de los pobres y su procedencia
- Los ingresos procedentes del trabajo
- Los ingresos por prestación y ayudas sociales
- Los ingresos por propiedades y explotaciones agrícolas y ganaderas y por comercio e industrias.
- Los gastos en las familias pobres
- Los ingresos que las familias pobres necesitarían tener
- La vivienda de los pobres
- Introducción
- La vivienda, espacio de contradicción
- ¿Dónde viven los pobres? Tipo de barrio, tipo de vivienda y estado de su vivienda
- El régimen de tenencia de la vivienda entre los pobres y el montante económico que desembolsan al mes los que viven en alquiler o están pagando la vivienda.
- Los núcleos familiares que habitan en la misma vivienda entre los pobres.
- La dimensión de la vivienda de los pobres y su número de dormitorios. Los problemas existentes de hacinamiento y promiscuidad.
- El equipamiento básico de la vivienda de los pobres, y sus principales carencias.
- Conclusiones más salientes.
- Descripción analítica de la población pobre.
- Introducción
- Los hogares pobres
- Descripción de la población pobre
- Pobreza y situaciones de marginación y exclusión social
- Colectivos de mayor riesgo
- Percepción subjetiva de la pobreza y del entorno en que residen los pobres.
- Percepción subjetiva de la pobreza
- El entorno (barrios y pueblos) de los pobres.
- Servicios sociales y pobreza
- Política social, servicios sociales y pobreza
- Conocimiento y valoración de los servicios sociales
- La utilización de los servicios sociales
- La eficacia de los servicios sociales
- Consideraciones finales sobre el acceso y eficacia de los servicios sociales en la lucha contra la pobreza
- La multidimensionalidad de la pobreza. Pobreza sociológica y tipologías
- Principales hipótesis de fondo y consideraciones teóricas relacionadas con la pobreza sociológica.
- La Metodología empleada para la construcción de los indicadores y niveles de malestar.
- La influencia de diferentes factores en los diversos grados de pobreza sociológica o malestar social entre los pobres
- La relación o interconexión de los problemas entre los pobres y el peso de cada área de problemas entre los pobres y el peso de cada área de problemas como componente del malestar del conjunto.
- Colectivos en mayor riesgo o peor situación de malestar en España
- La influencia de lo geográfico: Posiciones de malestar social o pobreza sociológica entre la población pobre de España según Comunidades Autónomas y provincias. Los mapas de malestar social entre los pobres.
- Características más salientes de la pobreza en España.
- Tipologías de la pobreza en España y ejes analíticos que las propician
- III Parte. Pobreza y procesos sociales.
- Introducción
- Pobreza y desarrollo en España.
- Concepto de desarrollo
- La pobreza y el medio económico y social
- Etiología de la pobreza
- Relaciones de la pobreza y el crecimiento económico
- El desarrollo, entre la pobreza y el crecimiento
- Desarrollo y pobreza en los noventa
- Cambio laboral y pobreza
- Introducción
- Desempleo y pobreza en España
- Desigualdad salarial y pobreza
- Política social y pobreza
- Las políticas sociales en favor de la igualdad y la lucha contra la pobreza
- La lucha contra la pobreza en el contexto de los Estados de Bienestar de la Unión Europea
- Impactos redistributivos de las políticas sociales en España.
- Conclusiones
- Bibliografía básica
- Cambio demográfico y pobreza
- Introducción
- El aumento de la pobreza en los jóvenes
- La reducción de la pobreza en las personas mayores: entre la precariedad social y la seguridad
- La femenización de la pobreza: ¿un fenómeno nuevo?
- La política económica ante la pobreza
- La política frente a la pobreza: visión de conjunto
- Política de transferencias
- Atención política a los problemas que acompañan a la pobreza
- Políticas causales
- Política global contra la pobreza
- La política ante la pobreza y la política económica global.
- ANEXO: Políticas de transferencias
- El impacto de las transferencias existentes sobre la pobreza
- Las transferencias que aún se necesitan
- EPÍLOGO: Solidarios en un mundo en que avanza la pobreza
- ANEXO DE TABLAS
- BIBLIOGRAFÍA