8.787 personas acompañadas por Cáritas Mallorca a lo largo de 2019
Memoria Cáritas Mallorca "Cada Gesto Cuenta"
Con motivo del Día del Corpus 2020, Cáritas Diocesana de Mallorca presenta su Memoria anual en el Palau Episcopal. El Obispo, Mons. Sebastià Taltavull ha abierto el acto, junto con los 3 miembros de la Junta Gestora actual: Mons. Mateu Tous (Delegado de Acción Caritativa social y Presidente de la junta), Catalina Mateu (Secretaria) y Sebastiana Santmartí (Administradora).
Estar junto a las personas que sufren situaciones de vulnerabilidad y que necesitan un acompañamiento para conseguir superar una situación de riesgo de exclusión social, es el que aparece reflejado a la memoria de 2019 “Cada Gesto Cuenta”, informe que hace un recorrido por los programas y las acciones sociales desarrolladas a lo largo del año pasado por parte de las 58 Cáritas Parroquiales, así como de los proyectos específicos promovidos por Cáritas Diocesana, y que han supuesto la atención de 8.787 personas , 776 personas más que en 2018, con una inversión global de 3’3 millones de euros.
Ha sido el Obispo Mons. Sesbatià Taltavull quien ha iniciado la presentación de la Memoria señalando que en el contexto actual de crisis económica y social y de las necesidades globales y a pequeña escala que se han generado, son más necesarios que nunca “pequeños gestos porque la solución llega a todo el mundo y sea sostenible”.
Ha hablado de “repensar nuevos modelos de vida que tengan como referencia la cooperación, la organización económica y la ayuda social” ha recordado la importancia que «cada gesto cuenta» porque,” en tiempos extraordinarios y convulsos “el gesto más sencillo se transforma y se multiplica”.Mns. Mateu Tous, Delegado de Acción Caritativa y Social, ha tomado la palabra posteriormente y ha destacado el Informe Foessa y el Plan Estratégico de la entidad, como dos documentos claves del año 2019. Uno, el informe Foessa, porque ya alertaba de la situación de fragilidad de muchas familias, y dos, el Plan Estratégico, porque es el documento que ha servido “para dar una respuesta a la situación actual de forma pronta, eficaz y prudente”.
Las personas que acompañamos
A continuación ha sido el turno de la secretaria general de Cáritas Mallorca, Catalina Mateu, quien ha detallado las acciones y los datos de la Memoria de 2019. De las 8.787 personas acompañadas el año pasado más del 50% se han acercado por primera vez en Cáritas y continúa siendo el colectivo de las mujeres las que más se acercan a la entidad para solicitar ayuda (59%).
Casi 7 puntos baja las personas españolas atendidas que se sitúan en el 31% (un descenso que también se producía al 2018) y sube hasta 64’5% las personas extracomunitarias (incremento de más de 6 puntos), destacando el 51’4% de personas procedentes de Latinoamérica y Caribe y el 31’5% procedentes de Colombia Venezuela y Bolivia, un 26’5% sueño de procedencia del Senegal , del Marruecos y Nigeria y un 16’6% de África y Oriente Medio.
Dentro del apartado de la situación legal de las personas atendidas por Cáritas Mallorca destaca el 40’8% de personas en situación administrativa irregular, un incremento que en los últimos 2 años ha supuesto pasar del 15% (2017) al 40% (2019) con un total de 3.319 personas atendidas.
Respecto al tipo de convivencia, hay que señalar que un 45’4% son familias con hijos o monoparentales y un 33’2% son personas solas o que conviven, pero no tienen relación de familia.
En cuanto a la situación laboral de las personas acompañadas por Cáritas Mallorca al 2.019, el 72% son personas activas de las cuales un 61,6% están paradas, mientras que cerca del 10% hacen trabajo (un 7´4% con contrato o alta a la SS, y un 3% sin contrato o alta a la SS), también hay un 29% de personas que se encuentran inactivas. En relación a la formación, un 17’7% de las personas atendidas se encuentran sin alfabetizar pero la mayoría, un 37’6%, tienen hasta educación primaria. Hay que señalar que muchas de las personas recién llegadas tienen dificultades en la hora de convalidar sus estudios.
