woocommerce
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/caritasprincipal.com/test.caritas.es/application/wp-includes/functions.php on line 6121El modelo de cooperación de Cáritas tiene un modo de ser y de hacer propio, basado en la cooperación fraterna y expresado en una alianza solidaria entre Cáritas hermanas e Iglesias locales que se comprometen con la justicia y el servicio a los más empobrecidos. Es diferenciador y significativo en nuestro modelo el vínculo de comunión que se establece con las Iglesias locales a través de las Cáritas locales para el ejercicio conjunto de nuestra misión: estar al lado de los últimos y no atendidos.
La cooperación fraterna, inspirada y fundamentada en la Doctrina Social de la Iglesia, pretende promover no sólo el crecimiento económico sino todos los aspectos vitales y relacionales de la persona y de las comunidades. Un desarrollo humano integral centrado en las potencialidades y en los procesos más que en los espacios y metas alcanzados.
Este “Modelo de Cooperación Fraterna” nos plantea dos retos principales:
Según indica la Doctrina Social de la Iglesia, la promoción debe llevar al hombre y a la mujer a pasar de condiciones de vida menos justas a condiciones cada vez más dignas.
La promoción de la persona, especialmente en el caso de la mujer y la infancia, se hace imprescindible al verse más afectada por situaciones de vulnerabilidad estructural que impiden el ejercicio de sus derechos y capacidades a lo largo de su vida. Por ello, el trabajo a realizar desde una mirada de derechos es fundamental.
Es imprescindible promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como principal estrategia para superar la pobreza, o cualquier vulneración de sus derechos humanos. Empoderamiento como estrategia para reducir su vulnerabilidad y toma de conciencia de sus propios derechos, capacidades e intereses, con el objetivo de facilitar su participación y desarrollo humano.
Supone contribuir a la mejora de su situación social y su calidad de vida y significa:
Hacer efectivos los derechos de la infancia supone una labor que garantice:
Toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada y suficiente, para poder llevar una vida saludable y activa. La vulneración de este derecho perjudica especialmente a las mujeres y niñas/os y perturba la paz y la convivencia. Su satisfacción es esencial para combatir la pobreza y contribuye a mitigar las causas de las migraciones forzadas dentro y fuera del propio país.
Para llevar a cabo un proyecto de vida, las personas precisamos de un lugar en el que cubrir nuestras necesidades fundamentales, y que nos den acceso a la alimentación, la vivienda o el empleo. La tierra, además, supone un elemento de integración cultural y social, que genera un arraigo fundamental para las personas y comunidades que la habitamos.
La educación nos permite integrar valores, desarrollar capacidades y adquirir los conocimientos necesarios para desenvolvernos en la vida. En particular, es la educación y la formación las que nos posibilitan el acceso al empleo, uno de los pilares básicos para nuestra realización como seres humanos, gracias al cual podemos garantizar unas condiciones dignas de vida.