Últimas publicaciones

Publicaciones por temáticas

Selecciona la temática de tu interés y encuentra todas las publicaciones en las que, desde Cáritas, hablamos de ello.

 

Publicaciones por colecciones

Conoce nuestras 2 colecciones.

 

Documentación Social

Revista de estudios sociales y sociología aplicada dedicada a análisis monográficos, en la que la desigualdad y la exclusión están presentes en su contenido.

Estudios e investigaciones

Estudios que ofrecen al lector la situación de los colectivos más vulnerables en su territorio más cercano.

Cargando
¿Cuánto quieres aportar?
¿Qué periodicidad quieres?
¿Dónde quieres ayudar?
Donaciones
    Publicaciones
      * IVA incluido
      ¿Qué eres?
      Tratamiento*
      ¿Qué forma de pago quieres?
      Haz click en "Continuar" para ir a la pasarela de pago y poder finalizar el proceso.
      * Campos obligatorios

      Información Protección de Datos

       

      Documentación Ley de Protección de Datos:

       

       Agenda de Cáritas Diócesis de Getafe

      Mira todas las actividades que llevamos a cabo en la Cáritas diocesana de Getafe. Te mostramos las actividades de este mes, pero puedes filtrar por el mes que te interese, así como la categoría. Y no te pierdas ningún evento.
      2 de December de 2018
      3 de December de 2018

      Día de la Diversidad Funcional y del Voluntariado, Ayuntamiento Navalcarnero

      11 de December de 2018

      Galardón del Ayuntamiento de Alcorcón a Cáritas Diocesana de Getafe por su labor social.

      16 de December de 2018

      Oratorio de Navidad

      28 de January de 2019

      Entrega Diplomas en Cáritas Diocesana de Getafe por parte de Mons. Ginés García Beltrán, Obispo de Getafe

      6 de February de 2019

      Jornada Diocesana de Formación

      7 de February de 2019

      Jornada de Formación de Cáritas Diocesana de Getafe

      7 de March de 2019

      Día Internacional de la Mujer

      21 de March de 2019

      Día Mundial del Agua

      25 de April de 2019

      Sesión de Referentes de Empleo

      10 de May de 2019
      17 de May de 2019
      13 de May de 2019
      20 de May de 2019

      Programa cursos de Formación Básica para Voluntarios

      19 de May de 2019
      23 de May de 2019

      Semana del Mayor

      31 de May de 2019

      Jornada de Voluntariado

      3 de June de 2019
      4 de June de 2019
      7 de June de 2019
      14 de June de 2019

      Programa cursos de Formación Básica para Voluntarios

      16 de June de 2019
      22 de June de 2019

      Semana de Caridad

      26 de September de 2019

      Encuentro Inicio de Curso

      28 de September de 2019
      29 de September de 2019

      Congreso de Evangelización

      28 de September de 2019

      Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2019

      7 de October de 2019
      11 de October de 2019

      Exposición “Encontrar para Encontrarnos”

      7 de October de 2019

      Defendemos el Trabajo Decente

      26 de October de 2019

      Nadie Sin Hogar

      28 de October de 2019

      Jornada Presencial FOESSA

      16 de November de 2019

      III Jornada Mundial de los Pobres

      10 de February de 2020

      Jornada Formación

      10 de May de 2020
      14 de May de 2020

      Semana de las Personas Mayores

      26 de May de 2020

      Encuentro de Aulas de Cultura

      5 de June de 2020

      Jornada de Voluntariado

      13 de June de 2020

      Día de Caridad

      Necesidades básicas

      Ofrecemos apoyo a personas y familias que atraviesan situaciones de dificultad mediante acciones de acompañamiento social y la prestación de ayudas económicas y en especie. Estas ayudas van destinadas a colaborar con las necesidades básicas de alimentación, ropa y calzado, higiene infantil, comedor escolar, transporte, medicinas, suministros de luz, gas, etc.

      A continuación, encontrará un formulario en el que podrá exponer su situación.

