Documentación Social

Comunicación y Sociedad Civil

La comunicación se ha erigido como un elemento fundamental de la estructura social actual. Desde hace varias décadas el concepto "Sociedad de la información" se ha desarrollado en un proceso que le ha llevado de un concepto teórico casi prospectivo a una realidad palpable en la economía, la educación o las relaciones sociales. Podemos decir que estamos inmersos en plena sociedad de la información, pero en un espacio cambiante que permanentemente incorpora nuevas tecnologías que implican cambios en las formas de hacer y en las herramientas de la comunicación y por tanto en la construcción del imaginario colectivo. Este fenómeno es tan importante que desde las Naciones Unidas se ha promovido la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que se ha desarrollado entre los años 2003 y 2005 entre las ciudades de Ginebra y Túnez. En esta cumbre han participado agentes del Estado, del mercado y de la sociedad civil con el objeto de debatir los espacios de la regulación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información La sociedad civil no está siendo ajena a estos cambios, si bien podríamos decir se ha incorporado tarde y no con la suficiente incidencia como sería deseable. El desarrollo de los medios de comunicación de la sociedad civil no es suficiente en estos momentos y tal vez la propia sociedad civil no ha tomado conciencia de lo fundamental que es para su propia supervivencia la incorporación a este espacio, algo que sí han descubierto otros actores sociales. Concientes de la importancia del tema, la revista DOCUMENTACIÓN SOCIAL ha dedicado la monografía de este número a la comunicación y su relación con la sociedad civil.

 

Comprar

Reseña

La comunicación se ha erigido como un elemento fundamental de la estructura social actual. Desde hace varias décadas el concepto «Sociedad de la información» se ha desarrollado en un proceso que le ha llevado de un concepto teórico casi prospectivo a una realidad palpable en la economía, la educación o las relaciones sociales. Podemos decir que estamos inmersos en plena sociedad de la información, pero en un espacio cambiante que permanentemente incorpora nuevas tecnologías que implican cambios en las formas de hacer y en las herramientas de la comunicación y por tanto en la construcción del imaginario colectivo. Este fenómeno es tan importante que desde las Naciones Unidas se ha promovido la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que se ha desarrollado entre los años 2003 y 2005 entre las ciudades de Ginebra y Túnez. En esta cumbre han participado agentes del Estado, del mercado y de la sociedad civil con el objeto de debatir los espacios de la regulación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información La sociedad civil no está siendo ajena a estos cambios, si bien podríamos decir se ha incorporado tarde y no con la suficiente incidencia como sería deseable. El desarrollo de los medios de comunicación de la sociedad civil no es suficiente en estos momentos y tal vez la propia sociedad civil no ha tomado conciencia de lo fundamental que es para su propia supervivencia la incorporación a este espacio, algo que sí han descubierto otros actores sociales. Conscientes de la importancia del tema, la revista DOCUMENTACIÓN SOCIAL ha dedicado la monografía de este número a la comunicación y su relación con la sociedad civil.

Índice

Presentación

Monografía

  • 1. El papel de la Comunicación en nuestra sociedad.
  • 2. ¿Redes de nudos o vacíos? Nuevas tecnologías y tejido social.
  • 3. Los medios de comunicación y ONGDS: La conformación de una nueva cultura corporativa en el sector solidario.
  • 4. Redefinir la ciudadanía desde los medios: Denuncias y propuestas desde los temas sociales.
  • 5. La educomunicación en la democratización sociocultural: Los documentales
  • 6. ¿Hacia dónde van las radios sociales?
  • 7. Televisión comunitaria y televisión educativa: Televisión de y para la sociedad civil.
  • 8. La globalización de los movimientos sociales: Los medios alternativos telemáticos.
  • 9. Por acción o por omisión: El síntoma de la prensa escrita en las organizaciones sociales.
  • 10.Bibliografía

Tribuna Abierta

  • 1. La pobreza en España: Un retrato a partir del panel de hogares de la Unión Europea.
  • 2. Luces y sombras en el concepto de ciudadanía.
  • 3. De brechas y oportunidades: Internet y las tecnologías de la información y la comunicación en los países en desarrollo.

Documentación

  • 1. Programa de acciones de Túnez para la sociedad de la información.
  • 2. Compromiso de Túnez.

Reseñas bibliográficas

  • 1. Nuevas tecnologías y exclusión social. Un estudio sobre las posibilidades de las TIC en la lucha por la inclusión social en España.
  • 2. Actores sociales y reformas del bienestar.
  • 3. El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo.