El apoyo a las familias: una prioridad en nuestra respuesta ante el coronavirus
La crisis económica de 2008 tuvo un fuerte impacto en las condiciones de vida de los hogares españoles, dejando fuertes cicatrices. Durante el breve período de recuperación tras la última crisis, no hemos conseguido revertir suficientemente la situación de esas personas y su capacidad de resistencia ante esta nueva crisis es prácticamente inexistente.
En el año 2019, cuando todavía no esperábamos la llegada de la pandemia, atendimos a más de 1,4 millones de personas en situación de vulnerabilidad. Personas que acudían a Cáritas solicitando ayuda para cubrir sus necesidades básicas, encontrar un trabajo, o recibir apoyo emocional, igualmente vital e importante.
La llegada de la crisis del coronavirus ha supuesto un importante aumento de la demanda de ayudas solicitadas en las Cáritas diocesanas. Según datos del último informe del Observatorio de la Realidad social de Cáritas Española, que describe la realidad del pasado mes de febrero, más de 825.000 personas acompañadas por Cáritas están en situación de pobreza severa. De ellas, 258.000 viven en hogares que no cuentan con ningún ingreso económico, lo que supone un 30% más que antes del comienzo de esta crisis.
La preocupación adquiere dos dimensiones. Por una parte, cómo se mantiene el apoyo a las familias con las que estábamos ya trabajando, y que su situación se ha agravado con esta crisis. Y, por otra, cómo ofrecer apoyo a las familias que están acudiendo a Cáritas por primera vez.
El impacto del confinamiento decretado por la situación de emergencia sanitaria fue especialmente duro en las familias con menores. El 52% de las familias acompañadas por Cáritas no cuentan con equipos informáticos con conexión a internet, ni con las competencias suficientes para manejarse con ellos. Esto ha provocado un aumento en la brecha digital, potenciando la desigualdad y la exclusión social. Además, las familias han tenido que ejercer un papel más activo en el proceso educativo de sus hijos, evidenciando las dificultades que tienen los adultos para ayudar con las tareas escolares.
Es igualmente importante constatar los efectos que esta situación de pandemia y las medidas establecidas para paliar la transmisión del virus están teniendo en la salud de las familias. En este sentido, 3 de cada 10 hogares sienten que su salud física ha empeorado, una proporción que alcanza a más del 50% de los hogares si hablamos de salud psicoemocional.
A lo largo de estos 12 meses, gracias a la solidaridad del sector empresarial, en Cáritas hemos podido estar cerca de estas familias:
- Ofreciendo ayudas económicas para la cobertura de sus necesidades básicas de alimentación, higiene, gastos de vivienda o de suministros.
- Fomentando el uso de tarjetas solidarias, con el fin de avanzar en la dignificación del derecho a la alimentación y adaptar mejor la ayuda a las necesidades de las familias
- Entregando tablets y ordenadores con conexión para que los menores pudieran seguir las clases on line.
- Dando apoyo escolar a distancia a niños, niñas y adolescentes.
- Garantizando el apoyo y atención a personas con baja movilidad mediante la entrega de catering y medicamentos a domicilio.
- Asegurando el acompañamiento a aquellas familias con mayores dificultades durante las semanas de confinamiento -familias monoparentales, solas, que viven hacinadas o sufren situaciones de violencia- a través de nuevas fórmulas de atención no presencial.
En términos de inversión económica, en este primer año hemos destinado:
- 41.163.068 € a ayudas directas, las cuales han permitido a las familias que acompañamos cubrir en parte necesidades tan básicas como la alimentación, la higiene, los gastos de vivienda o de suministros, etc.
- 991.963 € a material sanitario y de protección, tanto para las familias atendidas como para nuestro personal y para los centros y dispositivos de atención directa.
- 1.014.634 € para la contratación de personal de cara a reforzar aquellos proyectos que se han visto desbordados.
- 3.307.160 € destinados a la gestión a distancia del curso escolar.
Nuestros proyectos necesitan tu apoyo, cada gesto cuenta.