Cooperación

Agricultura y alimentación en Honduras

Para mejorar la nutrición y la salud de las familias.

El proyecto en un vistazo

  • Quién lo hace: Cáritas de Honduras.
  • En qué consiste: Desarrollamos modelos productivos sostenibles para mejorar la alimentación en poblaciones rurales de Honduras.
  • A quién va dirigido: 139 familias rurales en condiciones de vulnerabilidad.
  • Zona de intervención: 3 municipios del Corredor Seco.
  • Presupuesto: 171.049,17 €.

En detalle

En torno al 60% de la población rural de Honduras vive en situación de pobreza y más del 14% de la población está subalimentada (FAO 2016). En especial situación de vulnerabilidad se encuentran las comunidades del denominado Corredor Seco cuyo principal medio de vida es la agricultura de secano y subsistencia.

Las condiciones climáticas extremas de esta zona (períodos de sequía y breves temporadas lluviosas que provocan inundaciones y pérdidas en cultivos e infraestructura), el limitado acceso a la tierra, la calidad y deterioro de los suelos y el bajo nivel tecnológico, junto con las difíciles condiciones estructurales (por desastres naturales recurrentes) hacen que las actividades agrícolas sean de muy baja productividad.

Entendemos la mejora de la alimentación como parte de un sistema de desarrollo humano integral y solidario y cuidado del medio ambiente. Con este proyecto buscamos además contribuir a la autonomía y autogestión de las familias.

Formamos a las familias agricultoras para que obtengan mejores cosechas y mejoren su alimentación.

Fortalecemos a las organizaciones locales para que sean más operativas y sepan cómo defender sus derechos y organizarse de forma eficiente.

Apoyamos a Cáritas de Honduras en su gestión para aumentar los resultados de sus proyectos y desarrollar cada vez más su estrategia de mejora de la alimentación de la población.

Cómo trabajamos

Las principales actividades son formación en buenas prácticas nutricionales, de higiene y de producción de alimentos, con especial atención a los proyectos presentados por mujeres y jóvenes.

Además acompañamos a las organizaciones en sus planes empresariales, el ejercicio de sus derechos y la incidencia política en sus municipios.

Hacemos seguimiento continuo del desarrollo de los proyectos y de la mejora de las alimentación en las familias. 

¿Te gusta el proyecto? Si quieres apoyar este y otros, dona ahora