Comunicado de Prensa de Cáritas Diocesana de Cuenca sobre el Convenio con el Ayuntamiento de Cuenca de 150.000 Euros
Comunicado de Prensa de Cáritas Diocesana de Cuenca
2020.12.18
Ante las declaraciones del Alcalde de Cuenca sobre la negativa de Cáritas Diocesana de Cuenca a suscribir un convenio de 150.000 € con fondos de la Mesa de Reconstrucción, Cáritas Diocesana de Cuenca manifiesta lo siguiente:
– En la ciudad de Cuenca, Cáritas atiende a las personas más empobrecidas desde los grupos de voluntarios de los barrios (Cáritas Parroquiales), apoyados por los proyectos de Cáritas Diocesana (formación, empleo, inclusión social, etc.).
– Nuestra posición respecto del Convenio no tiene nada que ver con nuestro sistema organizativo, sino con el Modelo de Acción Social Confederal en toda la red de Cáritas.
– Durante años, desde Cáritas venimos trabajando para que las personas necesitadas de ayuda acudan a sus barrios, Cáritas Parroquiales correspondientes, para ser acompañadas desde cada grupo de acogida formado por voluntarios. Este trabajo va mucho más allá de dar una ayuda económica: se acompaña a las familias en sus procesos, se escucha y se trata de encontrar una solución integral y de forma coordinada con otros proyectos de Cáritas y Entidades (Servicios Sociales, Centro de la Mujer, Centros de Salud, Entidades del Tercer Sector, etc.).
– Las condiciones del Convenio propuesto por el Ayuntamiento limitan nuestro papel a un mero trámite administrativo de pagar las ayudas que acuerden los Servicios Sociales del Ayuntamiento, quedando excluida nuestra intervención. Es decir, Cáritas sería una mera oficina delegada de pagos del propio Ayuntamiento.
– La forma de ser y actuar de Cáritas está basada en el trabajo en red; en el Convenio del Ayuntamiento no se contempla la coordinación entre los Servicios Sociales municipales y Cáritas para la valoración y propuesta de las personas y familias susceptibles de recibir ayuda.
– No es cierto que Cáritas haya criticado la finalización del proyecto de acompañamiento a personas en situación de calle, que sufragó el Ayuntamiento durante la mitad del año 2018 y 2019.
– Cáritas ha decidido llevar a cabo un nuevo proyecto de acompañamiento a personas en situación de calle con fondos propios desde Noviembre de 2020, informando previamente al Ayuntamiento de Cuenca.
– Referente al Centro de Alojamiento de Urgencia (Albergue de Transeúntes), Cáritas gestiona este recurso que por Ley es obligatorio que el Ayuntamiento tenga en la ciudad, correspondiendo a la Administración la financiación total del mismo. Hasta el año 2019 inclusive, Cáritas ha estado aportando fondos propios a este recurso municipal que, en ningún caso, le corresponde.
– En cuanto a la ayuda directa del Ayuntamiento de 12.500 €, ésta ha tenido que ser destinada a cubrir los costes de alimentación y ropa de las Personas Sin Hogar, alojadas en los dispositivos de emergencia abiertos por el Ayuntamiento con motivo de la pandemia.
– Desde Cáritas continuaremos colaborando con el Ayuntamiento, cuyas relaciones con los Servicios Sociales son excelentes, desde el respeto a los modos de actuación e intervención de ambas Instituciones.
Cáritas Diocesana de Cuenca agradece la iniciativa que ha tenido el Ayuntamiento de Cuenca en la creación de una Mesa de Reconstrucción para mitigar las consecuencias de la Covid-19 en la ciudadanía conquense. En concreto, consideramos que la partida presupuestaria destinada a la Atención Social supone un reconocimiento a la importancia de cuidar y atender a los grupos más vulnerables en toda situación de crisis, agravada más aún en la presente pandemia. Del mismo modo, agradecemos la confianza depositada en nuestra Institución para formar parte de esta Mesa.