Cáritas y Santander: la ISR como herramienta para fomentar la inserción sociolaboral
Apostamos por un sistema financiero ético basado en los principios y valores de la economía solidaria, vinculada a la Doctrina Social de la Iglesia y a los derechos humanos como herramienta para la protección y promoción de la dignidad de las personas
Es una realidad que nuestras decisiones en materia financiera repercuten directamente en el sistema económico y en la vida de personas y sociedades. Las finanzas éticas son una de las herramientas más potentes que tenemos a nuestro alcance, tanto empresas como particulares, para trasformar el actual sistema financiero en un modelo más justo y equitativo.
Dentro de las finanzas éticas, la Inversión Socialmente Responsable (ISR) es un modelo de inversión en el que Cáritas participa desde el año 2004. La ISR incorpora, además de criterios de rentabilidad económica, otros de carácter social, medioambiental y de buen gobierno, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible. La ISR ha entrado a formar parte del proceso de toma de decisiones “sostenibles” de las empresas, de los inversores y de muchos agentes entre los cuales nos encontramos las entidades sociales.
Para nosotros cobran especial relevancia las colaboraciones estratégicas con entidades financieras que se suman a nuestro objetivo de desarrollar un sistema financiero que esté al servicio de las personas. Es el caso de la colaboración que Cáritas tiene con Banco Santander, a través de Santander Asset Management y su Fondo Santander Responsabilidad Solidario.
Santander Responsabilidad Solidario es un fondo ético cuyo Ideario se inspira en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. Este fondo persigue incrementar los ahorros de los inversores combinando los criterios económicos con los sociales y los medioambientales, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible. El fondo cuenta con un Comité de Ética integrado por personas de Cáritas Española, la Fundación Pablo VI, Manos Unidas, Banco Santander y su gestora, Santander Asset Management. Este Comité realiza una valoración económico-financiera de la evolución del fondo y un análisis exhaustivo de las empresas que forman parte de la cartera, para evaluar si cumplen con los criterios recogidos en el Ideario del fondo. Actualmente, el fondo cuenta con un patrimonio bajo gestión superior a los 550 millones de euros.
La alianza con Santander Asset Management se inició en 2004. Desde el año 2014, ambas entidades decidimos destinar las aportaciones del fondo al fortalecimiento del Programa de Empleo y Economía Social de Cáritas. Desde entonces, Santander Asset Management ha aportado a Cáritas más de 14 millones de euros, gracias a los cuales hemos facilitado el desarrollo e inserción sociolaboral de más de 160.000 personas, de las cuales un 18% han accedido a un empleo.
La inserción social a través del acceso a un empleo digno de las personas más vulnerables es uno de los ejes prioritarios de la Confederación Cáritas en su lucha contra la pobreza y la exclusión social. Solo en 2019 a través del programa de empleo, Cáritas acompañó a casi 79.000 personas, de las cuales, 15.368 accedieron a un empleo, en un mercado laboral cada vez más inestable y precario.
Desde Cáritas, apostamos por un modelo de economía que ponga a las personas en el centro y que entronque con nuestra misión de “promover el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos”.
La colaboración con el Banco Santander cobra especial relevancia en el momento actual, debido a las consecuencias que la pandemia está originando en la vida de miles de personas que ven con impotencia cómo sus empleos y empresas se desvanecen. Este tipo de colaboraciones nos aportan fuerza y esperanza para seguir acompañando a estas personas en su búsqueda por una vida más digna.
Nuestros proyectos necesitan tu apoyo, cada gesto cuenta.