Economía solidaria

Restaurante-Escuela Tabgha

Integración real en el mundo hostelero a través de formación y experiencia laboral.

Una visión rápida del proyecto

  • Quién lo lleva a cabo: Cáritas Diocesana de Córdoba a través de su empresa de inserción SOLEMMCCOR, SLU.
  • En qué consiste: proyecto de inserción laboral que forma y capacita en el sector de la hostelería a personas en riesgo de exclusión social a través de una economía social.
  • A quién va dirigido: jóvenes y otros colectivos con dificultad para encontrar empleo.
Este proyecto tiene como objetivo integrar en el mundo laboral a todos los participantes a través de su capacitación en el sector de la restauración

Tabgha nació en diciembre de 2014 con el compromiso de ayudar a la promoción humana y al desarrollo integral de la persona, tras analizar la situación del mercado laboral local y observar las posibilidades reales de inserción y empleo en el sector de la hostelería y la restauración.

Cómo se trabaja

Mediante cursos de formación teóricos-prácticos de ayudante de cocina y camareros se dota a sus integrantes de los conocimientos necesarios y se les brinda la posibilidad de colaborar en restaurantes de primer nivel de la gastronomía cordobesa.  

En algunas ocasiones, al término, los alumnos tienen posibilidad de trabajo en el propio restaurante con un contrato de inserción o en empresas colaboradoras del sector que solicitan personas para cubrir vacantes de su plantilla o ampliar la misma.

Quién forma parte del restaurante

Actualmente la plantilla está compuesta de un responsable de sala, jefe de cocina, cuatro auxiliares de sala y un ayudante de cocina. La apuesta gastronómica se basa en un servicio de calidad y unos platos que combinan lo tradicional y la innovación culinaria.

Tabgha fue el lugar donde Jesús multiplicó los panes y los peces, en ese efecto multiplicador se basan los pilares de este proyecto.