Acción de Base: la acción desde el territorio
A través de las 58 Cáritas parroquiales se acompaña a personas y familias para mejorar sus condiciones de vida y las del territorio donde viven. Un total de 6.015 personas han sido acompañadas a través de este programa donde el 79% son acogidas y acompañadas desde el trabajo individual y familiar, y un 63% han participado en actividades grupales.
Los ingresos insuficientes de las familias y personas han hecho que desde Cáritas Mallorca se continúe invirtiendo en ayudas directas.
La cobertura de necesidades básicas de alimentación continúa siendo uno de los mayores apoyos desde las parroquias. Se ha destinado el 13% de las ayudas económicas llegando a 272 ayudas, pero principalmente en los 13 Centros de Distribución de Alimentos se han beneficiado 2.693 personas. En este apartado se tienen que incluir las 175 personas que han pasado por el Comedor Social Sor Isabel Bonnín de Inca, muchos de ellas han estado presentes diariamente en este espacio.
La vivienda sigue siendo un elemento clave para las familias y ha supuesto el 70% del total de las ayudas económicas (13% más que el año anterior), tramitándose 709 ayudas por pagos de vivienda y otros suministros (una subida de casi 200 personas respecto a 2018). Dentro de vivienda, además de las ayudas económicas, está el proyecto de vivienda Digna, con 3 pisos a Palma y 1 vivienda colectiva a Inca, donde se han acogido a un total de 29 personas.
El apoyo a la infancia y la familia se ha dado por diferentes vías: por una parte, ha supuesto el 9% del total de las ayudas económicas, realizándose 145 ayudas por material y libros de texto, actividades extraescolares, comedores…
Por otra parte, más de 213 niños han participado de diferentes proyectos específicos por infancia y jóvenes y de diferentes espacios familiares y de atención terapéutica.
En otro apartado de ayudas es el que hace referencia al transporte, gestiones y tasas destinando un 5% a y un 3% por salud.
Dentro de la Acción de Base se incluye el Servicio de Asesoría Jurídica para dar respuestas a cuestiones de extranjería, vivienda, justicia, y trámites de derechos básicos, y que al 2019 atendió a 440 personas (aumentando en 111 personas respecto al 2018). Destacamos también las 18 acciones grupales que se han desarrollado en esta área con un total de 350 participantes. Desde el trabajo grupal y comunitario hemos continuado trabajando para conseguir una sociedad más inclusiva y participativa, poniendo en marcha diferentes proyectos en los barrios y pueblos de Mallorca. Gracias en estas espacios grupales, 812 personas han mejorado sus competencias lingüísticas y 144 han participado de los grupos de mujeres para reforzar habilidad personal y crear vínculos. El trabajo en red sigue siendo clave en estos proyectos, habiendo participado a 46 plataformas y tablas de entidades de diferentes barrios y municipios.
Acciones para la Inserción Sociolaboral
Incluye todas las actividades que se desarrollan por la promoción de las personas y su inserción en el mercado laboral. En esta área, Cáritas Mallorca ha acompañado en 2019 a 3.646 (incremento de 587 personas). Los proyectos desarrollados en este apartado son:
- Formación: 394 personas.
- Talleres Prelaborales: 93persones (Taller de Juguetes, Papel, Bicicletas y Buena Traza)
- Acciones de acogida, información y asesoramiento sociolaboral: 2.887 personas
- Itinerarios de Intermediación y orientación: 673 personas.
Otras iniciativas de economía social: 7 personas del taller de confección industrial de Koluté. Dentro del procesos de inserción sociolaboral destacar las 438 personas que consiguieron 523 trabajos en 2019 gracias al acompañamiento a través del Servicio de Intermediación Laboral.
