Cooperación

Fortalecimiento de comunidades étnicas en Colombia

Apoyamos en la defensa de los derechos y la mejora de sus condiciones de vida.

El proyecto en un vistazo

Apoyamos las estructuras de representación comunitaria, defendemos los derechos y mejoramos las condiciones de vida de las comunidades étnicas en la región colombiana de Chocó.

Situación actual

El contexto de nuestra intervención en esta zona de Colombia.

El Chocó, con una población 80 % negra y 16 % indígena, ha sido una de las regiones más afectados por el conflicto armado y la profunda desigualdad social de Colombia. Desde  comienzos del mes de febrero de 2019, la situación en el departamento ha empeorado debido a los constantes enfrentamientos entre Grupos Armados Organizados, específicamente, el Clan del Golfo y el ELN por la disputa territorial para controlar las cuencas fluviales, necesarias para el manejo de economías ilícitas como el narcotráfico, tráfico de personas, contrabando, tráfico de armas y movilidad de tropas.

La Diócesis de Istmina–Tadó, ha venido realizando desde el año 2015 algunas intervenciones en estas comunidades con el apoyo de Caritas Española logrando avances significativos, que sin embargo no han sido suficientes para enfrentar el contexto actual de agravamiento de la situación de violencia.

Objetivos

Para mejorar las condiciones de vida en El Chocó que, con una población 80 % negra y 16 % indígena, ha sido una de las regiones más afectados por el conflicto armado y la profunda desigualdad social de Colombia.

Afianzar como estructuras sociales representativas en la defensa de los DDHH a entidades territoriales locales (consejos comunitarios y cabildos Indígenas).

Promover la ampliación de alternativas económicas que permitan el ejercicio del derecho a la alimentación de las comunidades.

Actividades

Para defender los derechos humanos y mejorar las condiciones de vida.

  • Realizar 30 Talleres de formación en derechos étnicos y funcionamiento del Estado.
  • Apoyo en la organización de reuniones de análisis e incidencia en red, entre los Consejos Comunitarios Mayores y los Consejos Comunitarios Locales/Cabildo Indígenas.
  • Apoyo a la planificación estratégica de la Red para el Desarrollo, la Paz y la Reconciliación «REPAD» de la Diocesis de Istmina-Tado.
  • Capacitación a la REPAD en herramientas de recolección de información y consolidación, a cargo de la oficina regional de OCHA (Naciones Unidas).
  • Talleres de capacitación en cambio climático.
  • Talleres de refuerzo de capacitación en cultivos propios.
  • Apertura de espacios para la comercialización de artículos de artesanías.
  • Suministro de semillas, herramientas, material agropecuario y ganado.

Nuestros proyectos necesitan tu apoyo, cada gesto cuenta

dona