29/10/2020

Alianzas que dejan huella

El fruto del diálogo entre Cáritas y el sector empresarial.

Tengo el placer de compartir contigo la primera Newsletter de Cáritas Española dirigida a empresas e instituciones. Un proyecto sobre el que llevábamos tiempo trabajando y que por fin se ha hecho realidad.

“Alianzas que dejan huella” tiene un profundo significado para Cáritas porque es el fruto de un diálogo y esfuerzo compartido con el sector empresarial por avanzar, juntos, hacia la construcción de un mundo mejor. Un mundo en el que se respete la dignidad y los derechos de todas las personas, sin importar su origen, raza, sexo o religión.

Soy consciente de que todavía nos queda mucho camino por recorrer. Desde Cáritas afrontamos con ilusión el reto de seguir construyendo alianzas con el sector empresarial. Alianzas que dejan huella, transforman vidas, cambian percepciones y permanezcan en el tiempo.

Y esto es posible gracias a las personas con las que tenemos la suerte de colaborar. Hombres y mujeres al frente de entidades solidarias, sostenibles e innovadoras, volcadas en la consecución de los 17 ODS que marca la Agenda 2030.

“Alianzas que dejan huella” es un reconocimiento al trabajo bien hecho y un agradecimiento por vuestro compromiso y confianza en Cáritas. Qué duda cabe que esta iniciativa cobra mayor fuerza en el momento actual.

Vivimos en un tiempo de responsabilidades compartidas donde la participación y el diálogo social son, ahora más que nunca, imprescindibles. Nos toca unir nuestras fuerzas para que todo lo que hemos conseguido adelantar no sufra un retroceso provocado por la pandemia mundial que estamos viviendo. Un azote que, como siempre, golpea de manera más dura a las comunidades más desfavorecidas.

Por eso hoy, cada gesto, cada abrazo, cada palabra de apoyo y cada alianza que podamos sellar o afianzar, contará más que nunca.

Os animo a seguir participando de forma activa en la misión de Cáritas de construir, gesto a gesto, un mundo más justo y solidario.