En este apartado apuntar las 59 empresas que han colaborado y de las que 44 ofrecieron 60 ofertas de trabajo; 22 prácticas no laborales; 16 empresas han llevado acciones formativas, así como las 351 entrevistas de información de empleadores, de los cuales 150 han contratado personas.
Desde Cáritas directamente hemos posibilitado que 17 personas en proceso de inserción pudieran acceder en el mundo laboral normalizado.
Economía Social y Solidaria, una economía al servicio de las personas
Los proyectos que promueve la economía social y solidaria tienen como esos principales la transformación social y el valor de la sostenibilidad medioambiental, y dónde destacamos EINAS X INSERCIÓ, la empresa creada a finales del 2017 y que promueve la inserción sociolaboral, el consumo responsable y el destino ético de la ropa de 2ª mano.
Al 2019 un total de 17 personas estaban con contrato de inserción a Herramientas, (incremento de 9 personas contratadas) y que desarrollaban tareas como chófer, mozo de almacén y atención al cliente. Herramientas x Inserción participa al proyecto de Moda RE- promovido por Cáritas Española , que tiene como objetivo la generación de ocupación social y sostenible, la transparencia , el destino ético de las prendas de ropa y el consumo responsable. Herramientas tiene 199 contenedores por toda la isla de Mallorca y ha recogido más de mil toneladas de ropa.
Las 10 tiendas solidarias , de Cáritas Mallorca su espacios de sensibilización, donde se promueve el consumo responsable y la economía social y solidaria a través de los productos de los talleres prelaborales como el de Juguetes, Papel, Buena Traza , bicicletas así como el Comercio Just y la ropa recuperada de Herramientas x Inserción, consolidándose proyectos como:
- La Tienda de La Seu ,
- El camión Suma’Truck (tienda itinerante) con la presencia en 24 municipios
- El punto de venta online con los productos Koluté, kolute.org
La sensibilitzación, una herramienta para canviar el mundo
El apoyo a las personas que realiza Cáritas Mallorca va acompañado de una tarea de comunicación y sensibilización como herramienta de transformación social. En este sentido, Cáritas Mallorca se mantiene presente con 197 contenidos diferentes a los medios de comunicación. También en la páginas web (www. caritasmallorca.org) y en redes sociales.
Se han desarrollado 12 campañas a lo largo del año para sensibilizar a la sociedad en torno a cuestiones como el apoyo a las personas con falta de recursos, el medio ambiente, la cooperación internacional, el proceso migratorio, el comercio justo, la desigualdad, el trabajo decente, entre otros .
Entender las diferentes realidades sociales es el sentido de las charlas a Colegios e Institutos, así como a empresas para concienciar de la labor social que desarrolla Cáritas:
- 67 charlas a escuelas e institutos, llegando además de 1.840 niños y jóvenes
- 14 charlas a asociaciones, entidades, emprendidas llegando a unas 154 personas
- 82 participaciones a ferias y mercados y presencia de la Suma’Truck
También destacar, dentro del ámbito de la Cooperación, el apoyo al tema de la movilidad humana con la continuidad del Proyecto en el Senegal para la mejora de la situación nutricional de 240 familias campesinas vulnerables de 4 comunidades rurales a Thille Boubacar, en el norte de Senegal. Este proyecto cuenta con el acompañamiento de Cáritas Española y está subvencionado por el Gobierno de las Islas.
Preocupaciones de Cáritas a la luz de los datos y la situación actual
Catalina Mateu ha cerrado su intervención con una serie de reflexiones en torno a la situación actual provocada para la Covid-19
Respecto a la situación laboral, la crisis actual ha supuesto una pérdida importante de lugares de trabajo (formales e informados) que agravia más la situación de familias y personas atendidas por Cáritas , por esta razón desde la entidad se piden medidas específicas para proteger a los trabajadores como la “flexibilización en los procesos de regularización, accesibilidad a las prestaciones sociales y el reconocimiento del trabajo de servicios doméstico” .
