Fita: formación y empleo para trabajos del hogar
Ofrecemos seguimiento y velamos por el cumplimiento de las condiciones laborales.
Una visión rápida del proyecto
En qué consiste: Proporcionamos formación, orientación laboral e intermediación a las personas que buscan trabajo en el sector del empleo del hogar.
Quién lo lleva a cabo: Cáritas Diocesana de Vic.
Presupuesto: 62.000 €.
Cómo trabajamos
Este proyecto de inserción sociolaboral en el ámbito del empleo del hogar incluye orientación laboral, formación técnica y competencial así como intermediación laboral y asesoramiento legal, ya que la obtención de un empleo es el primer paso para la regularización de su situación en nuestro país.
Además acompañamos el proceso de los y las participantes durante una media de 8 años hasta que cuentan con la tarjeta de residencia permanente. La finalidad es acompañar a las personas en la mejora de su empleabilidad facilitando su autonomía, decisión y participación en su propio proceso de desarrollo personal.
Las actividades que se realizan son:
- Reunión informativa de explicación del proyecto.
- Pruebas de nivel + Entrevista de acogida al proyecto (diagnóstico de empleabilidad y plan de trabajo).
- Orientación laboral y formativa.
- Tutorías de acompañamiento del proceso de trabajo.
- Curso de formación de 40h de Orientación Laboral en el empleo del hogar.
- Curso de formación de 170h de introducción al Empleo del hogar.
- Gestión dela bolsa de trabajo en empleo del hogar.
Objetivos
- Formar y capacitar técnicamente a las personas que buscan empleo.
- Orientar, guiar y tutorizar el itinerario laboral de las participantes.
- Informar sobre el funcionamiento del mercado laboral y las condiciones laborales sobretodo en el trabajo del hogar.
- Acompañar a las personas en la mejora de su empleabilidad.
- Asesorar y dar suporte a los procesos de regularización para la obtención del permiso de trabajo.
- Contribuir al desarrollar competencias técnicas y transversales de las participantes.
- Facilitar la inserción socio laboral de las participantes.
- Ofrecer un proceso de orientación continuado para que las personas desarrollen su itinerario laboral.
- Derivar a formación complementaria y superior a las personas que así lo requieran.
Quiénes participan
- Personas que estén en un proceso de acompañamiento desde el programa de acogida y acompañamiento social con una trabajadora/educadora social de referencia.
- Que manifiestan voluntad, disponibilidad y posibilidad de formarse y trabajar en el ámbito del empleo del hogar
- Con o sin permiso de residencia y trabajo y que puedan acreditar 2 años y medio de empadronamiento.
- Nivel de idioma de catalán y matemáticas básico para poder entender las clases y poderse comunicar.