Cooperación

Marruecos. Protección de derechos de las personas migrantes

Trabajamos en seis centros de acogida para acompañar y defender los derechos de los migrantes más vulnerables.

Una visión rápida del proyecto

  • Quién lo hace: Cáritas Rabat.
  • En qué consiste: Mejorar la protección de los derechos de los inmigrantes más vulnerables a través del refuerzo de 6 centros operacionales en todo el territorio marroquí (Rabat, Fez, Oujda, Meknès, Laayoune, Tánger). El proyecto contribuirá también al refuerzo y dinamización de las instancias de coordinación a nivel local /regional/nacional en el plano operacional y estratégico, y a una reflexión colectiva sobre la protección de la infancia migrante en Marruecos.
  • A quién va dirigido: 9.000 migrantes, la mayoría de ellos de origen subsahariano.  Prestamos especial atención a los perfiles más vulnerables, como los niños, niñas y jóvenes no acompañados y las mujeres embarazadas o con niños.

Objetivo 

  • Conseguir que las personas migrantes tengan acceso a sus derechos fundamentales, y cuenten con diferentes servicios de asistencia, acompañamiento y protección en varias ciudades de Marruecos (Rabat, Fez, Oujda, Meknès, Laayoune, Tánger).

Logros

  • Disminución del nivel de vulnerabilidad de los migrantes, con especial atención a las necesidades elementales y la inserción socio-económica de personas migrantes en las zonas fronterizas (Laayoune, Oujda, Tánger).
  • Aumenta el número de migrantes que acceden a servicios públicos, organismos internacionales o entidades de la sociedad civil que estén en condiciones de responder a sus necesidades de forma efectiva.
  • Mejora el acompañamiento y la promoción de los derechos humanos de las personas migrantes, complementando a los actores locales y nacionales.
  • Las políticas gubernamentales y locales en educación, protección de la infancia y empleo incluyen acciones que satisfacen de manera duradera y sostenible las necesidades de los migrantes más vulnerables.
  • Puesta en marcha de un marco de intervención común para  la protección de niños, niñas y jóvenes no acompañados.