      Una vez recibido su formulario de forma electrónica, un profesional de Cáritas revisará la información incluida en el mismo y se pondrá en contacto con usted, con el fin definir y/o ampliar aún más los datos que ha proporcionado, a través de una llamada telefónica y/o entrevista personal.

      * Campos obligatorios

      Procesos de selección abiertos

      Actualmente no tenemos ninguna convocatoria, pero mantente atento porque siempre las publicamos aquí.

       

       

      Tarjetas de Navidad

      Envía un mensaje de solidaridad y esperanzo con nuestras tarjetas de Navidad. Puedes elegirlas digitales o en papel.

      Si deseas más información, puedes puedes llamarnos al 916 950 348, o escribir a secretaria.cdgetafe@caritas.es

       

       

      Elige tus tarjetas

      Tarjetas digitales

      Escoge la que más te guste y, si quieres, nosotros la personalizamos con tu mensaje navideño y el logo de tu empresa. Haz llegar a tus clientes y colaboradores una Navidad llena de esperanza.

      Tarjetas en papel

      Puedes comprar las cajitas con 10 unidades en nuestras Cáritas Diocesanas, en papelerías y grandes superficies. Si no las encuentras en tu localidad, mándanos un email y te decimos cómo conseguirlas.

       

      ÁFRICA

      Conflictos armados, pobreza, desigualdad, crisis ambientales o falta de oportunidades son algunas de las causas que llevan a muchas personas a migrar. Cáritas acompaña procesos de movilidad humana forzada poniendo en el centro a la persona, su dignidad y derechos. Coordinamos la acción a través de nuestra red internacional brindando acogida, acompañamiento y recursos a dichas persona a lo largo de su trayecto migratorio: origen, tránsito y destino.

      Apoya a las personas que luchan por mejorar su vida 

      AMÉRICA LATINA

      Asomarse hoy a América Latina es ver una región que ha basado su desarrollo en un modelo productivo cortoplacista y agresivo con el medioambiente, vulnerando los derechos humanos de los pueblos que habitan el territorio. Por ello, Cáritas centra gran parte de su acción en la Amazonía, acompañando procesos vinculados a la promoción, exigibilidad y defensa de los derechos humanos: acceso a tierra, medios de vida, organización y liderazgo comunitario, entre otras.

      Colabora en la defensa sus derechos

      ASIA

      El derecho a la alimentación es un sector prioritario para Cáritas en la región asiática. Centramos nuestra acción en la promoción de una agricultura familiar, ecológica y sostenible en zonas con altos índices de pobreza y desnutrición, implementando medidas de mitigación y adaptación al cambio climático que garanticen a las comunidades el derecho a la alimentación en condiciones de calidad y sostenibilidad ambiental.

      Ayuda a las familias a salir de la pobreza 

      MEDIO ORIENTE

      Sufre las consecuencias de graves crisis humanitarias. Los diferentes conflictos armados afectan a millones de personas sin obtener soluciones por parte de los Estados y organismos internacionales. Cáritas considera que sin paz no hay desarrollo y por ello promueve iniciativas que contribuyen a la construcción de la paz apoyando a la sociedad civil afectada, trabajando por la prevención y reconciliación y favoreciendo el diálogo interreligioso.  

      Únete para crear una paz duradera 

      EUROPA DEL ESTE

      La tensión social y política que vive actualmente Europa del Este, fruto del éxodo de millones de personas que huyen de la guerra y la pobreza, hace que centremos nuestra acción en la atención a las personas desplazadas y refugiadas. Nuestro trabajo se adapta a la realidad de las personas que atendemos y va desde la entrega de alimentos y medicamentos hasta el acompañamiento psicosocial desde el cuidado y la escucha.

      Ofrece oportunidades a los migrantes 

      Las personas son el centro de nuestra acción

      Juanita

      Vivo en Zambales, junto a mi marido y nuestro ocho hijos. Es una provincia filipina azotada por tifones y afectada por las actividades mineras. Gracias al proyecto de Cáritas de derecho a la alimentación puedo producir abono orgánico para nuestro cultivo de arroz, nuestra cosecha ha mejorado y vendemos el excedente. Su familia ya no es tan vulnerable a los desastres naturales y el hambre.

