Mejora de la alimentación y la salud en Haití
Damos respuesta a las necesidades de las comunidades que sufren escasez y deterioro de la salud.
Una visión rápida del proyecto
- Quién lo hace: Cáritas Diocesana Hinche, Haití.
- En qué consiste: Acceso al derecho a la alimentación de las comunidades de Boc-Banique y Saltadere.
- A quién va dirigido: 12.702 personas.
- Zona de intervención: Departamento Central de Haití.
- Presupuesto: 700.000 €.
Objetivo
Promover la seguridad alimentaria y nutricional y el empoderamiento socio-económico gracias a la gestión sostenible de los recursos naturales.
Por qué apoyamos este proyecto
Porque la zona sufre degradación ambiental, baja productividad agropecuaria, volatilidad de precios,
enfermedades gastrointestinales, malos hábitos de higiene, ausencia de sistemas de saneamiento y ausencia de organización comunitaria e institucional.
Cómo trabajamos
Desarrollamos una estrategia de seguridad alimentaria fundamentada en:
- Refuerzo de la productividad agropecuaria, diversificando la producción de vegetales con la instalación de sistemas de riego y huertos.
- Apoyo a la agricultura extensiva. Se impulsará la
producción de ganado caprino y bovino estableciendo un sistema de cría de ganado mejorado. - Refuerzo de la atención veterinaria.
- Se rehabilita un edificio como tienda almacén para asegurar la disponibilidad de alimentos en la zona durante todo el año.
- Se construirá una unidad de transformación de cacahuete.
- Para todo ello se realizarán sesiones de formación.
- Se construirán viveros para la reforestación de la zona.
- Se rehabilitarán laderas y cuencas agrícolas con alto riesgo de erosión.
- Se crearán mutuas de solidaridad para fomentar el ahorro comunitario y la disponibilidad económica en caso de adversidades o necesidad de inversiones.
- Se crearán organizaciones comunitarias de base para la seguridad alimentaria.
- Se construirán 80 letrinas y realizarán clínicas móviles para atender a las poblaciones alejadas de los núcleos urbanos.
- Se realizarán sesiones formativas sobre buenos hábitos salud pública e higiene.