Cooperación

Mutuas de solidaridad en Burundi

Creadas y sostenidas por las comunidades para contar con apoyo mejorar sus condiciones de vida.

El proyecto en un vistazo

Las Mutuas de Solidaridad (MUSO) son agrupaciones de personas de una misma comunidad para crear un mecanismo de crédito y ahorro para sus miembros y un fondo de solidaridad para emergencias (hospitalizaciones, gastos sanitarios, etc.).

  • Socio local: ODECO Caritas Rutana, una de las 17 provincias de Burundi.
  • Presupuesto total: 85.600€.

Cómo funcionan las mutuas de solidaridad

Se fundamentan en tres principios inspiradores.

Su capital proviene exclusivamente de las cotizaciones de los miembros.

Al contrario de otros instrumentos de micro-crédito cuyos miembros son seleccionados por la entidad interviniente, son los propios miembros los que deciden agruparse en base a lazos mutuos de confianza y solidaridad.

La MUSO no realiza, a no ser que se presenten circunstancias muy excepcionales, reparto del capital inicial, sino que su vocación es de ser un instrumento que permanezca en el tiempo y pueda evolucionar para convertirse en instituciones formales, tales como empresas rurales o cooperativas de crédito: esto se materializa muchas veces a través de la unión de varias MUSO -lo que se conoce como agrupaciones de MUSO-.

Así, el presente proyecto prevé la creación de al menos 3 agrupaciones de MUSO. Se espera que a través de los emprendimientos rurales y los gastos sociales financiados por las MUSO, los derechos a la alimentación, la salud y la educación de los miembros sean reforzados. 

Situación actual

Conoce el punto de partida del proyecto.

El sector de las micro-finanzas está muy poco desarrollado en Burundi. Alrededor de un 80% de la población del país está excluida del sistema financiero. Además, la crisis política del país desde 2015 ha afectado profundamente a la confianza de los operadores económicos.

Las instituciones de micro-finanzas existentes operan casi exclusivamente en las zonas urbanas, a causa de la inexistencia de buenas comunicaciones que afectan a la rentabilidad potencial de toda iniciativa bancaria.

Así, En la Diócesis de Bururi -vecina a la Diócesis de Rutana- Cáritas Española apoya a la Cáritas Diocesana (COPED) para la puesta en marcha y acompañamiento de las MUSO desde 2011. 

El presente proyecto, que se encuentra en su tercer año, es fruto de este esfuerzo conjunto de las dos Cáritas (Rutana y España).

Quién participa

Más de 2.000 personas forman parte de las mutuas de solidaridad en esta región.

Inicialmente, se preveía crear 100 MUSO con 15 miembros cada una y alcanzar los 1.500 beneficiarios directos. Sin embargo, en la actualidad, las MUSO cuentan en total con 2.104 miembros, es decir que la media de miembros ha aumentado, lo cual es un resultado positivo. La solidaridad de las MUSO alcanza en total a 14.728 personas.

La selección de las comunidades de intervención se realizó en base a criterios de vulnerabilidad y de acceso reducido al crédito, normalmente por aislamiento geográfico.

Asimismo, los beneficiarios dentro de la comunidad se seleccionaron en base a esos criterios, si bien, respetando unos de los elementos clave de la MUSO, que es que los miembros se autoseleccionan entre ellos.

Actividades

Nos centramos en la sostenibilidad de las MUSO y para ello actuamos en tres líneas de trabajo.

  • Impedir la propagación de la COVID 19: más concretamente, entre estas restricciones se encuentra el cierre de fronteras con Tanzania, cuyo mercado constituía un motor económico clave de la zona. Al cerrarse, muchos miembros han visto erosionados sus ingresos y no han podido cotizar. También este año, debido a estas restricciones se han disparado los precios de los alimentos, lo que ha disminuido el poder adquisitivo de las familias y su capacidad de cotización y de devolución de préstamos.
  • Por primera vez desde 2018 ha aumentado el número de desplazados internos en el país debido a las inundaciones. Esto es un indicador de los daños que dichas inundaciones han producido en las cosechas de los burundeses, incluidos los miembros de las MUSO. El problema de la tierra y de su deficiente gestión es endémico en un país sobrepoblado, con unas tierras sobreexplotadas y erosionadas, y una alta vulnerabilidad a las catástrofes naturales.
  • El proceso electoral: Burundi ha hecho frente durante este año a un controvertido proceso electoral que ha dado lugar a un cambio de presidente, pero que ha estado trufado de irregularidades y amenazado la estabilidad del país. Ello ha provocado la intranquilidad de muchos burundeses, que viven con miedo los procesos de cambio político.

Así, la actividad se centra en apoyar a las MUSO para superar este momento traumático y difícil; en consolidar las agrupaciones de MUSO y su actividad interna.

Nuestros proyectos necesitan tu apoyo, cada gesto cuenta

dona