Gracias al Fondo Social Europeo, Cáritas Diocesana de Cádiz acompañará a más de 250 personas para mejorar su acceso al empleo en el año 2021
La totalidad del territorio diocesano está acompañado por el Programa Diocesano de Empleo que, a su vez, está coordinado con la red de atención primaria de Cáritas en las parroquias y la Escuela de Formación.
Cáritas. 10 de febrero de 2021.- Cáritas Española ha aprobado la convocatoria correspondiente a 2021 del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) cofinanciado por el Fondo Social Europeo que permitirá a 57 Cáritas Diocesanas, incluida la de Cádiz, desarrollar sus actividades a favor de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad social.
Los recursos económicos aprobados permitirán a Cáritas Diocesana de Cádiz desarrollar proyectos de itinerarios de inserción socio-laboral para personas vulnerables, acciones de formación y el proyecto de economía social Inserta Cádiz.
Toda esta acción está coordinada y desarrollada por el Equipo de Empleo y Economía Solidaria de Cáritas Diocesana de Cádiz que extiende su acción de acompañamiento y acción directa en todo el territorio diocesano.
Participantes y actividades
A través de itinerarios personalizados, está previsto atender y acompañar a 250 personas, en 14 localidades diferentes de las 3 comarcas de nuestra diócesis. Estas personas se beneficiarán de acciones de orientación y de intermediación laboral mejorando así su nivel de empleabilidad y facilitar, de este modo, su posterior inserción en el mercado de trabajo. Todo ello será posible gracias a nuestra red de Servicios de Orientación (fijos e itinerantes) y de nuestra Agencia de Colocación.
Igualmente, y en coordinación con la Escuela de Formación, se van a impartir 4 talleres prelaborales, 4 cursos de formación ocupacional (atención sociosanitaria, grandes almacenes, limpieza especializada y operaciones básicas de pisos y limpieza), prácticas no laborales en empresas de hostelería, formación en el puesto de trabajo (grandes almacenes) y formación la obtención del carnet profesional de carretilla elevadora.
Finalmente, desde Inserta Cádiz, proyecto dedicado a la recogida y recuperación de ropa usada, personas en situación de exclusión social tendrán posibilidad de tener una experiencia laboral previa de cara a su posible inserción en el mercado laboral normalizado.
Los recursos del Fondo Social Europeo que Cáritas viene gestionando desde el año 2000 ha permitido apoyar el acceso al mundo laboral de colectivos en riesgo de exclusión social y ponen en valor el empleo como el mejor medio para avanzar hacia la autonomía personal y la inclusión.