24/03/2021

Más allá de nuestras fronteras

La crisis del Coronavirus ha sido una crisis sin precedentes que nos está dejando millones de pérdidas en todo el mundo y profundas huellas sociales. Una crisis que, siendo global, ha afectado de manera desigual a personas, colectivos, países y regiones.

La crisis del Coronavirus ha sido una crisis sin precedentes que nos está dejando millones de pérdidas en todo el mundo y profundas huellas sociales. Una crisis que, siendo global, ha afectado de manera desigual a personas, colectivos, países y regiones.

A los millones de pérdidas humanas y cifras de contagio se suma la dificultad que millones de personas tienen para acceder a derechos como la salud o el agua en los países más empobrecidos. Además, las restricciones de actividad y movimiento están ocasionando dramáticas consecuencias económicas en los ya de por si frágiles medios de vida. Esto está generando un incremento de las tensiones sociopolíticas y una inestabilidad social en algunas regiones.

El impacto y consecuencias de la crisis de la COVID-19 está suponiendo, asimismo, un agravamiento sin precedentes de crisis humanitarias que ya existían, así como un grave retroceso en los niveles de desarrollo logrados en los últimos años.

Por ello, y como miembros de la Confederación internacional, hemos acompañado a las Cáritas locales con las que ya veníamos trabajando, en las distintas fases de su respuesta a la emergencia.

1ª fase de atención inmediata (desde marzo de 2020 hasta la actualidad). Durante esta fase nos centramos en la distribución de kits de higiene y protección personal, la entrega de alimentos y medicamentos y el pago de servicios hospitalarios. Se llevaron a cabo también campañas de información y sensibilización y planes de formación a los agentes de Cáritas.

2ª fase de atención a medio plazo (a partir de junio 2020). Las líneas de acción impulsadas en esta etapa han sido fundamentalmente la recuperación de medios de vida, la atención a migrantes y desplazados, y la seguridad alimentaria.

En concreto, hemos apoyado un total de 65 proyectos con una inversión de 2.444.290 euros. Del total de proyectos apoyados, 24 estaban ya en marcha antes de la crisis, pero han sufrido la suspensión y adaptación de las actividades inicialmente programadas, mientras que 41 han sido diseñados específicamente para dar respuesta a la COVID en países como Colombia, Filipinas, Líbano o las regiones de Centroamérica y del Sahel, entre otras. Además de los sectores de actuación de cada una de las fases de atención, destaca también el trabajo que las Cáritas están haciendo en materia de prevención a través de campañas de sensibilización.

 

Nuestros proyectos necesitan tu apoyo, cada gesto cuenta.