      Jóvenes en Palestina

      Nuestro día a día es muy difícil, nos sentimos olvidados. Por eso convivir y realizar actividades con jóvenes de otros países que quieren conocer nuestra realidad es para nosotros un gran apoyo,  nos hace ver que no estamos solos. Los lazos de amistad que se crean nos animan a ser el cambio que el mundo necesita.

      Afaf y su familia

      Abandoné Siria con mis hijos, tenía que ponerles a salvo, mi marido se quedó allí. La huida ha sido espantosa, un trozo de metralla alcanzó a mi hijo y han tenido que operarle seis veces. Atravesamos Líbano, Túnez, Marruecos y finalmente llegamos a España, aunque dos de mis hijos tuvieron que quedarse y reunirnos más tarde. No quiero que ninguna familia tenga que pasar lo que nosotros hemos vivido.

      Mujeres que defienden sus derechos 

      En nuestra aldea las mujeres hemos estado marginadas durante muchísimo tiempo y nuestros derechos no eran considerados, desgraciadamente es algo bastante frecuente en República Democrática del Congo. Los pequeños conflictos pueden llegar incluso a la intervención de grupos armados. Por eso hemos decidido movilizarnos y organizarnos en comités que nos permiten luchar y defender nuestra dignidad.

      Valeria

      Pertenezco a una comunidad indígena, pero he tenido que venir a vivir a Bogotá porque asesinaron a mi marido cuando defendía nuestras tierras y me vi sola con mis tres hijos. Vivimos en una tienda de campaña y yo hago y vendo artesanías, no queremos mendigar. Cada día lucho por mantener todo lo bueno de mi cultura indígena, pero es duro vivir lejos de la tierra donde nací.

      Cáritas en el Sahel

      El modelo de cooperación de Cáritas tiene un modo de ser y de hacer propio, basado en la cooperación fraterna y expresado en una alianza solidaria entre Cáritas hermanas e Iglesias locales que se comprometen con la justicia y el servicio a los más empobrecidos. Es diferenciador y significativo en nuestro modelo el vínculo de comunión que se establece con las Iglesias locales a través de las Cáritas locales para el ejercicio conjunto de nuestra misión: estar al lado de los últimos y no atendidos.

      La cooperación fraterna, inspirada y fundamentada en la Doctrina Social de la Iglesia, pretende promover no sólo el crecimiento económico sino todos los aspectos vitales y relacionales de la persona y de las comunidades. Un desarrollo humano integral centrado en las potencialidades y en los procesos más que en los espacios y metas alcanzados.

      Este “Modelo de Cooperación Fraterna” nos plantea dos retos principales:

      • Necesidad de tener una comprensión global e integral de nuestro mundo.
      • Enraizar nuestra acción en nuestros principios, criterios y métodos de acción.

      Líneas de trabajo de Cáritas en el Sahel

      Promoción de la persona

      Según indica la Doctrina Social de la Iglesia, la promoción debe llevar al hombre y a la mujer a pasar de condiciones de vida menos justas a condiciones cada vez más dignas. 

      La promoción de la persona, especialmente en el caso de la mujer y la infancia, se hace imprescindible al verse más afectada por situaciones de vulnerabilidad estructural que impiden el ejercicio de sus derechos y capacidades a lo largo de su vida. Por ello, el trabajo a realizar desde una mirada de derechos es fundamental.

      Es imprescindible promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como principal estrategia para superar la pobreza, o cualquier vulneración de sus derechos humanos. Empoderamiento como estrategia para reducir su vulnerabilidad y toma de conciencia de sus propios derechos, capacidades e intereses, con el objetivo de facilitar su participación y desarrollo humano.

