Economía solidaria

Orientación sociolaboral en Cáritas Diócesis de Cartagena

Construimos un itinerario personalizado para lograr el acceso a un empleo.

En qué consiste el proyecto:

Entendemos la orientación como un proceso de comprensión del otro, un camino de acercamiento mutuo que sienta las bases del objetivo prioritario: lograr la inserción sociolaboral.

Cómo trabajamos:

A través de las entrevistas individuales, el diálogo y la escucha activa vamos transitando por todas aquellas áreas que la persona quiera recorrer. Junto a ella vamos completando objetivos y de indicadores para poder tener un “dibujo” de la situación. Los indicadores nos servirán de guía y nos ayudarán a estar pendientes no sólo de lo material o lo evidente, sino de todos aquellos aspectos que nos configuran como personas.

En estos espacios de escucha y conocimiento intentamos hacer un recorrido por su historia de vida, para entender y mirar a la persona desde su perspectiva y no desde la nuestra. Analizamos juntos cuáles son las potencialidades y las fortalezas que han marcado su vida y que en muchas ocasiones le han ayudado a superar situaciones muy difíciles.

Detectamos, también, cuáles son los principales problemas que la paralizan o dificultan su desarrollo y el de su unidad familiar o de convivencia. Apoyaremos al participante para que intente priorizar o identificar cuáles son aquellos problemas o limitaciones que considera que se deberían abordar primero; le invitamos, además, a analizar las causas de dichos «problemas» o dificultades; y, por último, le pedimos que nos cuente cuáles son sus apoyos, su red de relaciones, y de las personas o recursos de los que disponemos para apoyarnos en este proceso.

Una vez realizado junto a cada la persona este primer recorrido por su vida y sus experiencias vitales, es el momento de diseñar acciones de orientación sociolaboral concretas y específicas, que combinen sus capacidades personales, sus apoyos personales y sociales, y los recursos que nosotros podemos ofrecer. De esta manera y a través del acompañamiento y seguimiento continuado, vamos definiendo y haciendo real el itinerario de inserción sociolaboral.