Por otro banda Ha remarcado que las ayudas tramitadas por Cáritas para pagar gastos relacionados con la vivienda van en aumento, año tras año y proporcionalmente a las dificultades de las familias , y que “a pesar de las ayudas tramitadas por el Gobierno, hay colectivos que no pueden acceder al vivir en habitaciones realquiladas o sin contrato” , una realidad que ya destacaba el Informe FOESSA en Baleares presentado el año pasado donde se hablaba que 85.000 personas vivían con la incertidumbre de quedarse sin hogar y 120.000 estaban instalados en viviendas inadecuadas, “una realidad que desgraciadamente se verá más agraviada por la crisis actual”.
Catalina Mateu ha hablado también de la “preocupación de Cáritas por los colectivos vulnerables como son las personas en situación administrativa irregular, reclamando a la administración pública que garantice “la atención y el derecho de cobertura de las necesidades básicas a estas personas”, y a pesar de que la administración autonómica haya ampliado los perfiles de la RESOGA (renta social garantizada) incluyendo este colectivo., la realidad es que esta partida ya ha finalizado y que el ingreso mínimo vital (reclamada hace tiempo y que Cáritas valora positivamente) deja fuera a las personas sin papeles. Por todo esto Cáritas Mallorca pide a las administraciones, concretamente a las municipales, “que no se desentiendan de estas personas, que a pesar de estar en situación administrativa irregular, son personas que viven, trabajen y contribuyen a nuestra sociedad. En definitiva, son ciudadanos”.
Ejercicio económico de Cáritas
La claridad y transparencia en la gestión económica de Cáritas Mallorca es fundamental para transmitir confianza hacia la labor social de la entidad, así lo ha recordado la administradora de Cáritas Mallorca , Sebastiana Santmartí , en su intervención para explicar los recursos económicos y su gestión.
En el apartado de ingresos, la cifra llega a los 3.228.072’06€, una cantidad que supone un incremento de cerca de 27,6% respecto al 2018. En cuando a los gastos destacar que se han invertido 3.325.488,46 € en los diferentes proyectos sociales de Cáritas, una cifra que se ha mantenido respecto al año 2019 con un pequeño aumento de 56.219€.
El programa donde se ha invertido más recursos ha estado a Acción de Base con una aportación 1.660.583,14 €, con un aumento de 134.000€. En este apartado apuntar las ayudas directas a personas y familias que se ha cifrado en 387.559,33€.
El Programa de Acción para la Inserción Socio laboral con una inversión total de 956.672,55 € representa case el 30% de la actividad de Cáritas, y que es también un referente dentro de la actividad que desarrolla la entidad. Las becas invertidas en este programa han subido unos 127.938.64€.
Los agentes de Cáritas
Para finalizar ha sido el turno de palabra nuevamente del Sr. Obispo que ha recordado las personas que hacen posible la ejecución de los proyectos y acciones de Cáritas, en este caso ha destacado las 1.039 personas voluntarias (incorporación de 84 personas más); el número de trabajadores contratados 72, y la cifra total de socios que llega a las 507 personas. Resaltando también la participación a través de donaciones de 504 particulares, empresas y entidades que de forma puntual han colaborado con la entidad y otras 139 empresas que colaboran de diferentes maneras.
El Poder de cada Persona
Coincidiendo con la celebración del día de la Caridad, Cáritas ha iniciado la campaña El Poder de Cada Persona, #CadaGestCompta, un lema que hemos utilizado para ilustrar la portada de la Memoria de 2019 para agradecer y recordar la importancia de las personas que acompañan personas y también gestos de solidaridad para construir una sociedad más justa i solidaria.
Una campaña campaña que también pone el acento en la necesidad de continuar dando apoyo a la acción social que desarrolla Cáritas ante la emergencia social que se ha instalado con la crisis de la COVID-19, una realidad que está dejando muchas personas en una situación de precariedad y que desde Cáritas Mallorca estamos acompañando día a día, y seguir siendo fieles a nuestra misión: estar al lado de las personas y los pueblos.
#ElPoderDeCadaPersona
#CadaGestoCuenta