      Promoción de la mujer

      Supone contribuir a la mejora de su situación social y su calidad de vida y significa:

      • Promover el derecho a un nivel de vida adecuado persiguiendo la erradicación de la inseguridad alimentaria.
      • Asegurar las condiciones de salud y nutrición para toda la familia.
      • Promover el acceso a la formación en igualdad de oportunidades.
      • Prevenir y erradicar la violencia de género.
      • Promover la capacitación que conlleve una mejor posición de la mujer en el mercado laboral.
      • Promover las iniciativas de participación social y política de las mujeres en sus comunidades.
      Derechos de la infancia

      Hacer efectivos los derechos de la infancia supone una labor que garantice:

      • Vivir en familia fortaleciendo las capacidades familiares y apoyando el desarrollo infantil.
      • Promover el acceso a la educación.
      • Asegurar la protección contra la violencia y malos tratos.
      • Protección contra la explotación y erradicación del trabajo infantil.
      • Derecho al juego.
      • Asegurar protección de la salud infantil.
      • Participación en diferentes ámbitos: familia, escuela, comunidad.
      Alimentación

      Toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada y suficiente, para poder llevar una vida saludable y activa. La vulneración de este derecho perjudica especialmente a las mujeres y niñas/os y perturba la paz y la convivencia. Su satisfacción es esencial para combatir la pobreza y contribuye a mitigar las causas de las migraciones forzadas dentro y fuera del propio país.

      Agua y saneamiento

      De acuerdo con la Observación General Nº 15 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 2002, “el derecho humano al agua es el derecho a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico”.

      Derecho a la tierra

      Para llevar a cabo un proyecto de vida, las personas precisamos de un lugar en el que cubrir nuestras necesidades fundamentales, y que nos den acceso a la alimentación, la vivienda o el empleo. La tierra, además, supone un elemento de integración cultural y social, que genera un arraigo fundamental para las personas y comunidades que la habitamos.

      Formación y empleo

      La educación nos permite integrar valores, desarrollar capacidades y adquirir los conocimientos necesarios para desenvolvernos en la vida. En particular, es la educación y la formación las que nos posibilitan el acceso al empleo, uno de los pilares básicos para nuestra realización como seres humanos, gracias al cual podemos garantizar unas condiciones dignas de vida.

      Derecho a la paz y la seguridad

      Vivir en paz implica la ausencia de conflictos armados, guerras y terrorismo, pero también la posibilidad de disfrutar de un entorno sin desigualdades socio-económicas, que también generan violencia y precariedad.

      encontrar para encontrarnos

       

       

      Acogemos

      VER

       

      Protegemos

      VER

       

      Promovemos

      VER

       

      Integramos

      VER

      encontrar para encontrarnos

       

      Promovemos

      El desarrollo de nuestra sociedad pasa por la inclusión de las personas migrantes.

      Promover quiere decir esencialmente trabajar con el fin de que a todos los emigrantes y refugiados, así como a las comunidades que los acogen, se les dé la posibilidad de realizarse como personas en todas las dimensiones que componen la humanidad querida por el Creador.

      Papa Francisco

      Fara

      Llegó en patera a Melilla. Ahora trabaja como traductor y como espetero en la playa en verano.

      Las crisis olvidadas

      Son situaciones de crisis humanitaria prolongada y grave en las que las poblaciones afectadas no reciben ayuda internacional o ésta es insuficiente.

      ¿Qué puedes hacer?

      • Aprende a no quedarte con una única visión de la la historia, hay mucha información que puedes consultar.
      • Comparte esos casos que conoces en los que migrantes y refugiados están aportando su esfuerzo y talento a la sociedad.
      • Cuida la educación y valores que trasladas a los más pequeños.

      Descubre más testimonios

      SAMANTHA Y SANDRA

      Después de haber vendido todo para venir a España desde Venezuela, Samantha aún conserva unos pendientes regalo de su padre, al que ha prometido no quitárselos hasta que vuelva a verle. Vive en España junto a su madre y es una brillante estudiante que el año próximo empezará bachillerato internacional.

      NAIMA

      Dejó Marruecos junto a su marido buscando oportunidades en Europa. Ahora es viuda y vive con sus hijos y sus dos nietos.