Diaconía 223

La Economía de Francisco Desde el aliento y la esperanza ante el desafío por la situación por la que atravesamos, te ofrecemos el nº 223 de nuestra revista Diaconía dedicado a la economía solidaria y el trabajo decente. De manera excepcional por las medidas de prevención sanitaria establecidas en nuestro país, este número sale de forma 100% digital. A quienes leéis estas líneas, vuestros familiares y allegados os deseamos que os encontréis bien y os ofrecemos el contenido preparado con antelación a la nueva realidad en la que nos vemos inmersos. Esperamos que la lectura sea una ventana hacia la esperanza del reencuentro, el amor fraterno y, sobre todo, el trabajo con las personas vulnerables y excluidas, a quienes con más empeño si cabe, en estos momentos, nos dedicamos.
Uno de los caminos hacia la dignidad y la recuperación de los derechos de las personas más excluidas lo encontramos en la Economía Solidaria, una economía al servicio de los Derechos Humanos que prioriza el cuidado del Planeta. Desde Cáritas Diocesana de Cuenca apostamos por este modelo de economía, basado en valores que pueden aplicarse a todas las fases del proceso económico. El Papa Francisco, en el próximo evento de “la Economía de Francisco”, nos invita a encontrarnos a aquellos que estamos llevando a cabo una economía diferente, «la que hace vivir y no mata, que incluye y no excluye, que humaniza y no deshumaniza, que cuida la creación y no la depreda», con el objetivo final de crear un «pacto para cambiar la economía actual y dar un alma a la economía del mañana». Desde Cáritas nos sumamos a este mensaje y día a día, construimos con nuestro trabajo un futuro más alentador para las personas con más dificultades de encontrar un trabajo. En estas páginas, te invitamos a que conozcas un poco más nuestro quehacer diario.

 

Descargar

La Economía de Francisco

Desde el aliento y la esperanza ante el desafío por la situación por la que atravesamos, te ofrecemos el nº 223 de nuestra revista Diaconía dedicado a la economía solidaria y el trabajo decente. De manera excepcional por las medidas de prevención sanitaria establecidas en nuestro país, este número sale de forma 100% digital. A quienes leéis estas líneas, vuestros familiares y allegados os deseamos que os encontréis bien y os ofrecemos el contenido preparado con antelación a la nueva realidad en la que nos vemos inmersos. Esperamos que la lectura sea una ventana hacia la esperanza del reencuentro, el amor fraterno y, sobre todo, el trabajo con las personas vulnerables y excluidas, a quienes con más empeño si cabe, en estos momentos, nos dedicamos.
Uno de los caminos hacia la dignidad y la recuperación de los derechos de las personas más excluidas lo encontramos en la Economía Solidaria, una economía al servicio de los Derechos Humanos que prioriza el cuidado del Planeta. Desde Cáritas Diocesana de Cuenca apostamos por este modelo de economía, basado en valores que pueden aplicarse a todas las fases del proceso económico. El Papa Francisco, en el próximo evento de “la Economía de Francisco”, nos invita a encontrarnos a aquellos que estamos llevando a cabo una economía diferente, «la que hace vivir y no mata, que incluye y no excluye, que humaniza y no deshumaniza, que cuida la creación y no la depreda», con el objetivo final de crear un «pacto para cambiar la economía actual y dar un alma a la economía del mañana». Desde Cáritas nos sumamos a este mensaje y día a día, construimos con nuestro trabajo un futuro más alentador para las personas con más dificultades de encontrar un trabajo. En estas páginas, te invitamos a que conozcas un poco más nuestro quehacer diario.