Comienza la Escuela de Doctrina Social de la Iglesia, con las personas más vulnerables de la Diócesis de Getafe como preferentes en la acción
La Diócesis de Getafe, a través de la Vicaría para la pastoral Caritativa y Social, pone en marcha la Escuela de la Doctrina Social de la Iglesia. Se impartirá a partir del 15 de abril en formato online.
El objetivo de esta entidad es el de acercar las enseñanzas del evangelio a la realidad social de cada arciprestazgo de nuestra diócesis. Teniendo como acción preferente las personas más vulnerables de nuestra diócesis.
Esta escuela nace como respuesta a la invitación del obispo diocesano D. Ginés García Beltrán a renovar la acción misionera en la Diócesis de Getafe, con la idea de ser una referencia a lo largo del tiempo para cada arciprestazgo y teniendo como acción preferente las personas más vulnerables de la Diócesis.
En la escuela participarán como ponentes nuestro obispo Don Ginés García Beltrán, el vicario para la pastoral Caritativa y Social Aurelio Carrasquilla, nuestra secretaria general de Cáritas Diocesana de Getafe María Teresa Herrero y otros representantes de diferentes entidades sociales, académicas y de delegaciones de nuestra diócesis.
¿QUÉ ES LA DSI?
La Doctrina Social de la Iglesia es un conjunto de enseñanzas referentes a la realidad social, política, cultural, económica, ecológica y de relaciones internacionales de la humanidad que la iglesia católica llama a practicar a cualquier cristiano, basados en el evangelio y en el magisterio de la iglesia católica, como medio para la evangelización de la sociedad.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA ESCUELA?
- Presentar la Doctrina Social de la Iglesia como instrumento de pastoral, haciéndola accesible a la comunidad.
- Dar a conocer la Doctrina Social de la Iglesia en el Sur de Madrid.
- Lograr que la Doctrina Social de la Iglesia sea la fundamentación de cualquier iniciativa social en la Diócesis de Getafe.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?
A todos los arciprestazgos, parroquias, comunidades cristianas, laicos, religiosas, religiosos, sacerdotes y todas las personas de buena voluntad de la Diócesis de Getafe.
ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA
La “Escuela Doctrina Social de la Iglesia” de la Diócesis de Getafe nace con la idea de ser una referencia a lo largo del tiempo para cada arciprestazgo. De manera que sirva como instrumento para acercar las enseñanzas del evangelio a la realidad social de cada arciprestazgo. Teniendo como acción preferente las personas más vulnerables de nuestra diócesis. La primera sesión se realizará el 15 de abril 2021 y cada nuevo curso, a petición de los arciprestazgos, se realizarán diferentes sesiones que ayudarán a profundizar y poner en práctica la DSI.
CONTENIDOS Y FECHAS DE LA ESCUELA CURSO 2020/21
Este curso, la escuela, se estructura en 4 Sesiones. Estas tendrán un periodo quincenal pudiendo elegir entre los viernes en
horario de mañana (12:00-13:30) o los jueves de tarde (18:00-19:30):
1ª Sesión. “Presentación de la DSI” (15 y 16 abril). A cargo de:
- Ginés García Beltrán. Obispo de la Diócesis de Getafe o
- Aurelio Carrasquilla Jerez. Vicario para la Pastoral Caritativa y Social de la Diócesis de Getafe
- Álvaro Díaz-Pinés Sánchez-Capuchino. Coordinador de Pastoral del Colegio Sagrada Familia FESD de Aranjuez.
2ª Sesión. “Realidad social de la Diócesis Getafe” (29 y 30 abril). A cargo de:
- Andrés Aganzo Toribio. Sociólogo de la Diócesis de Getafe
3ª Sesión. “DSI y la realidad social” (13 y 14 mayo). A cargo de:
- María Teresa Compte Grau. Directora Máster Universitario en Doctrina Social de la Iglesia. UPSA-Fundación Pablo VI
4ª Sesión. “Compromiso a la luz de la DSI” (27 y 28 mayo). A cargo de:
- María Teresa Herrero Ginestal. Secretaria General Cáritas Diocesana de Getafe
- Rubén Mateos Corrochano. Delegado diocesano de Pastoral Obrera de Getafe
¿Cómo apuntarse a la Escuela Doctrina Social de la Iglesia?
La formación se impartirá de de manera online, debido a la pandemia.
Para apuntarse, hay que rellenar el formulario que encontrarás en al pinchar en el siguiente botón
o bien, a través del siguiente código QR
Para Aurelio Carrasquilla, vicario para la pastoral Caritativa y Social de la Diócesis de Getafe “La Doctrina Social de la Iglesia nos permitirá, como diócesis, tener claras las líneas para nuestras acciones de cara a responder ante esta situación y para ayudarnos a sentir con la Iglesia y con el Evangelio su amor por los Cristos crucificados de nuestro tiempo, y cómo avanzar en la extensión del Reino.La Doctrina Social de la Iglesia nos permitirá, como diócesis, tener claras las líneas para nuestras acciones de cara a responder ante esta situación y para ayudarnos a sentir con la Iglesia y con el Evangelio su amor por los Cristos crucificados de nuestro tiempo, y cómo avanzar en la extensión del Reino.”